CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
Tendencias

El increible festival de los hongos

Selecciones
AGOSTO 31 , 2017

Entre las comunidades indígenas de la región Otomí-Tepehua de Hidalgo, se dice que el hongo no es malo, “solo es fusión de conocimientos y sabores”.


COMPARTIR
RELACIONADO
¿Y si la materia oscura no existiera? Un físico desafía al cosmos
Tendencias

¿Y si la materia oscura no existiera? Un físico desafía al cosmos

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
El mundo de los hongos

Con esta idea, habitantes del municipio de Acaxochitlán decidieron abrir sus conocimientos ancestrales para que la gente pueda disfrutar de este alimento.

El mundo de los hongos



Festival del hongo

Desde hace seis años se realiza en este municipio cercano a la ciudad de Tulancingo, el Festival del Hongo, con el fin de dar a conocer las bondades de este alimento y sus propiedades curativas.

Néstor Ortiz organizador del festival explica que el festival nace en respuesta a la decisión de las autoridades de prohibir la venta de hongos ante varios casos de intoxicación, por lo que las comunidades indígenas tomaron la decisión de abrir sus conocimientos a la gente para que puedan acercarse a este alimento de manera segura.

El festival que se realiza cada año, durante el mes de septiembre, es una invitación para que  los visitantes conozcan y disfruten no solo hongos de invernadero, también de los llamados silvestres, los cuales nacen en la montaña y son recolectados por indígenas.

De esta manera los visitantes podrán identificar entre los hongos silvestres aquellos que son malos y los que se pueden comer.

En la región Otomí-Tepehua, hay más de 250 especies de hongos, de ellos 150 son comestibles y 100 son peligrosos, “además están los alucinógenos, esos se debe consumir solo con el apoyo de un guía espiritual o chaman, nunca de manera espontánea”, asegura el organizador.

El mundo de los hongos

Ritual del hongo

Durante el festival, los visitantes conviven con cocineras que recolectan los hongos, conocen la forma en que piden permiso al bosque y el secreto que es golpear ligeramente al hongo para que salgan sus esporas y de esta manera tener este alimento para el próximo año.

Gastronomía

Para las personas que se aventuren al recorrido de poco más de dos horas desde la Ciudad de México, podrán disfrutar pozole, pastel, molotes, quesadillas, mole, los tradicional zacahuiles, hechos con hongos.

Por supuesto también hay moles (verde, rojo, pipián o amarrillo) con hongos y el tradicional plato de zetas con chile verde y ayocotes y para quitarse la sed agua de hongo.



El mundo de los hongos

El festival se realizará generalmente en el auditorio de la cabecera municipal, participan cerca de 50 cocineras tradicionales con sus hijas, las cuales a través de este proceso mantendrán viva la tradición gastronómica y de recolección en su familia.

Actividades

Las actividades se extienden durante tres días en medio de una fiesta de huapango.

El mundo de los hongos

¿Cómo llegar?

Para llegar al municipio de Acaxochitlán se debe tomar la autopista México-Pachuca, tomar la salida rumbo a Teotihuacán, para después mantenerse sobre esta vía con destino a Tulancingo.

Llegando a la ciudad de Tulancingo, se toma la desviación (autopista o libre) para Acaxochitlán.

El mundo de los hongos

El pretexto perfecto para conocer acerca de los hongos, mitos y realidades, además, podrás disfrutar de la mejor gastronomía elaborada con hongos. Descubre esta otra parte de México.

 

El Festival del Hongo de Acaxochitlán, Hidalgo, se realiza cada año en el mes de septiembre.



Acaxochitlán hongos otomí-tepehua Tulancingo
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Selecciones

Selecciones

MÁS DEL AUTHOR

Relacionado

¿Y si la materia oscura no existiera? Un físico desafía al cosmos
Tendencias

¿Y si la materia oscura no existiera? Un físico desafía al cosmos

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
Cometa 3I/ATLAS: cuándo y cómo ver su paso cerca de la Tierra en 2025
Tendencias

Cometa 3I/ATLAS: cuándo y cómo ver su paso cerca de la Tierra en 2025

Lilo
OCTUBRE 07 , 2025
Nobel de Medicina 2025: el hallazgo que cambia la comprensión del sistema inmunitario
Tendencias

Nobel de Medicina 2025: el hallazgo que cambia la comprensión del sistema inmunitario

Lilo
OCTUBRE 07 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus