CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
Tendencias

El impacto silencioso del gaslighting

Lilo
SEPTIEMBRE 05 , 2024

Es una manipulación emocional que lleva a la víctima a dudar de su propia realidad, provocando ansiedad, confusión y pérdida de autoestima en relaciones de pareja, familiares o laborales.


COMPARTIR
RELACIONADO
¿Y si la materia oscura no existiera? Un físico desafía al cosmos
Tendencias

¿Y si la materia oscura no existiera? Un físico desafía al cosmos

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
El gaslighting es un abuso emocional que se manifiesta mediante la descalificación constante y la manipulación de la realidad.
gaslighting

¿Alguna vez has compartido tus sentimientos con alguien solo para escuchar respuestas que desestiman tus emociones y te hacen dudar de tu propia realidad? Frases como “estás exagerando”, “sólo fue una broma” o “estás loco/a” pueden parecer inofensivas, pero pueden ser las señales de un abuso emocional conocido como gaslighting. No estás solo en esta experiencia, y es esencial entender cómo este tipo de manipulación puede distorsionar tu percepción y afectar tu salud mental.

[Te puede interesar leer: Frases de gaslighting que son una alerta para tu seguridad]



El gaslighting es más que una simple descalificación emocional; es un patrón de abuso donde la víctima se ve forzada a cuestionar su propia cordura y memoria. Este término tiene sus raíces en la película Gaslight (1944), en la que un marido manipula a su esposa, haciéndola dudar de sus percepciones para lograr su propio beneficio. A través de tácticas como ocultar objetos y minimizar experiencias válidas, el abusador busca controlar y subyugar a su víctima, dejando un rastro de confusión y angustia en su camino.

Gaslighting: La violencia invisible en las relaciones

Este tipo de abuso puede manifestarse en diversas relaciones: familiares, amistades o laborales, pero es en las relaciones de pareja donde se vuelve más común. Aunque puede darse en ambas direcciones, es habitual que un hombre manipule a una mujer, perpetuando estereotipos de género que posicionan a los hombres como más racionales y a las mujeres como “excesivamente emocionales”.

Ariel Leve, periodista y autora, compartió su experiencia en una charla TED donde resaltó los efectos devastadores del gaslighting, diciendo: “Sentir que te están negando una experiencia que sabes que es real es más doloroso que el propio abuso”. Esta negación de la realidad puede llevar a la víctima a un estado de ansiedad y confusión, lo que dificulta aún más su capacidad de reaccionar y buscar ayuda.

La manipulación mediante gaslighting no solo erosiona la autoestima de la víctima, sino que también crea una dependencia emocional, donde las frases descalificadoras se normalizan, haciendo que la víctima dude de su propia valía y percepción de la realidad.



Señales de que estás sufriendo gaslighting

Si te preguntas si estás siendo víctima de gaslighting, observa estas señales clave:

  • Descalificación Constante: La otra persona te hace sentir que estás loca/o, que exageras o que simplemente piensas mal.
  • Inversión de Roles: Quien ejerce el abuso se presenta como la víctima, haciendo que tú te sientas culpable por los problemas de la relación.
  • Dudas Sobre Tu Percepción: Comienzas a dudar de tus propios sentimientos y experiencias, cuestionando si realmente vives en la realidad.
  • Disculpas Innecesarias: Te encuentras pidiendo perdón sin razón aparente, incluso cuando la otra persona ha sido la causante del conflicto.
  • Justificación del Comportamiento Ajeno: Convencido/a de que tú eres quien está mal, justificas el comportamiento dañino de la otra persona.
  • Ignorancia a tus Necesidades: La otra persona rara vez valida tus pensamientos o sentimientos.

[Puede ser de tu interés: Te decimos qué es la responsabilidad afectiva y por qué es importante]

Qué hacer si te encuentras en esta situación

Si reconoces estas señales en tu vida, aquí hay algunas estrategias para abordar el gaslighting:

  1. Escucha tu Instinto: Si sientes que algo no está bien, presta atención. Pregúntate de manera objetiva si realmente eres tú quien está mal.
  2. Rompe el Ciclo de Aprobación: Evita buscar la validación del manipulador. No te dejes llevar por la idea de que eres tú quien exagera.
  3. Cierra Conversaciones Tóxicas: Aprende a poner fin a diálogos que no conducen a una resolución genuina y que solo buscan invalidar tus argumentos.
  4. Valida tus Emociones: Recuerda que tus sentimientos son válidos. No necesitas la aprobación de nadie para sentir dolor o malestar.
  5. Establece Límites: Definir lo que es inaceptable para ti y ser claro sobre eso puede ser un primer paso hacia la recuperación.
  6. Considera la Separación: Si el abuso persiste y la otra persona no asume la responsabilidad, evalúa la posibilidad de distanciarte, ya sea temporal o permanentemente.

El gaslighting es un abuso emocional devastador que puede afectar gravemente tu bienestar mental. Reconocerlo es el primer paso para recuperar tu libertad emocional y bienestar. ¡No permitas que las distorsiones de la realidad dejen marca en tu vida!



WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Lilo

Lilo

Comunicóloga por la UNAM. Redactora de temas de bienestar general. Apasionada del mundo digital, soy geek, metalera, petfriendly. Fan de las pelis de terror y el anime. Una de mis frases favorita es: "Yo solo sé que no sé nada” de Sócrates.

MÁS DEL AUTHOR

Relacionado

¿Y si la materia oscura no existiera? Un físico desafía al cosmos
Tendencias

¿Y si la materia oscura no existiera? Un físico desafía al cosmos

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
Cometa 3I/ATLAS: cuándo y cómo ver su paso cerca de la Tierra en 2025
Tendencias

Cometa 3I/ATLAS: cuándo y cómo ver su paso cerca de la Tierra en 2025

Lilo
OCTUBRE 07 , 2025
Nobel de Medicina 2025: el hallazgo que cambia la comprensión del sistema inmunitario
Tendencias

Nobel de Medicina 2025: el hallazgo que cambia la comprensión del sistema inmunitario

Lilo
OCTUBRE 07 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus