CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
¿Lo Sabías?

Pegasus, la tecnología que te espía con un clic

Selecciones
JUNIO 21 , 2017

Periodistas y activistas mexicanos fueron espiados con un sofisticado software que se comercializa únicamente a gobiernos.


COMPARTIR
RELACIONADO
Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
gobierno-espia

En días pasados el diario The New York Times, con la ayuda de analistas forenses independientes, reportó que periodistas y activistas mexicanos, han sido espiados con el software Pegasus, una tecnología que convierte los teléfonos celulares en objetos para espiar.

De acuerdo con las versiones periodísticas, el jueves 20 de agosto de 2015, el conductor de Televisa Carlos Loret de Mola, recibió un mensaje de texto en su celular que le advertía de un supuesto problema con su visa para ingresar a Estados Unidos.



Ese mismo día, un mensaje idéntico llegó a los smartphones de la periodista Carmen Aristegui y de su hijo Emilio, quien entonces era menor de edad.

Te recomendamos: Evita robos de datos al usar Internet

El mensaje que los tres recibieron decía: “USEMBASSY.GOV/ DETECTAMOS UN PROBLEMA CON TU VISA POR FAVOR ACUDE PRONTAMENTE A LA EMBAJADA VER DETALLES“. El texto finalizaba con el link hxxp://smsmensaje[.]mx, donde se suponía que podrían encontrar más información sobre el supuesto conflicto migratorio.

Una investigación elaborada por The Citizen Lab, de la Universidad de Toronto, en Canadá, y la organización internacional Artículo 19, y las organizaciones mexicanas R3D y SocialTIC, concluyó que los links recibidos por Loret de Mola, Aristegui y su hijo contenían el malware Pegasus.



Te recomendamos: Recomendaciones para evitar el robo de identidad 

¿Cómo funciona Pegasus?

El software Pegasus, desarrollado por la firma israelí NSO Group, es comercializado únicamente a gobiernos. Su adquisición por al menos tres dependencias en México: la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), la Procuraduría General de la República (PGR) y el Centro de Investigación y Seguridad Nacional (CISEN), está documentada. Este programa solo tendría que ser usado para investigar a criminales y terroristas, según las condiciones del fabricante.

  • No deja rastros del hacker que lo utilizó. Incluso, NSO Group, señala que no se puede determinar exactamente quién está detrás de los intentos específicos de hackeo
  • Busca infiltrarse en los teléfonos inteligentes mediante el envío de enlaces por medio de mensajes SMS.
  • El objetivos es para monitorear las llamadas que haga una persona, los correos que mande, y tener acceso a sus contactos y calendarios.
  • Puede utilizar el micrófono y la cámara del teléfono, para persistir en su labor de vigilancia, sin que el usuario del celular lo sepa.
  • Al abrir el link que viene dentro del SMS el malware extrae toda la información de su equipo (archivos, contactos, mensajes y correos electrónicos) y la reenvía a un servidor oculto.

¿A quién se ha espiado?

De acuerdo con las leyes mexicanas, solo un juez federal puede autorizar la vigilancia de las comunicaciones privadas. Sin embargo, los ataques e intentos de espionaje con Pegasus en México ocurrieron entre enero de 2015 y julio de 2016 y tocan específicamente a defensores de derechos humanos y a periodistas:

  • Carmen Aristegui, periodista, y su hijo Emilio Aristegui
  • Carlos Loret de Mola, periodista
  • Mario Patrón – Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez (Centro Prodh)
  • Stephanie Brower – Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez (Centro Prodh)
  • Santiago Aguirre – Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez (Centro Prodh)
  • Juan Pardinas – Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO)
  • Alexandra Zapata – Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO)
  • Daniel Lizárraga – Periodista de la organización sin fines de lucro Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad
  • Salvador Camarena – Periodista de la organización sin fines de lucro Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad
  • Otros periodistas que trabajan en Aristegui Noticias

Te recomendamos: Seguridad en línea para tus hijos 

¿Cuál sería tu reacción al saber que te están espiando? ¿Que opinas sobre este tipo de espionaje, está justificado de alguna forma?

Fuente: Animal Político y Buzzfeed



gobierno de peña nieto espia a periodistas gobierno espía software pegasus
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Selecciones

Selecciones

MÁS DEL AUTOR

Relacionado

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello
¿Lo Sabías?

Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente
¿Lo Sabías?

Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus