CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
Tendencias

El impacto del calentamiento global en la salud mental

Selecciones
JUNIO 04 , 2024

Un estudio realizado por Clínic Barcelona-IDIBAPS estima que el calentamiento global ya ha incrementado las muertes por suicidio en un 5%, y se prevé que esta cifra aumente hasta un 7% para el 2050.


COMPARTIR
RELACIONADO
¿Y si la materia oscura no existiera? Un físico desafía al cosmos
Tendencias

¿Y si la materia oscura no existiera? Un físico desafía al cosmos

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
Calentamiento global y salud mental
Calentamiento global y salud mental

El mundo se enfrenta a dos grandes desafíos: el cambio climático y la contaminación atmosférica. Sus efectos negativos en la salud física son ampliamente conocidos, pero ¿qué pasa con la salud mental? Un estudio reciente del Clínic Barcelona-IDIBAPS arroja luz sobre este tema, revelando una asociación preocupante entre estos factores ambientales y el aumento de suicidios, demencia y otros problemas de salud mental.

¿Qué tan grave es la situación? El estudio estima que el calentamiento global ya ha aumentado las muertes por suicidio en un 5%, y se prevé que esta cifra siga creciendo hasta un 7% para el año 2050.



Pero no solo eso. La exposición a la contaminación del aire también está relacionada con un mayor riesgo de demencia y deterioro cognitivo.

Estudios previos y nueva evidencia

Históricamente, la investigación sobre el cambio climático se ha centrado principalmente en sus efectos físicos. Sin embargo, en los últimos años, ha crecido la preocupación por el impacto del cambio climático en la salud mental. Según la investigación efectuada por la Clínica Barcelona-IDIBAPS, la cual compila todas las pruebas conocidas, se logra visualizar con mayor claridad cómo el cambio climático afecta la salud mental.

El metaanálisis del Clínic Barcelona-IDIBAPS

El estudio tenía como objetivo principal revisar todos los metaanálisis publicados que examinaban la relación entre el cambio climático, la contaminación del aire y la salud mental. Al agrupar los resultados de estos estudios, los investigadores pudieron extraer conclusiones sólidas sobre la magnitud del problema.

El análisis empleado fue una metodología de “revisión global”, la cual es una forma de METAANÁLISIS que integra y analiza nuevamente la información de varios estudios anteriores. Dirigido por los equipos de investigación Imagen de Trastornos del Estado de Ánimo y Ansiedad (IMARD) y Trastornos Bipolares y Depresivos del Clínic Barcelona, esta técnica ofreció una perspectiva completa de la situación.

Uno de los resultados más impactantes fue la asociación entre el aumento de la temperatura y el incremento en las tasas de suicidio. Las estimaciones sugieren que el calentamiento global podría haber aumentado los casos de suicidio en un 5%, con proyecciones de un aumento del 7% para el año 2050.

Las proyecciones futuras indican un aumento continuo en los comportamientos suicidas y las hospitalizaciones relacionadas con el calor extremo. Estos datos subrayan la urgencia de abordar el cambio climático no solo como un problema ambiental, sino también como una crisis de salud pública.

Más allá del calor: el impacto de la contaminación atmosférica

El estudio también encontró que la exposición a largo plazo a ciertos contaminantes del aire está asociada con un mayor riesgo de trastornos mentales. El tolueno, un disolvente comúnmente utilizado en diversas industrias, representa un riesgo significativo para la salud cognitiva. La exposición a niveles elevados de tolueno aumenta la probabilidad de desarrollar demencia o deterioro cognitivo.



Este hallazgo es particularmente preocupante en países de renta baja y media, donde las regulaciones y las alternativas más seguras pueden ser limitadas. Las emisiones de estos contaminantes se espera que se dupliquen para el 2030, lo que aumenta aún más el riesgo para la salud mental a nivel global.

Efectos en el embarazo y la esquizofrenia

El estudio también destacó los riesgos para la salud mental durante el embarazo y para las personas con esquizofrenia. La exposición a partículas contaminantes durante el segundo trimestre del embarazo puede aumentar la incidencia de depresión postparto.

Además, la exposición a altos niveles de dióxido de azufre, un contaminante derivado principalmente de la quema de combustibles fósiles, se asocia con un mayor riesgo de recaída en pacientes con esquizofrenia.

Y entonces, ¿qué implica todo esto?

Los resultados de este estudio son claros: el cambio climático y la contaminación atmosférica tienen un impacto directo y significativo en la salud mental. Estas conclusiones deben servir como un llamado a la acción para los responsables políticos y la sociedad en general.

Es crucial implementar medidas urgentes para mitigar el cambio climático, incluyendo la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero y la promoción de tecnologías más limpias.

Paralelamente, se requiere aumentar la sensibilización pública sobre los impactos del cambio climático en la salud mental y promover la investigación continua en este campo.

Al tomar medidas decisivas ahora, podemos crear un futuro más resiliente y saludable para todos.

Con información de Sinc



calentamiento global cambio climático por qué es peligroso el sobrecalentamiento salud mental
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Selecciones

Selecciones

MÁS DEL AUTOR

Relacionado

¿Y si la materia oscura no existiera? Un físico desafía al cosmos
Tendencias

¿Y si la materia oscura no existiera? Un físico desafía al cosmos

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
Cometa 3I/ATLAS: cuándo y cómo ver su paso cerca de la Tierra en 2025
Tendencias

Cometa 3I/ATLAS: cuándo y cómo ver su paso cerca de la Tierra en 2025

Lilo
OCTUBRE 07 , 2025
Nobel de Medicina 2025: el hallazgo que cambia la comprensión del sistema inmunitario
Tendencias

Nobel de Medicina 2025: el hallazgo que cambia la comprensión del sistema inmunitario

Lilo
OCTUBRE 07 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus