CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
¿Lo Sabías?

El problema actual de la educación sexual moderna y cómo avanzar

Lilo
MARZO 05 , 2025

¿Te imaginas que el 90% de los adultos se sientan incapaces para enfrentar su vida sexual? Parece exagerado, pero es la realidad que revelan estudios recientes. La educación sexual moderna está en crisis, y sus…


COMPARTIR
RELACIONADO
Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
educación sexual moderna
educación sexual moderna

¿Te imaginas que el 90% de los adultos se sientan incapaces para enfrentar su vida sexual? Parece exagerado, pero es la realidad que revelan estudios recientes. La educación sexual moderna está en crisis, y sus deficiencias están dejando a generaciones enteras desinformadas, inseguras y sin las herramientas necesarias para tomar decisiones saludables sobre su sexualidad.

[Puedes leer: Hablemos sin vergüenza, la clave para una mejor educación sexual en México]



La educación sexual en números

En 2023, se introdujeron 79 proyectos de ley en Estados Unidos relacionados con la educación sexual. Mientras algunos buscaban mejorar el sistema, la mayoría intentaba restringir el acceso de los jóvenes a información médica precisa y servicios de salud necesarios. Solo 18 estados exigen que la información sea médicamente precisa, y únicamente 10 estados y Washington, D.C., incluyen contenido sobre orientación sexual de manera inclusiva.

Un informe del Instituto Guttmacher revela que los adolescentes de 15 a 19 años en 2015–2019 tenían menos probabilidades de recibir educación sobre temas clave, como el control de la natalidad, en comparación con 1995. Menos de la mitad de los adolescentes que tuvieron relaciones sexuales recibieron información relevante antes de su primera experiencia.

Consecuencias a largo plazo

Las deficiencias en la educación sexual no solo afectan a los adolescentes, sino que también tienen repercusiones en la vida adulta. Una encuesta de Mira, una empresa de salud hormonal, mostró que el 47% de los hombres y el 42% de las mujeres se sintieron incapaces para su primera experiencia sexual. Además, el 40% de los participantes no recibió información sobre consentimiento o respeto en las relaciones.

En Canadá, una encuesta realizada por LetsStopAIDS reveló que el 63% de los jóvenes se sentían despreparados a pesar de haber recibido educación sexual. Muchos señalaron que el currículo carecía de conocimientos prácticos, como prácticas de sexo seguro, y que los instructores a menudo se enfocaban en la abstinencia debido a su propia incomodidad o falta de formación.

En México, la educación sexual también enfrenta desafíos significativos. Según un informe de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), aunque el país ha avanzado en la implementación de programas de educación sexual en las escuelas, aún existen grandes brechas en la calidad y cobertura.



El currículo mexicano incluye temas como la prevención de embarazos adolescentes y enfermedades de transmisión sexual (ETS). Sin embargo, según un estudio de GIRE (Grupo de Información en Reproducción Elegida), muchos programas carecen de un enfoque integral que aborde temas como la diversidad sexual, el consentimiento y la salud mental.

Además, la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT) de 2022 reveló que solo el 45% de los adolescentes mexicanos recibió educación sexual formal en la escuela. Entre quienes la recibieron, muchos reportaron que la información era insuficiente o no se ajustaba a sus necesidades reales.

[Te puede interesar: Sexualidad plena y segura: ¡No olvides el condón!]

Un currículo que no evoluciona

Un estudio de CalExotics en 2018 mostró que el 20% de los adultos nunca tuvo una clase formal de educación sexual. Además, el currículo no ha cambiado significativamente en décadas, centrándose principalmente en la abstinencia, el embarazo, las ETS y la anticoncepción. Temas cruciales como la identidad de género, las relaciones interraciales, los juguetes sexuales y la comunicación en pareja siguen siendo ignorados.

Es hora de reinventar la educación sexual. Necesitamos un currículo que refleje la diversidad de las necesidades actuales, que incluya información sobre salud mental, relaciones saludables, consentimiento y prácticas seguras. Más del 70% de los adultos cree que se beneficiaría de una clase de educación sexual en su edad actual.

Conclusión

La educación sexual moderna no está cumpliendo con su propósito. Dejar a las generaciones desinformadas no solo afecta su bienestar individual, sino que también tiene consecuencias sociales y de salud pública. Es momento de establecer un nuevo estándar, uno que empodere a las personas con el conocimiento y las herramientas necesarias para vivir una vida sexual plena y saludable.

Con información de Healthline



¿Qué es la positividad sexual o el sexo positivo? sexualidad cómo hablar con tus hijos de sexo educación sexual higiene sexual
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Lilo

Lilo

Comunicóloga por la UNAM. Redactora de temas de bienestar general. Apasionada del mundo digital, soy geek, metalera, petfriendly. Fan de las pelis de terror y el anime. Una de mis frases favorita es: "Yo solo sé que no sé nada” de Sócrates.

MÁS DEL AUTOR

Relacionado

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello
¿Lo Sabías?

Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente
¿Lo Sabías?

Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus