CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
¿Lo Sabías?

El principal enemigo del placer sexual femenino es la sequedad vaginal

Eliesheva Ramos
AGOSTO 17 , 2021

Rosa no le dio importancia a diferentes síntomas. “Sentía vergüenza y perdí la confianza, lo que repercutió en mi vida sexual”.


COMPARTIR
RELACIONADO
Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
resequedad vaginal igual a problema sexual
resequedad-vaginal-igual-a-problema-sexual

La vida sexual de Rosa* cambió drásticamente cuando entró a la menopausia. “No sabía que tantos cambios hormonales me afectarían” revela.

Al principio no le dio importancia a síntomas como infecciones vaginales recurrentes, comezón y ardor en la zona vaginal. “Me sentía incómoda, sentía vergüenza y perdí la confianza en mí misma, lo que repercutió en mi vida sexual, ya no llegaba al orgasmo”.



Rosa recuerda que el dolor era tan fuerte que los encuentros sexuales con su esposo los sentía como una agresión para su cuerpo. “Me distancié, busqué excusas, evité que me tocara y aunque mi esposo siempre ha sido comprensivo empezamos a pelear”.

La atrofia vaginal, asegura, fue como un tercero que se interpuso entre su felicidad. Las mujeres que atraviesan la menopausia a menudo ven los cambios físicos como una señal de que sus cuerpos las están traicionando. Hay que cambiar esto. Esta mujer revivió su vida sexual después de la menopausia.

¿Qué tan grave puede ser la resequedad?

La sequedad y/o atrofia vaginal es el principal problema para el placer sexual, explica la Dra. Eréndira Kunhardt Urquiza, ginecoobstetra con subespecialidad en urología ginecológica.

La sequedad vaginal se presenta principalmente con la disminución de estrógenos y con ello la baja en la humedad vaginal, en la producción de colágeno y fibroblastos que proporcionan la tensión que la vagina necesita.

Los síntomas más comunes son:

  • Sensación de sequedad
  • Ardor y comezón en el área vulvar y la vagina
  • Aumento de la frecuencia urinaria, en ocasiones con ardor al orinar y sensación de que la vejiga no se vacía completamente
  • Molestia en las relaciones sexuales que puede ser dolor en la penetración o dolor profundo durante el coito

La vaginitis atrófica es causada por la deficiencia estrogénica. Es una afección común en las mujeres postmenopáusicas.

“Cambia la mitosis o la forma de reproducción celular, disminuye en todos los niveles. Hay cambios en la piel desde el introito, el útero, ovarios. Hasta las trompas de Falopio disminuyen su tamaño” precisa. (Preguntas sobre la menopausia que dan demasiada vergüenza).

Todos esos cambios no solo provocan infecciones vaginales, también infecciones de vías urinarias,  las cuales pueden aparecer cada que se intente el coito. “Si tras cada encuentro sexual hay cistitis  la mujer ya no querrá sexo”.

Además, disminuye el calibre y la longitud de la vagina, así que el sexo ya no es satisfactorio, duele la penetración por esa falta de elasticidad y de humedad. Esto ocasiona fisuras superficiales y cada vez que hay coito se abren y molestan. Conoce 11 causas de sexo doloroso (y qué hacer con ellas).



Más allá de los estrógenos

Pero no solo los cambios hormonales afectan la funcionalidad de la vagina y condicionan la resequedad:

  • El hipotiroidismo vuelve a la mujer más sensible a cualquier traumatismo vaginal
  • Las enfermedades de transmisión sexual
  • Enfermedades de la colágena que causan resequedad extrema como la esclerosis múltiple
  • Quienes han recibido radioterapia y quimioterapia estarán resecas. Hay complicaciones urinarias y genitales hasta 20 años después de haber recibido el tratamiento
  • Cistitis intersticial
  • Anticonceptivos hormonales (disminuyen el moco cervical)
  • Puerperio y lactancia, bajan los estrógenos y hay más resequedad vaginal
  • Medicamentos para tratar el cáncer de mamas y miomas
  • Estrés y tabaco cambian la humedad y la elasticidad de los tejidos en general y mucho en el vaginal

Las molestias se presentan en mujeres con y sin relaciones sexuales, dice el Dr. Julio Morfin Martín, ginecoobstetra con subespecialidad en urología ginecológica.

Además, los síntomas interfieren en varias situaciones de tu vida cotidiana: estar sentadas mucho tiempo, hacer ejercicio, etcétera, o por aumento de la frecuencia urinaria, incluso en las noches, apunta el experto.

El problema se incrementa tanto que incluso puede presentarse sangrado. Alrededor del  65 por ciento de mujeres que manifiesta los síntomas no acuden con el especialista porque tienden a aguantarse, asegura Kunhardt Urquiza.

Creen que es normal y aunque toda mujer en alguna etapa de la vida va a presentar sequedad y/o atrofia vaginal, sobre todo al llegar a la menopausia, deben atenderse porque este problema es evolutivo y progresivo, pero tratable.

La importancia de la hidratación

En promedio, una mujer va a vivir la mitad de su vida en el climaterio y la menopausia, así que hay que aprender a prevenir y a aliviar los síntomas de la atrofia vaginal, dice Julio Morfin Martín.

Así como las mujeres se hidratan la piel de forma regular, deben hidratar la vagina, con lo que se pueden evitar los cambios y molestias por sequedad y/o atrofia, puntualiza Kunhardt.

“A partir de los 40 años es aconsejable hidratarnos la vagina para que haya humedad constante, al menos dos veces a la semana en días salteados como parte de la prevención”, afirmo la especialista.

En cuanto al tratamiento, el Dr. Morfin Martín explica que si la atrofia vaginal es principalmente por falta de hormonas se trata con sustitución hormonal.

Sin embargo, agrega, hay algunas mujeres que no pueden usar hormonas, otras que no las quieren usar e, incluso, médicos a quienes no les agrada prescribirlas.

En esos casos existe como opción el uso de hidratantes vaginales que alivian la mayoría de los síntomas y contribuyen a revertir los cambios provocados por la falta de hormonas y a regenerar la vagina afectada, pues contienen una combinación de ácido hialurónico, liposomas, extracto de lúpulo y vitamina E.



atrofia vaginal cómo evitar la resequedad vaginal problemas sexuales después de la menopausia resequedad vaginal
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Eliesheva Ramos

Eliesheva Ramos

Como periodista tengo la misión, parafraseando al intelectual español Julio Anguita, de perturbar, de agitar el cerebro, de mover las conciencias. Para lograr esos objetivos me aferro al abecedario como otros se aferran al escapulario. Me especializo en notas de salud, bienestar, estilo de vida, gastronomía y viajes.

MÁS DEL AUTOR

Relacionado

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello
¿Lo Sabías?

Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente
¿Lo Sabías?

Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus