CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
Tendencias

El síndrome del superviviente, a dos años del sismo del 19-S

Eliesheva Ramos
SEPTIEMBRE 19 , 2019

Debemos aceptar las pérdidas, ya que si nos mantenemos en una constante tristeza y culpa no seremos capaces de ver aquello con lo que sí contamos.


COMPARTIR
RELACIONADO
¿Y si la materia oscura no existiera? Un físico desafía al cosmos
Tendencias

¿Y si la materia oscura no existiera? Un físico desafía al cosmos

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
que-es-el-sindrome-del-superviviente

Ocurre en cualquier etapa de la vida, y lo desata algo que impacta de manera negativa en la persona. Es fundamental tomar conciencia de que uno no es culpable de lo ocurrido ni de las penas ajenas. Debemos aceptar las pérdidas, ya que si nos mantenemos en una constante tristeza y culpa no seremos capaces de ver aquello con lo que sí contamos.

Tenemos que conocer nuestras propias fortalezas y para ello existe ayuda profesional.



Ha pasado dos años de aquel lamentable 19 de septiembre donde los mexicanos estuvimos ante una situación colectiva traumática que nos hizo sentir vulnerables, impotentes, confundidos, con miedo y con sentimientos de desprotección. Los sismos y sus repercusiones generaron un trauma en gran parte de la población, que probablemente ha crecido y sigue sin atenderse.

La psicoterapeuta Norma Farca explica que un trauma se crea cuando un individuo se encuentra intensamente agobiado por la situación, sobrepasa su tolerancia y los recursos para lidiar con el evento le son insuficientes.

Este síndrome aparece de inmediato después de un fuerte evento o momentos posteriores; tiene síntomas tanto psicológicos como físicos y puede ocurrir a cualquier edad, pero no sólo se desata por sismos o catástrofes naturales como incendios o diluvios, esto también ocurre por guerras, muertes, agresiones sexuales, despidos en el trabajo, accidentes, encarcelamiento, en general algo que impacta de manera negativa en nuestra persona.

¿Qué pasa cuando el tiempo transcurre y la persona sigue sintiendo que vive en el evento?

La psicoterapeuta explica que cuando la ansiedad, estrés, tensión, agitación, mareos, desmayos, taquicardias, dolores de cabeza, entre otros síntomas, siguen presentes en la vida de una persona, se relacionan con el trastorno de estrés postraumático; sin embargo, cuando no sólo se tiene este trastorno de ansiedad, sino que también hay culpa, hablamos del “síndrome del superviviente” que aparece después del trastorno de estrés postraumático y por lo tanto, se presentan síntomas muy similares que dificultan la capacidad para manejarse como lo hacía habitualmente.

“Uno de los grandes desafíos de todas aquellas personas que superaron un evento o una situación muy traumática es haber sobrevivido. Es común que muchos se sientan culpables por haber sido librados de la muerte, por no haber sufrido tanto como otros o por sentir que no hicieron lo suficiente para ayudar a los demás”.

Esto es una alerta importante, dijo Farca. “Con el sentimiento de culpa viene una necesidad de castigo y reiteradamente se preguntan el significado del desastre, por lo que reviven el evento con una impresión elevada y constante de la muerte, repercutiendo en sus actividades diarias, por la tristeza, desesperanza, cansancio, irritabilidad, que los aleja de los demás y altera su vida cotidiana”.



Vivir con esto es agobiante, es una especie de “ironía trágica consciente” por lo que la necesidad de conocer este trastorno se hace necesario.

Conocer el trastorno

Aunque no existe un perfil exclusivo de personas a las que les pueda ocurrir, existen varias cosas que lo pueden detonar y en torno a las que hay que estar alerta. Estas son algunas:

Puede ser que la persona haya pasado previamente por circunstancias peligrosas o traumáticas; algunas personas que sufrieron lesiones, que previamente experimentaban sentimientos de terror, personas que sufrieron una pérdida (trabajo, familia, hogar), gente que vivió de cerca el suceso y no tuvo una contención, antecedentes de una enfermedad letal o consumo de drogas.

Norma Farca destaca es fundamental encontrar redes de apoyo sociales como familiares, amistades o grupos de apoyo. “Es importante comprender el dolor ajeno y tener paciencia, entender que no todo mundo pasa las mismas situaciones y reacciones; debemos ponernos en los zapatos de los demás, saber escuchar y sobre todo, aprender sobre estos trastornos, así podríamos ayudar a un amigo, a un hijo o un padre”.

Agregó que es trascendental recordarle a esa persona que cuenta con nosotros y más allá, debemos motivar al apoyo profesional. “Actualmente existen diversos tipos de terapia que ayudan a entender qué es lo que está pasando y lograr habilidades para aprender a relajarse o controlar a ira o la culpa, incluso tomar medicamento, pues el cuerpo sigue secretando las hormonas y los químicos de estrés”.

Dijo que es fundamental tomar conciencia de que uno no es culpable de lo ocurrido ni de las penas ajenas. Debemos aceptar las pérdidas, ya que si nos mantenemos en una constante tristeza y culpa no seremos capaces de ver aquello con lo que sí contamos. Tenemos que conocer nuestras propias fortalezas y para ello existe ayuda profesional.

Hoy se ha demostrado la importancia de la psicología ante fenómenos atípicos, incluso en el tema de la prevención, por ello la especialista invitó a acudir con profesionales en trastorno de estrés postraumático y recordar que los pacientes están en su derecho de investigar sobre el profesional, pedir licencias, diplomas y hacer preguntas que generen confianza antes de ponerse en sus manos, incluso si ha empezado la asistencia y el paciente no se siente cómodo después de algunas sesiones, puede buscar una nueva opción, que será importante para un tratamiento integral.



19-S sentimiento de culpa sismo temblor trastorno de estrés postraumático
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Eliesheva Ramos

Eliesheva Ramos

Como periodista tengo la misión, parafraseando al intelectual español Julio Anguita, de perturbar, de agitar el cerebro, de mover las conciencias. Para lograr esos objetivos me aferro al abecedario como otros se aferran al escapulario. Me especializo en notas de salud, bienestar, estilo de vida, gastronomía y viajes.

MÁS DEL AUTOR

Relacionado

¿Y si la materia oscura no existiera? Un físico desafía al cosmos
Tendencias

¿Y si la materia oscura no existiera? Un físico desafía al cosmos

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
Cometa 3I/ATLAS: cuándo y cómo ver su paso cerca de la Tierra en 2025
Tendencias

Cometa 3I/ATLAS: cuándo y cómo ver su paso cerca de la Tierra en 2025

Lilo
OCTUBRE 07 , 2025
Nobel de Medicina 2025: el hallazgo que cambia la comprensión del sistema inmunitario
Tendencias

Nobel de Medicina 2025: el hallazgo que cambia la comprensión del sistema inmunitario

Lilo
OCTUBRE 07 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus