CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
Mascotas

El viaje de la ballena gris a México

Selecciones
MARZO 01 , 2015

La ballena gris, del Océano Pacífico, pasa la mitad del año viajando. Tarda tres meses en desplazarse desde los helados mares árticos, donde se alimenta, hasta la región semitropical de Baja California, México, donde se…


COMPARTIR
RELACIONADO
La salud mental de tu gato: Cómo identificar y prevenir el estrés
Mascotas

La salud mental de tu gato: Cómo identificar y prevenir el estrés

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
genérica selecciones
generica-selecciones

La ballena gris, del Océano Pacífico, pasa la mitad del año viajando. Tarda tres meses en desplazarse desde los helados mares árticos, donde se alimenta, hasta la región semitropical de Baja California, México, donde se reproduce; el regreso tarda otros tres meses. Así se completa un viaje de 20,000 kilómetros.

Las hembras preñadas emprenden el viaje en octubre; las inmaduras y 108 machos adultos las siguen. Los machos inmaduros parten al final. En diciembre, las primeras ballenas llegan a México, donde paren a sus ballenatos. Éstos, alimentados con la nutritiva leche materna, producen rápidamente la grasa que necesitan para viajar hacia el norte, en marzo.



Las hembras recién apareadas guían al grupo de regreso; ellas parirán exactamente un año después. Los machos adultos, de 14 m de longitud, las siguen junto con las hembras que no se encuentran en etapa reproductiva.

Después, les toca el turno a los individuos inmaduros y, finalmente, a las madres con sus hijos. Las ballenas a menudo nadan cerca de la costa, donde las algas les brindan un escondite de los tiburones y de las ballenas asesinas, que son los únicos depredadores de la ballena gris, además del hombre.

A finales de mayo, las ballenas llegan al Mar de Bering, su fuente de alimento. Allí pasan los siguientes tres meses, durante los cuales se alimentan de crustáceos, gusanos y moluscos, antes de emigrar hacia el sur, a las aguas cálidas de Baja California, México.

Datos de navegación de las aves migratorias

Anualmente, a medida que se acortan los días y las reservas de alimento escasean, muchas especies de aves se aprestan a realizar un largo vuelo hacia lugares más cálidos. Un buen número de ellas son jóvenes nacidas en la primavera.



Mientras la gran aventura comienza, estos pájaros sólo realizan vuelos exploratorios hacia lugares no muy alejados del nido, para familiarizarse con el terreno.

De pronto, un día, las aves llevadas por fuertes necesidades ancestrales, se dirigen hacia lugares desconocidos, quizás a otro continente. Por ejemplo, las golondrinas del norte de Europa pueden volar 11,000 km o más hasta el continente africano, donde pasan el invierno escondidas en sus refugios.

Emigran en numerosas bandadas y son guiadas por las aves más viejas. En cambio otras aves, como los cucos, deben hallar el camino por sí solas.

Como un marinero que no ve tierra, un ave migratoria usa puntos de referencia para ayudarse en la navegación. Puede trazar su curso con ayuda del sol y las estrellas, e incluso utilizar una especie de brújula interna.

Secretos del mundo animal



algas ballena crustáceos gusanos México moluscos navegación tiburones
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Selecciones

Selecciones

MÁS DEL AUTHOR

Relacionado

La salud mental de tu gato: Cómo identificar y prevenir el estrés
Mascotas

La salud mental de tu gato: Cómo identificar y prevenir el estrés

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
El perro que esperó 14 años junto a la tumba de su amo (y no es Hachiko)
¿Lo Sabías?

El perro que esperó 14 años junto a la tumba de su amo (y no es Hachiko)

Lilo
OCTUBRE 03 , 2025
La experiencia real de tener un perro: lo bueno y lo difícil
Mascotas

La experiencia real de tener un perro: lo bueno y lo difícil

Jorge Razo
OCTUBRE 02 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus