CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
Descubre México

“El lago rosa de México” está en Las Coloradas

Juan Carlos Ramirez
AGOSTO 15 , 2019

Si estás pensando en vacacionar en la península de Yucatán, Las Coloradas es un lugar ideal para incluir en tu itinerario de viaje.


COMPARTIR
RELACIONADO
¿Qué es el turismo sostenible?
Descubre México

¿Qué es el turismo sostenible?

Ricardo Velez
AGOSTO 19 , 2025
conoce-las-coloradas-en-yucatan

Si estás pensando en vacacionar en la península de Yucatán, Las Coloradas es un lugar ideal para incluir en tu itinerario de viaje. Aquí te decimos lo que tienes que saber para disfrutar de este atractivo sitio.

Las Coloradas es un pequeño poblado ubicado en el municipio de Río Lagartos, pertenece a la Reserva de la Biósfera Río Lagartos que tiene una superficie de 60,348 hectáreas.



Las Coloradas y la industria salinera

Si bien el lugar no cuenta con una gran infraestructura turística, resulta toda una experiencia a los sentidos por su gran atractivo en el color de sus aguas, dando al pueblo de Las Coloradas uno de los paisajes más alucinantes del país.

Sin embargo, no se trata de un un lago, sino de una planta salinera, ya que es la actividad principal y más importante, tanto del país, como de sus habitantes que apenas llegan a ser poco más de mil.

Justamente la concentración de sal es la razón por la que el agua de Las Coloradas adquiere su emblemático color rosado, tal y como ocurre en lagos de Australia y Senegal, donde el pigmento se genera gracias a las halobacterías, producidas en aguas saturadas de sal.



Lo que hay que tener en cuenta

Principalmente debes considerar que Río Lagartos no se trata de una zona plenamente turística, por lo que lo más recomendable es que combines tu visita con otros destinos turísticos, y que te hospedes al menos una noche para que puedas disfrutar completamente del paisaje del “lago”.

De hecho, dependiendo de la hora del día, específicamente de la posición e intensidad del sol, el color rosa del agua es más fuerte o tenue.

Otros aspectos a tomar en cuenta tienen son:

  • Estas aguas no son aptas para bañarse, pues la gran cantidad de sal podría dañar la piel.
  • Debido a que se trata de una región pesquera, podrás comer ricos mariscos en los pequeños restaurantes.
  • Toma en cuenta que no hallarás cajeros automáticos, bancos, o numerosos sitios donde acepten pagos con tarjeta, así que lleva suficiente dinero en efectivo.
  • Lo mejor del lugar son las espectaculares fotografías que puedes tomar. ¡No olvides tu cámara fotográfica!
  • Debido a que el proceso de extracción de sal es la que genera la tonalidad rosa, la mejor época para visitar Las Coloradas es entre julio y agosto.
  • Las Coloradas es uno de los sitios de reproducción más importantes de los flamingos. Esta especie viaja de “paso” entre los meses de abril y junio.
  • Las playas de Las Coloradas fueron nombradas zona de protección de tortugas marinas en 1986 y son reconocidas como santuario. Las especies que llegan a desovar son 3 de las 7 existentes en el mundo: Carey, Blanda y Caguama. Por eso, si acudes a la playa, ten cuidado de no dañar o alterar los nidos de las tortugas.



descubre méxico lago rosa de México las coloradas lugares de Yucatan planta salinera en Yucatán
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Juan Carlos Ramirez

Juan Carlos Ramirez

MÁS DEL AUTOR

Relacionado

¿Qué es el turismo sostenible?
Descubre México

¿Qué es el turismo sostenible?

Ricardo Velez
AGOSTO 19 , 2025
Guanajuato, una ciudad en la que siempre puedes descubrir algo nuevo
Descubre México

Guanajuato, una ciudad en la que siempre puedes descubrir algo nuevo

Juan Carlos Ramirez
NOVIEMBRE 08 , 2021
Mole de caderas, platillo insignia de la cocina mixteca
Descubre México

Mole de caderas, platillo insignia de la cocina mixteca

Eliesheva Ramos
NOVIEMBRE 02 , 2021

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus