CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
¿Lo Sabías?

El gluten no tiene la culpa de la celiaquía

Eliesheva Ramos
ENERO 31 , 2018

A pesar de la moda del gluten-free, sólo el 1 por ciento de la población mundial padece de celiaquía, el resto sí puede comer pan.


COMPARTIR
RELACIONADO
Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
celiaqui-gluten

¿Qué es la celiaquía?

La enfermedad celíaca se consideró en un principio como una condición que afectaba mayoritariamente a las personas de origen europeo; sin embargo, la incidencia de casos reportados en los últimos años en el Medio Oriente, India, África del Norte, Norteamérica y Suramérica demuestra que la enfermedad afecta igualmente a la población internacional y la coloca como uno de los desórdenes genéticos más comunes en el mundo, pues afecta al 1 por ciento de la población mundial total.

Contrario a la creencia común, la celiaquía no es una intolerancia alimentaria al gluten, la proteína presente en cereales tales como el trigo y sus productos derivados como el pan.



La celiaquía está catalogada como una enfermedad sistémica autoinmune que se manifiesta de distintas formas en varios órganos, pero ataca primariamente al aparato digestivo en personas que están genéticamente predispuestas.

Al ingerir gluten, el sistema inmunológico de la persona celíaca inicia un fuerte ataque a las vellosidades del intestino delgado, haciéndolo más vulnerable a infecciones, el desarrollo de alergias alimentarias y el comienzo de otras condiciones autoinmunes tales como diabetes mellitus tipo 1, lupus, Hashimoto (tiroides), vitiligo y artritis reumatoide.

Esto quiere decir que es frecuente que un celíaco padezca otras enfermedades autoinmunes.

La característica principal de la celiaquía es que el consumo del gluten provoca un daño a las mucosas del intestino delgado y disminuye notablemente su capacidad de absorber los nutrientes esenciales; por lo que la deficiencia de varias vitaminas y minerales es una situación común entre los celíacos y una posible causa raíz de otra serie de padecimientos.

De acuerdo con en el Centro de Enfermedad Celíaca de la Universidad de Chicago, si la celiaquía no se trata a tiempo ésta puede ocasionar anemia, osteoporosis, infertilidad, condiciones neurológicas y en raras ocasiones hasta cáncer.

¿Cómo saber si tienes celiaquía?

Los síntomas varían desde diarreas continuas y dolor abdominal constante hasta dolor de articulaciones, caída del cabello y depresión.



Como existe un factor genético se recomienda realizar una biopsia intestinal cuando ya hay un familiar diagnosticado con celiaquía o cuando la persona padece cualquier otra condición autoinmune.

De cualquier modo, es importante consultar a un médico y no retirar el pan o grupos completos de alimentos como los cereales de la dieta diaria, puesto que esto puede enmascarar los síntomas y alterar el diagnóstico.

Razones por las que NO debes dejar el gluten si NO eres celíaco:

De acuerdo con un artículo publicado en la revista Journal of Pediatrics, existen algunas cosas que debes considerar antes de unirte a la moda gluten-free:

  • Una dieta sin gluten es más cara por lo que puede afectar tu presupuesto
  • Los alimentos procesados sin gluten frecuentemente contienen más azúcar y grasa que los productos regulares, lo cual se traduce en alimentos más calóricos y menos nutritivos
  • Una estricta dieta gluten-free incrementa la exposición de la persona a ciertas toxinas y disminuye su ingesta de hierro y vitaminas del complejo B.
  • Con la eliminación del gluten de la dieta se corre el riesgo de ocasionar deficiencias nutricionales. Los nutrientes claves que aportan los cereales de grano entero tales como el trigo, el centeno y el maíz son hierro, calcio, fibra, tiamina, riboflavina, niacina y folato (ácido fólico).

Finalmente, eliminar el pan, pasta y otros alimentos que contienen gluten no garantiza la pérdida de peso, según lo señala un estudio publicado en la revista New England Journal of Medicine.

Para alcanzar el peso ideal es importante consumir abundantes verduras, frutas y granos enteros, así como proteínas de buena calidad y grasas saludables en cantidades apropiadas de acuerdo a la edad, así como mantener un estilo de vida activo.

¿Tenías conocimiento sobre la celiaquía y las diferentes complicaciones para el organismo?



enfermedades autoinmunes gluten gluten-free pan síntomas de celiaquía
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Eliesheva Ramos

Eliesheva Ramos

Como periodista tengo la misión, parafraseando al intelectual español Julio Anguita, de perturbar, de agitar el cerebro, de mover las conciencias. Para lograr esos objetivos me aferro al abecedario como otros se aferran al escapulario. Me especializo en notas de salud, bienestar, estilo de vida, gastronomía y viajes.

MÁS DEL AUTHOR

Relacionado

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello
¿Lo Sabías?

Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente
¿Lo Sabías?

Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus