CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
Tendencias

El hundimiento de la CDMX podría crear zonas inhabitables en 10 años

Lilo
AGOSTO 14 , 2025

La Ciudad de México enfrenta un problema de doble filo: por un lado, las recurrentes inundaciones por las lluvias, y por otro, el alarmante hundimiento de su subsuelo. Geólogos de la UNAM han lanzado una…


COMPARTIR
RELACIONADO
¿Y si la materia oscura no existiera? Un físico desafía al cosmos
Tendencias

¿Y si la materia oscura no existiera? Un físico desafía al cosmos

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
hundimiento de la CDMX
hundimiento de la CDMX

La Ciudad de México enfrenta un problema de doble filo: por un lado, las recurrentes inundaciones por las lluvias, y por otro, el alarmante hundimiento de su subsuelo. Geólogos de la UNAM han lanzado una dura advertencia: si no se toman medidas, este proceso podría crear “zonas inhabitables” en menos de una década.

Este fenómeno, lejos de ser un hecho aislado, es el resultado de siglos de historia, de una urbanización desorganizada y de una gestión hídrica deficiente. A continuación, te explicamos el panorama de riesgo, las zonas más afectadas y las causas de esta compleja realidad.



Mapeo de riesgo: las inundaciones que revelan las fallas urbanas

Las lluvias intensas, como las registradas el pasado 2 de junio, exponen la vulnerabilidad de la capital. Investigadores del Instituto de Geografía de la UNAM utilizaron imágenes de satélite para crear un mapa de riesgo que identificó las zonas más afectadas. Este análisis mostró que, aunque el centro-oriente de la ciudad es el área de mayor riesgo, el problema se extiende por toda la urbe.

Entre las zonas y vialidades críticas se encuentran:

  • Alcaldías: Iztacalco, Iztapalapa, Venustiano Carranza, Azcapotzalco, Cuajimalpa, Gustavo A. Madero y Miguel Hidalgo.
  • Vialidades: Calzada Ignacio Zaragoza, Anillo Periférico Sur, Viaducto Tlalpan y la Autopista México-Puebla.

La falta de áreas verdes que permitan la filtración del agua, el crecimiento urbano sin planeación y el manejo inadecuado de residuos sólidos son algunos de los factores que, año tras año, convierten estas lluvias en un desafío para miles de personas.



El hundimiento de la CDMX: una amenaza que no se detiene

Más allá de las inundaciones superficiales, la ciudad enfrenta un problema subterráneo de gran magnitud: el hundimiento o subsidencia. Geólogos de la UNAM han señalado que la sobreexplotación de los acuíferos y el peso de las construcciones han provocado que la ciudad se hunda hasta 40 cm al año en algunas zonas. Este proceso, que se ha intensificado con el tiempo, tiene sus raíces en el hecho de que la capital fue construida sobre el lecho de un antiguo lago. La compactación de la arcilla lacustre es un fenómeno que, según los expertos, ha alcanzado un “punto de no retorno” y ya no puede ser detenido.

Según el Atlas de Riesgo de la CDMX, las alcaldías con mayor riesgo de hundimiento, con tasas que van de 11 a 30 cm al año, son:

  • Venustiano Carranza
  • Cuauhtémoc
  • Iztapalapa
  • Tláhuac
  • Iztacalco
  • Gustavo A. Madero

Además, otras demarcaciones como Benito Juárez, Coyoacán, Xochimilco y Miguel Hidalgo también enfrentan riesgo de hundimiento, aunque en menor medida.

Una responsabilidad histórica y social

El problema de las inundaciones y el hundimiento en CDMX es multifactorial. Desde la fundación de México-Tenochtitlan en 1325, se han implementado obras hidráulicas, pero no han sido suficientes. La urbanización ha cubierto el suelo de asfalto, eliminando los sistemas de drenaje naturales.

Además, el Dr. Sergio Rodríguez de la UNAM resalta una “paradoja social”: la mayoría de las personas que sufren las inundaciones y los hundimientos son las mismas que no cuentan con un suministro de agua adecuado, lo que los obliga a extraerla de los pozos y agrava aún más la subsidencia.

La solución, según los especialistas, requiere un cambio de paradigma. Es fundamental que las autoridades utilicen herramientas como el mapeo satelital para la toma de decisiones, y que tanto ellas como la ciudadanía tomen responsabilidad para mitigar los riesgos, antes de que las “zonas inhabitables” se conviertan en una realidad.



alcaldías con más riesgo de hundimiento Inundaciones y hundimiento CDMX por qué se hunde la CDMX soluciones hundimiento CDMX zonas de riesgo CDMX
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Lilo

Lilo

Comunicóloga por la UNAM. Redactora de temas de bienestar general. Apasionada del mundo digital, soy geek, metalera, petfriendly. Fan de las pelis de terror y el anime. Una de mis frases favorita es: "Yo solo sé que no sé nada” de Sócrates.

MÁS DEL AUTHOR

Relacionado

¿Y si la materia oscura no existiera? Un físico desafía al cosmos
Tendencias

¿Y si la materia oscura no existiera? Un físico desafía al cosmos

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
Cometa 3I/ATLAS: cuándo y cómo ver su paso cerca de la Tierra en 2025
Tendencias

Cometa 3I/ATLAS: cuándo y cómo ver su paso cerca de la Tierra en 2025

Lilo
OCTUBRE 07 , 2025
Nobel de Medicina 2025: el hallazgo que cambia la comprensión del sistema inmunitario
Tendencias

Nobel de Medicina 2025: el hallazgo que cambia la comprensión del sistema inmunitario

Lilo
OCTUBRE 07 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus