CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
¿Lo Sabías?

El estrés crónico podría causar problemas cognitivos

Lilo
ABRIL 26 , 2023

De acuerdo a un estudio, las personas mayores de 45 años con niveles elevados de estrés tienen un 37% más de probabilidades de sufrir problemas cognitivos, como problemas de memoria y de pensamiento.


COMPARTIR
RELACIONADO
Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
estrés crónico
estrés crónico

El estrés crónico es un problema común que afecta a muchas personas, y puede tener un impacto negativo en nuestra capacidad cognitiva y en nuestra calidad de vida en general. Afortunadamente, hay medidas que podemos tomar para evitar el estrés crónico y prevenir problemas cognitivos.

De acuerdo a una investigación publicada en la revista JAMA Network Open, las personas mayores de 45 años con niveles elevados de estrés tienen un 37% más de probabilidades de sufrir problemas cognitivos, como problemas de memoria y de pensamiento.



La investigación

El estudio duró más de una década, donde se hizo un seguimiento de 24 mil 448 personas que también participaban en un estudio continuo a largo plazo sobre la salud cerebral. 

Periódicamente, los investigadores utilizaron pruebas estandarizadas para determinar el estado cognitivo de cada participante.

En la autoevaluación de los niveles de estrés —sentimientos o situaciones que superan la capacidad de afrontarlo—; alrededor del 23% de los participantes declararon altos niveles de estrés.

El estrés se considera una reacción natural cuando una persona está bajo presión; a corto plazo, puede proporcionar una motivación positiva. Por ejemplo, puede empujar a terminar un proyecto o a pisar el freno para evitar un accidente.

Sin embargo, el estrés crónico puede provocar diversos problemas de salud física y mental, como ansiedad, depresión, dolores de cabeza, cardiopatías, hipertensión, problemas de sueño y otros.

Las conclusiones de este estudio añaden los problemas cognitivos a esa lista, ya que los investigadores determinaron que el riesgo de deterioro cognitivo —también conocido como deterioro cognitivo leve o DCL— era mayor entre los participantes más estresados, independientemente de la edad, la raza o el sexo.

Reducir el estrés

La Asociación Americana de Psicología (APA, por sus siglas en inglés) señaló que reducir el estrés no sólo debe hacernos sentir mejor ahora, sino también proteger nuestra salud a largo plazo. 

La forma de hacerlo varía de una persona a otra, pero la APA afirmó que hay que empezar por determinar la causa del estrés y elaborar un plan para hacerle frente.



Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de los Estados Unidos (CDC, por sus siglas en inglés) definen el deterioro cognitivo cuando una persona tiene problemas para recordar, aprender cosas nuevas, concentrarse o tomar decisiones que afectan a su vida cotidiana. El deterioro cognitivo varía de leve a grave.

“El estudio podría tener importantes aplicaciones clínicas, como el cribado periódico del estrés entre los adultos mayores de alto riesgo cuando presentan deterioro cognitivo en atención primaria”, escribieron en el artículo los investigadores de las universidades de Emory, Drexel, Alabama y Texas.

El deterioro cognitivo es también una característica clave de la enfermedad de Alzheimer y otras demencias. 

Aún así, los investigadores sugirieron realizar más estudios para explorar los mecanismos subyacentes a esta asociación observada y desarrollar programas de cribado e intervenciones específicas para reducir el estrés entre los adultos mayores con riesgo de deterioro cognitivo.

“Se necesita más investigación para explorar los mecanismos subyacentes de esta asociación observada y para desarrollar programas de detección e intervenciones específicas para reducir el estrés entre los adultos mayores en riesgo de deterioro cognitivo”, concluyeron.

12 hábitos para reducir el riesgo de demencia

De acuerdo a la Alzheimer’s Research UK, la principal organización benéfica de investigación de la demencia del Reino Unido, existen 12 hábitos para reducir el riesgo de demencia en las personas a cualquier edad, especialmente en el último tercio de vida.

  • Dormir al menos siete horas por noche
  • Desafiar regularmente al cerebro
  • Cuidar el bienestar mental
  • Mantenerse socialmente activo
  • Cuidar la audición
  • Comer una dieta balanceada
  • Mantenerse físicamente activo
  • Dejar de fumar
  • Beber responsablemente
  • Mantener un nivel saludable de colesterol
  • Mantener una presión arterial saludable
  • Manejar la diabetes lo mejor posible

Los científicos esperan que al crear conciencia sobre los factores de riesgo, que cambian a medida que las personas envejecen, puedan tomarse medidas para reducir sus posibilidades de contraer la enfermedad. 

De hecho, este tipo de patologías se convirtieron en el “mayor temor” de las personas con respecto al envejecimiento, según reveló el director médico de Alzheimer’s Research UK, el profesor Jonathan Schott.

Y si bien un número cada vez mayor de personas se someten a pruebas genéticas para conocer las probabilidades de desarrollar algún tipo de trastorno cognitivo, para los especialistas “una mayor conciencia pública sobre los cambios en el estilo de vida podría reducir los casos en decenas de miles al año”.

Con Información de Infobae



como disminuir el estrés demencia estrés estrés crónico salud cognitiva
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Lilo

Lilo

Comunicóloga por la UNAM. Redactora de temas de bienestar general. Apasionada del mundo digital, soy geek, metalera, petfriendly. Fan de las pelis de terror y el anime. Una de mis frases favorita es: "Yo solo sé que no sé nada” de Sócrates.

MÁS DEL AUTHOR

Relacionado

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello
¿Lo Sabías?

Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente
¿Lo Sabías?

Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus