CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
Tendencias

El concubino(a) solo tendrá derechos si aportó el 50% del patrimonio

Eliesheva Ramos
MAYO 02 , 2018

Hace unos días la Suprema Corte de Justicia de la Nación determinó en un caso en particular que el concubino (a) tiene derecho al 50% de los bienes solo si aportó para la compra del patrimonio.


COMPARTIR
RELACIONADO
¿Y si la materia oscura no existiera? Un físico desafía al cosmos
Tendencias

¿Y si la materia oscura no existiera? Un físico desafía al cosmos

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
el-concubinato-en-desventaja

Hace unos días la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) determinó en un caso en particular que el concubino (a) tiene derecho al 50 por ciento de los bienes solo si aportó para la compra del patrimonio.

Por mayoría de tres votos, la Primera Sala de la SCJN concedió un amparo a un hombre cuya expareja le reclamó la mitad de los bienes que fueron adquiridos durante su concubinato.



Pero ¿esto qué significa? ¿Ahora todos los concubinos serán tratados de igual manera? Para entender más a fondo este asunto entrevistamos a dos abogados.

El antecedente

José Baruc González Arrioja del despacho jurídico Arrioja y Asociados, explicó a Selecciones que el antecedente de esta resolución se remonta a 2015, cuando una mujer demandó a su concubino para recibir la mitad de un inmueble, lo cual le fue negado por una juez de lo familiar de la Ciudad de México.

La quejosa apeló en el Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México, que determinó que a cada uno de los miembros de la pareja le correspondía un 50 por ciento del inmueble.

Entonces el agraviado se amparó contra esta resolución y hace unos días la SCJN determinó, —tras analizar los artículos 1 y 4 constitucionales que hablan sobre la formación de un patrimonio— con base en la garantía de igualdad de derechos y obligaciones en términos reales, no sólo jurídicos, que no es procedente la liquidación del 50 por ciento de los bienes.

Esta resolución significa que, en ese caso, la ley le está solicitando a los concubinos que comprueben que cada uno aportó 50 por ciento del dinero para la adquisición de los bienes durante su unión.

El concubinato se debilita

La reciente determinación de la SCJN marca una gran diferencia entre el concubinato y el matrimonio, pues los concubinos que se dedican a la crianza de los hijos o de la casa no pueden acceder automáticamente al 50 por ciento de los bienes adquiridos durante la convivencia, lo que sí sucede en el matrimonio.

“En el matrimonio, ya sea por bienes separados o mancomunados, la persona que se dedica al cuidado del hogar o de los hijos, tiene derecho al 50 por ciento de los bienes como compensación, algo que actualmente se estaba equiparando en el concubinato, sin embargo, la resolución de la SCJN resolvió que para que en el concubinato exista la posibilidad de repartirse los bienes a la mitad, el concubino deberá demostrar que aportó un 50 por ciento para la conformación del patrimonio. La determinación de la SCJN automáticamente le resta valor a la figura del concubinato” puntualiza González Arrioja.



Aunque la gente siempre cuenta con la libertad de elección en cuanto a casarse o vivir en concubinato, es importante que quienes eligen vivir juntos tomen en cuenta que el matrimonio otorga una serie de protecciones exclusivas, explica a Selecciones Gabriel Alva, socio fundador del despacho Alva, Limón y Asociados S.C.

González Arrioja precisó que la sentencia de ese caso es un antecedente legal, y que para que la ley se modifique tendrían que darse más casos.

Una SCJN más equitativa

Cuestionado sobre si todas las parejas que viven en concubinato serán rasadas de igual forma, respondió que si a algún abogado le sirve esa tesis, puede usarla, y a la inversa, si no está a su favor, puede usarla como contratesis.

“En esta resolución hubo votos a favor y en contra, así que tiene que existir otro asunto en donde las partes admitan que no aportaron para la adquisición de los bienes, pero que se hicieron cargo del hogar y/o de los hijos, y esperar la resolución legal.

¿Cuál fue el objetivo de esta resolución?

Para esta situación en particular, explica José Baruc González Arrioja, el objetivo de la SCJN es la igualdad y la equidad de género.

“Hace unas semanas la Suprema Corte determinó que quien tenga la guardia y custodia e impida a la expareja la convivencia con los hijos puede enfrentarse a un cambio de guardia y custodia, lo que puede leerse como una decisión de la Suprema Corte en un sentido de más equidad entre hombres y mujeres”.

Para el socio fundador del despacho Alva, Limón y Asociados S.C. la resolución de la SCJN es positiva. “Lo que busca la SCJN es dar igualdad entre sujetos”.

¿Qué te parece la decisión que tomó la Suprema Corte de Justicia?



concubinato desventajas en el concubinato el matrimonio por encima del concubinato la suprema corte de justicia cambió postura sobe el concubinato
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Eliesheva Ramos

Eliesheva Ramos

Como periodista tengo la misión, parafraseando al intelectual español Julio Anguita, de perturbar, de agitar el cerebro, de mover las conciencias. Para lograr esos objetivos me aferro al abecedario como otros se aferran al escapulario. Me especializo en notas de salud, bienestar, estilo de vida, gastronomía y viajes.

MÁS DEL AUTOR

Relacionado

¿Y si la materia oscura no existiera? Un físico desafía al cosmos
Tendencias

¿Y si la materia oscura no existiera? Un físico desafía al cosmos

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
Cometa 3I/ATLAS: cuándo y cómo ver su paso cerca de la Tierra en 2025
Tendencias

Cometa 3I/ATLAS: cuándo y cómo ver su paso cerca de la Tierra en 2025

Lilo
OCTUBRE 07 , 2025
Nobel de Medicina 2025: el hallazgo que cambia la comprensión del sistema inmunitario
Tendencias

Nobel de Medicina 2025: el hallazgo que cambia la comprensión del sistema inmunitario

Lilo
OCTUBRE 07 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus