CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
¿Lo Sabías?

El colorido folclor: de la calle a la cultura

Selecciones
AGOSTO 22 , 2017

El folklore es lo que somos, nace de nuestro ser, de nuestra identidad, de esas características que nos hacen únicos como pueblos.


COMPARTIR
RELACIONADO
Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
Folklore-mexicano
Folklore-mexicano

Nos permiten integrarnos a otras sociedades sin perder nuestra identidad pero nutriéndonos de otros contextos.

Origen

Este martes 22 de agosto celebramos el Día del Folclor, la Unesco declaró esta fecha para recordar que un día como hoy, pero de 1846, el arqueólogo británico William G. Thorns publicó en la revista londinense “Atheneum” una carta en la que utilizó por primera vez el término “folklore”.



El Folklore es la suma de todas las expresiones de un pueblo a través de la tradición, música, costumbres.

Folklore-mexicanoEtimología

Esta palabra se crea de las palabras “folk” que significa pueblo y “lore” que significa conocimiento o ciencia.

De esta definición se entiende que el folclore como la ciencia o conocimiento de un pueblo a través de su cultura popular que se plasma en las costumbres, canciones, música y tradiciones.

De esta manera la Unesco utiliza esta fecha para reconocer las expresiones que utiliza la gente para divertirse: Es decir reír, cantar y bailar.

Son todas las tradiciones que son común y accesible al pueblo, en mucho porque se heredan de padres a hijos.

Por lo mismos muchas de estas expresiones no existe un autor reconocido y se asume como propiedad de la sociedad.

La Unesco marca este día como uno de alegría en que las gentes celebra haciendo lo que mejor saben hacer, disfrutar de todo aquello típicas expresiones de su país, su zona o gentes.

Esta fecha es motivo de orgullo para los ciudadanos de todo mundo que se expresan a través del canto, el baile, la música músicas y sus costumbres.

Folclor mexicano

México es un país con amplia riqueza en cuanto a tradiciones, su pasado pero sobre todo la llegada de gente de otras partes del mundo que se integran a la sociedad y aportan su folclor para crear la riqueza del país.

En nuestro país conviven las expresiones indígenas con las creadas por criollos, musulmanes, judíos, latinos, sudamericanos, europeos y asiáticos, todos ellos aportan su visión del mundo para la creación de nuestra cultura popular.



Folklore-mexicano

El lenguaje folclórico mexicano

En México se hablan 68 lenguas indígenas con 264 variables lingüísticas, mismas que son herencia de las culturas establecidas en el territorio nacional, aun con ello el idioma oficial proviene de la conquista española, por lo cual es evidente que es el Español.

El español de México tiene grandes variantes, formas y palabras que se rescatan de las lenguas indígenas entre ellas podemos destacar: Cacomixtle, Chapulínes, Chichicuilote, Coyote, Escamoles, Guajolote, Huitlacoche,  Mapache, Papalote, Quetzal, Tecolote, Tlacuache, Xoloitzcuintle, Zopilote, Aguacate y Cacao.

También: Cacahuate, Camote, Chayote, Ejote, Elote, Epazote, Mesquite, Nopal, Tejocote, Atole, Capulín, Chocolate, Chicle, Pulque, Tamal, Tequila, Guatemala, Jalisco, México, Michoacán y Huarache, por mencionar solo algunas.

Folklore-mexicano

Albures mexicanos

El albur “siéntese y le explico” es una forma muy peculiar en el hablar del mexicano.

Los albures se realizan a base de alusiones en doble sentido y cuyo resultado da lugar a tergiversaciones de la lengua al imputar un significado oculto que pone en vergüenza a quien no logra defenderse y más aún a quien no entiende.

Folklore-mexicano

La Música y Danza Mexicana

México no se podría entender sin su música, desde el mariachi, hasta el rock urbano, pasando por los huapangos, la música clásica y los valses se nutre a la danza, el arte de mover el cuerpo a ritmo de los sones.

Desde antes de la llegada de los españoles, para los pueblos que habitaban la República Mexicana, la danza ritual era parte imperante en su vida cotidiana.

Los religiosos que evangelizaron estas tierras trataron de suprimirlas, pero, en vista de lo arraigadas que estaban, las fueron adaptando o cristianizando dándole a sí nuevos significados.

Sin embargo, las diferentes razas indígenas modificaron de muy diversas maneras sus ancestrales tradiciones dancísticas, pero a pesar de estas modificaciones, en apariencia fundamentales, hasta hoy día parece indudable que los pasos con que se ejecutan estas danzas, los movimientos, e incluso las vestimentas, refieren tradiciones ancestrales.

Folklore-mexicano

FUENTES: La Gaceta, Udhgem



albures danza Día del Folklore efemérides lenguaje música
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Selecciones

Selecciones

MÁS DEL AUTHOR

Relacionado

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello
¿Lo Sabías?

Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente
¿Lo Sabías?

Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus