CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
Familia

El chelista de Sarajevo

Selecciones
SEPTIEMBRE 19 , 2016

En medio de la muerte y la destrucción, se jugó la vida para hacer música en nombre de la paz Cada dos años, un grupo de los más distinguidos chelistas del mundo y otros apasionados de este…


COMPARTIR
RELACIONADO
Cuando la tradición se une con la innovación: Kumon Connect la nueva forma de aprender
¿Lo Sabías?

Cuando la tradición se une con la innovación: Kumon Connect la nueva forma de aprender

Lilo
OCTUBRE 02 , 2025
chelista_sarajevo
chelista_sarajevo

En medio de la muerte y la destrucción, se jugó la vida para hacer música en nombre de la paz

Cada dos años, un grupo de los más distinguidos chelistas del mundo y otros apasionados de este modesto instrumento —lauderos, coleccionistas, historiadores— se dan cita en el Festival Internacional de Chelo en Manchester, Inglaterra, para celebrar talleres, clases magistrales, seminarios, recitales y fiestas. Todas las noches los cerca de 600 participantes se reúnen para asistir a un concierto.



En el festival de 1994, donde di un recital de piano, el programa de la noche de estreno en el Royal Northern College of Music constaba de obras para chelo solo. En el escenario de la magnífica sala de conciertos había una silla solitaria; ni piano, ni atril, ni podio para director. Se iba a tocar música en su forma más pura e intensa, y el ambiente estaba cargado de expectación. 

El chelista esa noche de abril sería el mundialmente famoso Yo-Yo Ma, y detrás de la obra que interpretaría había una historia conmovedora.

El 27 de mayo de 1992, una de las pocas panaderías de Sarajevo que aún tenían harina seguía repartiendo pan entre la gente hambrienta y abatida por la guerra. A las 4 de la tarde había una larga cola en la calle. De repente, un proyectil de mortero cayó en pleno centro de la fila y, con una explosión de carne, sangre, huesos y escombros, mató a 22 personas.

No lejos de allí vivía un músico de 35 años llamado Vedran Smailovic, que hasta antes de la guerra había tocado el chelo en la Ópera de Sarajevo, profesión distinguida a la que anhelaba volver. Sin embargo, al ver por la ventana aquella carnicería ya no pudo seguir aguantando en silencio tantas atrocidades. Lleno de angustia, decidió dedicarse a lo que mejor hacía: la música; una música pública, audaz, en el campo de batalla.



Todos los días durante los 22 que siguieron, a las 4 de la tarde, Smailovic se ponía su traje de gala, tomaba su chelo y caminaba en medio de la batalla que se peleaba en torno suyo. Colocando una silla de plástico junto al cráter dejado por el proyectil, tocaba en recuerdo de los muertos el Adagio en sol menor de Albinoni, una de las piezas más tristes e inquietantes del repertorio clásico. Tocó ante las calles desiertas, los autos destrozados y los edificios incendiados, y ante las personas aterradas que se escondían en los sótanos mientras caían las bombas y silbaban las balas. Entre edificios que volaban en pedazos, con una valentía asombrosa, Smailovic se manifestó así en defensa de la dignidad humana, los muertos de la guerra, la civilización, la compasión y la paz. Aunque los bombardeos persistieron, él salió ileso.

Cuando la prensa recogió la historia de este hombre extraordinario, el compositor inglés David Wilde quedó tan conmovido que también decidió hacer música. Compuso la obra para chelo solo El chelista de Sarajevo, en la que vertió los sentimientos de indignación, amor y fraternidad que compartía con Vedran Smailovic.

Esa noche Yo-Yo Ma tocaría precisamente El chelista de Sarajevo. Ma apareció en el escenario, saludó al auditorio y tomó asiento. La música comenzó y, adueñándose furtivamente de los mudos oyentes, creó un universo sombrío y vacío, angustioso y perturbador. Poco a poco se transformó en un furor agonizante, estridente y violento, que nos aprisionó a todos hasta ceder por fin a un estertor hueco que acabó en silencio.

Cuando terminó, Ma se quedó inclinado sobre el chelo, descansando el arco en las cuerdas. Nadie en la sala se movió ni hizo el menor ruido durante un largo rato. Era como si nosotros mismos hubiéramos presenciado la horrenda masacre.

Finalmente Ma miró al público y extendió la mano para llamar a alguien al escenario. Un escalofrío electrizante nos recorrió a todos al darnos cuenta de que era Vedran Smailovic, ¡el chelista de Sarajevo!

 



Chelista Festival Internacional de Chelo en Mancheste música clásica Sarajevo Vedran Smailovic
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Selecciones

Selecciones

MÁS DEL AUTOR

Relacionado

Cuando la tradición se une con la innovación: Kumon Connect la nueva forma de aprender
¿Lo Sabías?

Cuando la tradición se une con la innovación: Kumon Connect la nueva forma de aprender

Lilo
OCTUBRE 02 , 2025
Ideas para el lunch escolar: la clave del regreso a clases
Familia

Ideas para el lunch escolar: la clave del regreso a clases

Lilo
AGOSTO 26 , 2025
Crianza que nutre: Hábitos alimenticios que perduran
Familia

Crianza que nutre: Hábitos alimenticios que perduran

Lilo
AGOSTO 20 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus