CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
¿Lo Sabías?

Cuidado con la culpa, puede provocarte una crisis

Selecciones
ABRIL 23 , 2018

Los sentimientos de culpa excesivos pueden minar la estabilidad emocional y la salud física. Descubre aquí cómo liberar la mente y alcanzar el bienestar.


COMPARTIR
RELACIONADO
Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
el-sentimiento-de-culpa

La culpa desmedida y constante es como una alarma que no se apaga, y puede desmoralizarnos, distraernos y hasta afectar nuestra salud por el estrés que genera. Desde no hacer ejercicio hasta desatender a sus padres o no entregar a tiempo un trabajo, la persona media puede sentirse mal por incontables motivos cualquier día.

Según el psicólogo neoyorquino Guy Winch, autor de Primeros auxilios emocionales: consejos prácticos para tratar el fracaso, el rechazo, la culpa y otros problemas psicológicos cotidianos, estudios realizados en las dos últimas décadas indican que en muchos momentos de nuestra vida diaria nos agobia la culpa, y que esos momentos pueden llegar a sumar varias horas por semana.



“La culpa excesiva o no resuelta afecta la función cognitiva, la concentración y las actividades diarias”, añade Winch. “No nos permite disfrutar la vida”. Y puede ser también un síntoma de depresión.

Si todo esto te suena familiar, tal vez sea hora de que tomes medidas correctivas. A continuación se describen algunas fuentes comunes de culpa y maneras de superarla.

La situación

Suena el teléfono de tu casa, y en el instante en que contestas oyes la voz de tu madre, que en vez de saludarte te dice: “Ya pasó una semana entera ¡y no he sabido nada de ti!”

El trauma

La culpa social nos abruma a casi todos en algún momento, ya sea por no dedicar tiempo suficiente a un familiar o por haber tenido una fricción con alguien cercano.

El remedio

Los estudios revelan que las personas que nos hacen sentir culpables a menudo no están conscientes del daño que ocasionan. Si tu mamá te hace sentir mal porque no le llamas con frecuencia, díselo; luego pregúntale qué espera de ti y trata de llegar a un arreglo.

Winch también aconseja sopesar la magnitud de nuestro remordimiento. “Pregúntate si el grado de culpa que sientes es razonable o no”, dice. Estar consciente de esto puede ayudarte a mantener bajo control ese sentimiento.

La situación

Te despiertas sintiéndote lleno de energía, listo para afrontar el día. A las 10 de la noche te das cuenta de que no hiciste ni la mitad de las cosas que pensabas hacer.

El trauma

La culpa individual difiere de la social en que se produce cuando no cumplimos nuestras propias expectativas. La psicóloga canadiense Heidi Wiedemann la define como una lucha interna entre nuestros valores y nuestra incapacidad de vivir en consonancia con ellos.

A muchos de nosotros, dice, en especial a las mujeres, nos embarga la culpa por unas normas sociales poco realistas, ya sea que impliquen combinar la vida familiar con la profesional, o mantenerse en buena forma física.

Según una encuesta realizada en Canadá en 2006, más del 40 por ciento de las participantes que debían atender una familia experimentaban “intensos” sentimientos de culpa.



El remedio

Para superar la culpa individual, dice Wiedemann, hay que hacernos conscientes de toda expectativa inalcanzable, trabajar en la autoaceptación y evitar juzgarnos. También debemos recordar nuestros logros.

“A las personas les resulta normal hablar negativamente de sí mismas, pero cuando les pides que empiecen a evaluarse con compasión, te miran como si vinieras de otro planeta”.

También recomienda realizar este ejercicio: toma una hoja de papel y anota tus diálogos internos culpígenos en una columna; luego escribe a un lado tus “respuestas racionales” a esas ideas. Esto te ayudará a poner en perspectiva tus pensamientos y te permitirá empezar a ser más amable contigo mismo.

La situación

Son las 5 de la tarde y estás ansioso por salir de la oficina. Te diriges al ascensor, pero al volver la mirada te das cuenta de que tus compañeros siguen trabajando con sus computadoras, así que piensas seriamente en regresar a tu escritorio.

El trauma

El lugar de trabajo es terreno fértil para los propensos a sentir culpa. La psicóloga laboral canadiense Jennifer Newman dice que ha conocido oficinistas atormentados por cometer errores en el trabajo.

“Cuando una persona es perfeccionista, la culpa puede paralizarla”, afirma. Si revisas y vuelves a revisar tu trabajo o cuestionas las decisiones que tomas, tu productividad y creatividad se verán seriamente mermadas.

El remedio

Sin analizar, la culpa puede llevarnos a tomar malas decisiones; reflexionar en por qué nos agobia el remordimiento, en cambio, puede ayudarnos a resolver problemas, añade Newman.

En vez de sentirte preocupado por salir de la oficina a las 5 de la tarde, la experta te recomienda preguntar a tu jefe si es necesario que te quedes horas extras, aunque ya hayas terminado tus tareas del día.

Si te dice que no, eso debe disipar tu sentimiento de culpa, y si lo que tu jefe espera es que dediques ese tiempo adicional a algún proyecto nuevo, puedes ajustar tu comportamiento a las circunstancias.

“Si tienes la sensación de que estás defraudando a alguna persona, es preciso que converses con ella para saber si eso es cierto o no”, señala Newman. “El sentimiento de culpa es una alarma que nos obliga a preguntar: ‘¿Qué es lo que está pasando aquí en realidad?’”

¿Te has sentido agobiado por este tipo de sentimientos?



crisis emocional culpabilidad sentimiento de culpa
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Selecciones

Selecciones

MÁS DEL AUTOR

Relacionado

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello
¿Lo Sabías?

Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente
¿Lo Sabías?

Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus