CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
¿Lo Sabías?

¿El tiempo pasa rápido o lento? Tu corazón podría tener la respuesta

Lilo
MARZO 21 , 2023

Los investigadores han creído durante mucho tiempo que el cerebro controla nuestro sentido del tiempo. Un nuevo estudio sugiere que el corazón desempeña un papel importante.


COMPARTIR
RELACIONADO
Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
Corazón y tiempo
Corazón y tiempo

Es evidente que nuestra percepción del tiempo puede variar según las circunstancias: en momentos de ansiedad, los segundos pueden parecer interminables, mientras que en situaciones agradables, el tiempo puede pasar volando. Nuestro estado emocional y las actividades que realizamos pueden afectar nuestra percepción del tiempo y hacer que parezca más lento o más rápido.

Un estudio publicado en la revista Psychophysiology , a cargo de los psicólogos de la Universidad Cornell descubrió que, cuando se observa al nivel de microsegundos, algunas de estas distorsiones podrían ser generadas por los latidos del corazón. Y cuya duración es variable de un momento a otro.



De que trató el estudio

Los psicólogos sometieron a estudiantes universitarios a electrocardiogramas para medir la duración de cada latido con precisión y, después, les pidieron que estimaran la duración de tonos de audio breves. Además descubrieron que tras un intervalo más largo de latido, los sujetos tendían a percibir que el tono era más largo; los intervalos más cortos llevaron a los participantes a evaluar el tono como más corto. Tras cada tono, los intervalos de latidos de los sujetos se alargaban.

Saeedeh Sadeghi, doctora en la Universidad Cornell y autora principal del estudio, mencionó que un ritmo cardiaco más bajo pareció ayudar a la percepción. “Cuando necesitamos percibir cosas del mundo exterior, los latidos del corazón son ruido para la corteza cerebral”, explica. “Puedes asimilar más el mundo —es más fácil procesar cosas— cuando el corazón está en silencio”.

Sadeghi indic que el estudio brinda mayor evidencia, después de una era de investigación enfocada en el cerebro, de que “no es solo una parte del cerebro o del cuerpo la que lleva registro del tiempo, sino toda una red”. Y añadió: “El cerebro controla el corazón y el corazón, a su vez, impacta al cerebro”.

El interés en la percepción del tiempo ha tenido un auge desde el inicio de la pandemia de la COVID-19, cuando las actividades fuera del hogar se detuvieron en seco para muchos y personas de todo el mundo se enfrentaron a tramos de tiempo que no podían diferenciar.

Otros estudios respecto al tema

Un estudio de la percepción del tiempo realizado durante el primer año de confinamiento en el Reino Unido halló que el 80% de los participantes reportaron percibir distorsiones en el tiempo, en distintas direcciones. En promedio, la gente de mayor edad y más aislada de contextos sociales reportó que el tiempo se ralentizaba; mientras que gente más joven y activa reportó que se aceleraba.

“La experiencia del tiempo es afectada de maneras que se asemeja, en general, a nuestro bienestar”, explicó Ruth S. Ogden, catedrática de Psicología en la Universidad John Moores de Liverpool y autora del estudio durante el confinamiento: “Las personas con depresión experimentan una lentificación del tiempo y esa ralentización se percibe como un factor que empeora la depresión”.



Cómo percibimos el paso de los microsegundos

El nuevo estudio de Cornell aborda algo diferente: cómo percibimos el paso de los microsegundos. Odgen señaló que entender estos mecanismos podría ayudarnos a manejar el trauma. La académica manifestó que, cuando se intenta evaluar la importancia de una experiencia, “nuestro cerebro simplemente hace una retrospección y dice: ‘Bueno, ¿cuántos recuerdos generamos?’”.

Y añadió: “Cuando tienes un recuerdo muy vívido, más intenso del que normalmente obtendrías de un periodo de 15 minutos de tu vida, tu mente puede hacerte creer que fue muy largo”. Adam K. Anderson, un profesor de psicología en Cornell y coautor del nuevo estudio, aseveró que una razón por la que el cuerpo podría estar íntimamente involucrado en la percepción del tiempo es que el tiempo está muy relacionado con las necesidades metabólicas.

“El tiempo es un recurso”, concluyó Anderson. “Si el cuerpo fuera una batería o un tanque de gasolina, intentaría averiguar en tiempo real: ‘¿Cuánta energía tenemos?’. Percibimos que el tiempo corre más lento o más rápido según cuánta energía corporal tenemos”.

Lo que dicen otros  profesionales

Hugo Critchley, un profesor de Psiquiatría en Brighton and Sussex Medical School que ha estudiado cómo los latidos afectan nuestra forma de recordar palabras y responder ante el miedo, afirmó que, hasta hace poco, la investigación sobre la percepción del tiempo se había enfocado en distintas áreas del cerebro.

Critchley, quien no estuvo involucrado en el estudio de los latidos de Cornell, aseguró: “Creo que ahora se aprecia mucho más que las funciones cognitivas están vinculadas de manera íntima, tal vez incluso cimentadas, en el control del cuerpo, mientras que la mayoría de los estudios de psicología hasta la década de 1990 ignoraron el cuerpo desde el tronco encefálico”.

El catedrático opinó que las investigaciones previas han explorado cómo la excitación física está conectada con el procesamiento del estrés y estados emocionales como la ansiedad y el pánico. El nuevo estudio ahonda en eso al centrarse en el papel del corazón en una función no emocional, la percepción del tiempo, que puede vincularse a distorsiones más grandes en el pensamiento.

“La función cognitiva no se puede examinar en aislamiento”, añadió. “Incluso al entender cómo el cerebro se desarrolla y comienza a representar estados mentales internos, la gente ve la preeminencia de la información interna indispensable que se debe controlar para sobrevivir”.

Con información de Heartbeat May Shape Our Perception of Time, Study Shows



el tiempo y las emociones estado emocional nuestro corazón y cerebro percepción del tiempo
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Lilo

Lilo

Comunicóloga por la UNAM. Redactora de temas de bienestar general. Apasionada del mundo digital, soy geek, metalera, petfriendly. Fan de las pelis de terror y el anime. Una de mis frases favorita es: "Yo solo sé que no sé nada” de Sócrates.

MÁS DEL AUTOR

Relacionado

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello
¿Lo Sabías?

Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente
¿Lo Sabías?

Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus