CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
Tendencias

El miedo a la enfermedad puede ser peor que la enfermedad misma

Juan Carlos Ramirez
MARZO 19 , 2020

En una multitud el miedo y la emocionalidad es contagiada y las personas se mueven por criterios de imágenes y no por la racionalidad.


COMPARTIR
RELACIONADO
¿Y si la materia oscura no existiera? Un físico desafía al cosmos
Tendencias

¿Y si la materia oscura no existiera? Un físico desafía al cosmos

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
el miedo al coronavirus puede contagiarse
miedo-contagiado-al-virus

Emociones como la frustración, enojo, miedo, paranoia y otras son experimentadas por las personas en los últimos días derivado de la crisis sanitaria que atraviesa el mundo.

Estas sensaciones se mezclan entre quienes deben cumplir un aislamiento obligatorio y/o deciden auto aislarse para no contribuir a la expansión del nuevo virus.



De acuerdo con Ricardo Trujillo Correa, académico de la Facultad de Psicología de la UNAM, cuando se habla de miedo se le da una connotación negativa, como si fuera algo que tuviéramos que evitar.

En realidad es un mecanismo de defensa, de supervivencia del ser humano, el problema es cuando se contagia.

Explicó que en una multitud la emocionalidad es contagiada y las personas se mueven por criterios de imágenes y no por la racionalidad, “es lo que sucede actualmente con las compras de pánico que vemos en los supermercados, la emocionalidad conjunta se contagia. El miedo a la enfermedad puede ser peor que la enfermedad misma”.

El académico señaló que los medios de comunicación deben ser muy responsables con la información que se publica y despolitizarla para que no se salga de control y que el virus del miedo provoque eventos de pánico o alguna tragedia que lamentar.

Lo que disminuye los efectos de la multitud en pánico es mantenerse informada, “información y contexto, mantener las prevenciones necesarias y crear un criterio de congruencia para evitar el virus del terror y del miedo, y así mantener la salud mental”.

Recomendaciones para la cuarentena

La situación actual de la pandemia por coronavirus que afecta al mundo entero ha llevado a varios países a entrar en cuarentena. Debido al rápido nivel de propagación de la Covid-19, se exhortó a la sociedad a sumarse al aislamiento social para disminuir la curva de contagios.



Durante cuarenta días nos enfrentaremos a emociones incómodas, agobio del miedo, autoridades informando de las situaciones que viven y parecerá que las cosas no mejoran. Sin embargo, existe una verdad incuestionable: todo pasa. El coronavirus también.

Como ha sucedido con otras pandemias o en otras situaciones difíciles que ha atravesado el país, hay que afrontar el problema con una mentalidad positiva.

Ricardo Trujillo explicó que el ser humano es conservador, no le gusta cambiar de rutina y los estilos de vida a los que está acostumbrado. “Hay personas que no pueden vivir dentro, hemos creado una cultura del tránsito”.

Para que el aislamiento se viva de la mejor manera hay que tener conciencia de que el malestar viene cuando hay un cambio en el comportamiento, pero no hay que verlo como algo negativo, sino como una oportunidad para adaptarse, tener en claro el motivo por el cual está cambiando la rutina.

Las personas deben de tener un acuerdo en común, verbalizar los malestares que hay en el grupo social para que la convivencia sea mejor y más llevadera.

Hay que tomar esto como una oportunidad para reflexionar y replantear lo que queremos en la sociedad y si vamos por buen camino, finalizó.

Fuente: UNAM Global



coronavirus miedo al coronavirus recomendaciones por la cuarentena del coronavirus
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Juan Carlos Ramirez

Juan Carlos Ramirez

MÁS DEL AUTOR

Relacionado

¿Y si la materia oscura no existiera? Un físico desafía al cosmos
Tendencias

¿Y si la materia oscura no existiera? Un físico desafía al cosmos

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
Cometa 3I/ATLAS: cuándo y cómo ver su paso cerca de la Tierra en 2025
Tendencias

Cometa 3I/ATLAS: cuándo y cómo ver su paso cerca de la Tierra en 2025

Lilo
OCTUBRE 07 , 2025
Nobel de Medicina 2025: el hallazgo que cambia la comprensión del sistema inmunitario
Tendencias

Nobel de Medicina 2025: el hallazgo que cambia la comprensión del sistema inmunitario

Lilo
OCTUBRE 07 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus