CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
¿Lo Sabías?

El estrés nos envejece pero es reversible el efecto, según expertos

Lilo
MAYO 04 , 2023

El estrés puede repercutir enormemente en tu edad biológica, es decir, en la forma en la que envejecen tus células, tejidos, órganos y sistemas.


COMPARTIR
RELACIONADO
Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
el estrés nos envejece
el estrés nos envejece

¿Sufres estrés? Pues este tipo de estado mental puede repercutir enormemente en tu edad biológica, es decir, en la forma en la que envejecen tus células, tejidos, órganos y sistemas.

Un estudio realizado por especialistas de la Universidad de Harvard, en Estados Unidos, planteó que “la edad biológica (NdeR:un indicador que releva la salud del organismo con el paso del tiempo) sufre un rápido aumento en respuesta a diversas formas de estrés”. El trabajo fue publicado en la revista Cell Metabolism y contó con la colaboración de investigadores de la Universidad Duke.



¿Qué demostró el estudio?

El estudio demostró que un rápido aumento en respuesta a diversas formas de estrés afecta tanto a humanos como a ratones. Sin embargo, hay una buena noticia, esto puede revertirse cuando nos recuperamos de este estado mental que suele durar en períodos de tiempo relativamente cortos, de días o meses, según múltiples relojes de envejecimiento epigenéticos independientes.

Junto a la edad biológica, anteriormente mencionada, también existe la edad cronológica, aquella que marca el momento en que naciste. Gracias a esta investigación, se ha descubierto que la edad biológica de los organismo aumenta de forma constante durante la vida, y que esta no está ligada permanentemente a la edad cronológica. Por lo que las personas pueden ser biológicamente mayores o menores de lo que figura en sus datos personales.

La edad biológica se ve influenciada por factores como enfermedades, tratamientos farmacológicos, estilo de vida, exposiciones ambientales, etcétera.

“A pesar del reconocimiento generalizado de que la edad biológica es al menos algo moldeable, se desconoce hasta qué punto sufre cambios reversibles a lo largo de la vida y los eventos que desencadenan dichos cambios”, declara el coautor principal del estudio Vadim Gladyshev, de la Facultad de Medicina de Harvard.

Te puede interesar leer: El sexo puede ayudar a retrasar el envejecimiento

¿Cómo fue el estudio?

Para llegar a estos resultados, los autores estudiaron la actividad molecular de los organismos de ratones y humanos que fueron expuestos a situaciones estresantes en un laboratorio, en pos de cuantificar con precisión la metilación del ADN, que es un proceso biológico asociado al envejecimiento.



El equipo científico pudo unir quirúrgicamente pares de ratones que tenían 3 y 20 meses de edad en un procedimiento denominado ‘parabiosis heterocrónica’, una técnica que une las circulaciones sanguíneas de animales con diferentes edades.

En cuanto a los humanos, cambios transitorios en la edad biológica durante una cirugía mayor, un embarazo o tras padecer Covid-19 de forma intensa, los pacientes experimentaron un fuerte y rápido aumento en la edad biológica.

No obstante, este aumento se revirtió y la edad biológica se restableció en los días posteriores en su recuperación.

Precisamente las mujeres embarazadas tuvieron una recuperación posparto de la edad biológica a diferentes velocidades y magnitudes, y un fármaco inmunosupresor llamado tocilizumab mejoró la recuperación de la edad biológica de las pacientes que pasaron Covid-19.

Conclusión

Cuando el factor de estrés desaparece, y el paciente vuelve a un entorno saludable, los efectos perniciosos medibles por relojes epigenéticos normalmente regresan a niveles cercanos a los anteriores, o al menos, a unos niveles más acordes a su edad cronológica. Incluso los pacientes más ancianos tienen la capacidad de revertir un aumento de su edad biológica inducido por el estrés.

Para los investigadores, estas situaciones de estrés, capaces de inducir aceleraciones reversibles en el envejecimiento, y las que aún están por descubrir, pueden ser buenos candidatos a modelo para probar la efectividad real de fármacos antienvejecimiento en los ensayos clínicos.

Fundamentalmente, este estudio muestra la existencia de mecanismos intrínsecos para revertir el aumento de la edad biológica, al menos, en eventos transitorios de aumento anómalo. Y reducir así la mortalidad asociada con ese tipo de eventos.



envejecimiento Salud selecciones tips contra el estrés
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Lilo

Lilo

Comunicóloga por la UNAM. Redactora de temas de bienestar general. Apasionada del mundo digital, soy geek, metalera, petfriendly. Fan de las pelis de terror y el anime. Una de mis frases favorita es: "Yo solo sé que no sé nada” de Sócrates.

MÁS DEL AUTOR

Relacionado

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello
¿Lo Sabías?

Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente
¿Lo Sabías?

Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus