CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
¿Lo Sabías?

El impacto de la gratitud en la vida de los adultos mayores

Lilo
AGOSTO 26 , 2024

La gratitud no solo mejora el bienestar emocional; también puede prolongar la vida. Conoce los hallazgos del estudio de Harvard sobre su impacto en la salud física.


COMPARTIR
RELACIONADO
Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
gratitud en la vida de los adultos mayores
gratitud en la vida de los adultos mayores

La gratitud es un sentimiento que muchos asocian con el bienestar emocional y social, pero ¿sabías que también podría tener un impacto positivo en la salud física? Un reciente estudio realizado por la Escuela de Salud Pública TH Chan de Harvard ha arrojado luz sobre cómo la gratitud consciente puede influir en la longevidad, especialmente entre los adultos mayores.

[Quizás te interesa leer: La música como medicina para las personas mayores]



¿Qué es la gratitud consciente?

La gratitud consciente se refiere a la práctica intencional de reconocer y apreciar los aspectos positivos de la vida, tanto grandes como pequeños. Es una forma de atención plena que nos permite centrarnos en lo que tenemos en lugar de lo que nos falta.

Anteriormente, se ha demostrado que la gratitud está relacionada con un menor riesgo de angustia mental, así como con un mayor bienestar emocional y social. Esto se debe a que, al practicar la gratitud, las personas tienden a tener una perspectiva más positiva de la vida, lo que reduce el estrés y mejora la satisfacción general.

El estudio de Harvard: Un análisis en profundidad

El estudio, publicado en JAMA Psychiatry, utilizó datos del Nurses’ Health Study para evaluar la relación entre los niveles de gratitud y la mortalidad en un grupo de 49,275 mujeres mayores, con una edad media de 79 años. Las participantes completaron un Cuestionario de Gratitud de seis preguntas en 2016, y los investigadores realizaron un seguimiento en 2019 para identificar las muertes ocurridas durante ese período.

El estudio descubrió que las participantes que se encontraban en el tercil más alto de puntuación en el Cuestionario de Gratitud tenían un 9% menos de riesgo de mortalidad por cualquier causa en los cuatro años siguientes, en comparación con aquellas en el tercil más bajo. Este efecto protector de la gratitud fue especialmente notable en la reducción del riesgo de enfermedades cardiovasculares.

Para garantizar que la gratitud era el factor principal que influía en la longevidad, los investigadores adoptaron un enfoque conservador, controlando factores sociodemográficos, historial de salud y estilo de vida, como la participación social, la participación religiosa y el optimismo.

[Otra nota que podría ser de tu interés: Adultos mayores responden mejor a medicación si tienen animales]

Impacto de la gratitud en la salud física

El estudio destacó que la gratitud tiene un efecto protector significativo contra las enfermedades cardiovasculares, que fueron la causa específica de mortalidad más común entre las participantes.



Además de las enfermedades cardiovasculares, la gratitud también parecía ofrecer protección contra otras causas de mortalidad estudiadas, incluyendo cáncer, enfermedades respiratorias y neurodegenerativas, infecciones y lesiones.

Cómo fomentar la gratitud en la vida diaria

Una de las formas más efectivas de cultivar la gratitud es llevar un diario donde se escriban las cosas por las que uno se siente agradecido. Esto no solo ayuda a enfocar la mente en lo positivo, sino que también crea un registro tangible de los aspectos buenos de la vida.

Otra manera de fomentar la gratitud es hablar sobre lo que apreciamos con amigos y familiares. Expresar gratitud verbalmente puede fortalecer las relaciones y aumentar el bienestar emocional.

Integrar la gratitud en actividades cotidianas, como las comidas o antes de dormir, puede ser una manera sencilla pero poderosa de hacer de la gratitud una parte habitual de la vida.

Gratitud y longevidad: El papel de la psicología positiva

La gratitud es un componente clave de la psicología positiva, una rama de la psicología que se centra en las fortalezas y virtudes humanas. Como recurso psicológico, la gratitud no solo mejora la salud mental, sino que, como muestra el estudio, también puede extender la vida.

La gratitud a menudo se superpone con el optimismo, otra actitud mental que ha sido vinculada con una mayor longevidad. Ambas fomentan una visión positiva del futuro y un enfoque en los aspectos positivos de la vida, lo que puede reducir el estrés y, en última instancia, mejorar la salud física.

[También puedes revisar: Comienza un diario de gratitud para una vida más significativa]

Conclusión

La gratitud consciente no solo es una herramienta poderosa para mejorar el bienestar emocional, sino que también puede tener un impacto tangible en la salud física y la longevidad. El estudio de Harvard proporciona evidencia empírica de que la gratitud puede proteger contra diversas causas de mortalidad, especialmente las enfermedades cardiovasculares. Por lo tanto, cultivar la gratitud en la vida diaria no solo puede hacernos más felices, sino que también podría ayudarnos a vivir más tiempo.



beneficios de la gratitud La gratitud puede reducir dolores y molestias la neurociencia dice esto sobre la gratitud
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Lilo

Lilo

Comunicóloga por la UNAM. Redactora de temas de bienestar general. Apasionada del mundo digital, soy geek, metalera, petfriendly. Fan de las pelis de terror y el anime. Una de mis frases favorita es: "Yo solo sé que no sé nada” de Sócrates.

MÁS DEL AUTOR

Relacionado

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello
¿Lo Sabías?

Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente
¿Lo Sabías?

Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus