CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
Tendencias

El consumo de contenidos en internet podría distorsionar tu realidad

Juan Carlos Ramirez
JUNIO 05 , 2019

Las series en línea más populares representan la violencia de una manera que no refleja con precisión lo que está sucediendo en la vida real.


COMPARTIR
RELACIONADO
¿Y si la materia oscura no existiera? Un físico desafía al cosmos
Tendencias

¿Y si la materia oscura no existiera? Un físico desafía al cosmos

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
el-internet-afecta-en-tu-perspectiva-de-la-realidad-1

La facilidad con la que se accede a las nuevas plataformas digitales para ver películas, programas y series ha provocado un exceso en el consumo de estos contenidos, lo que lleva a una distorsión del mundo real, plantearon investigadores de la Universidad de Boston.

Los especialistas observaron que las series en línea más populares representan la violencia de una manera que no refleja con precisión lo que está sucediendo en la vida real, destacó la institución universitaria en su portal de Internet.



Sarah Krongard y Mina Tsay-Vogel, que forman parte del Centro de Investigación en Comunicación (COM) de dicha universidad, desarrollaron un estudio en psicología de la cultura popular de los medios de comunicación, donde identificaron un fenómeno conocido como “síndrome del mundo malo”.

Este fenómeno forma parte de una teoría que refiere que el espectador cree que el mundo real está estrechamente alineado con lo que ve en la pantalla o es más peligroso de lo que realmente es.

En el 2015, los investigadores y un grupo de estudiantes del COM se dieron a la tarea de ver cinco de las series más populares en la red: “House of Cards”, “Unbreakable Kimmy Schmidt”, “Marco Polo”, “Bloodline” y “Daredevil”.

En estas producciones detectaron altos índices de violencia gráfica e intencional, además de que los personajes y los objetivos de violencia eran totalmente relacionados con estereotipos de raza y género, identificados en programas tradicionales de televisión.



Para comprobarlo, encuestaron a 366 estudiantes del Centro de Investigación en Comunicación para evaluar sus hábitos al ver la televisión y sus percepciones de la sociedad. Al evaluar los resultados, detectaron que entre más horas pasaba viendo estas series en línea, más probable era que el espectador considerara al mundo como un lugar malo y temible.

Krongard y Tsay-Vogel reconocieron que la línea de investigación debe continuar para poder observar los cambios en la visualización de la televisión, el contenido de las producciones y las percepciones del mundo real.

Coincidieron en que lo mejor para ver un programa, película o serie, es que la persona sea consciente y crítica de lo que percibe para tener un buen juicio, a fin de que eso la mantenga en la realidad.

 

Fuente: Notimex



contenidos en línea distorsión de la realidad falsos conceptos de realidad internet afecta nuestra perspectiva de realidad
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Juan Carlos Ramirez

Juan Carlos Ramirez

MÁS DEL AUTOR

Relacionado

¿Y si la materia oscura no existiera? Un físico desafía al cosmos
Tendencias

¿Y si la materia oscura no existiera? Un físico desafía al cosmos

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
Cometa 3I/ATLAS: cuándo y cómo ver su paso cerca de la Tierra en 2025
Tendencias

Cometa 3I/ATLAS: cuándo y cómo ver su paso cerca de la Tierra en 2025

Lilo
OCTUBRE 07 , 2025
Nobel de Medicina 2025: el hallazgo que cambia la comprensión del sistema inmunitario
Tendencias

Nobel de Medicina 2025: el hallazgo que cambia la comprensión del sistema inmunitario

Lilo
OCTUBRE 07 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus