CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
Tendencias

El virus Chandipura que ataca en India: ¿qué es? ¿debemos preocuparnos?

Selecciones
AGOSTO 05 , 2024

Esta enfermedad viral puede provocar inflamación cerebral y otros trastornos graves del sistema nervioso. Aunque es originario de la India, preocupa a nivel mundial por el repunte de casos recientes en ese país.


COMPARTIR
RELACIONADO
¿Y si la materia oscura no existiera? Un físico desafía al cosmos
Tendencias

¿Y si la materia oscura no existiera? Un físico desafía al cosmos

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
El virus Chandipura
El virus Chandipura

El virus Chandipura (CHPV) está generando preocupación en la comunidad internacional debido al reciente aumento de casos. Este virus, que puede causar encefalitis aguda y otros problemas neurológicos graves, ha llevado a las autoridades sanitarias de varios países a tomar medidas urgentes para controlar su propagación y proteger a la población. En este artículo, exploraremos en detalle qué es el virus Chandipura, cómo se contagia, cuáles son sus síntomas y qué se está haciendo para combatirlo.

Qué es el virus Chandipura

Fue identificado por primera vez en la India en la década de 1960. Se trata de un virus de ARN perteneciente a la familia Rhabdoviridae, similar al virus de la rabia. Desde su descubrimiento, se han registrado varios brotes en diferentes regiones, principalmente en India, pero también se ha observado en otras partes de Asia.



Y es conocido por su capacidad de causar infecciones neurológicas graves, especialmente en niños menores de 15 años. Puede transmitirse a través de vectores como mosquitos, moscas y garrapatas, y tiene un período de incubación corto, lo que facilita su rápida propagación en comunidades vulnerables.

En los primeros estudios realizados en el 2003, cuando surgió el primer brote del virus de Chandipura en la India central, se indicó que las tasas de letalidad del patógeno eran del 56 y 75 por ciento.

Cómo se contagia

Se transmite principalmente a través de picaduras de mosquitos infectados, aunque también se ha observado transmisión por moscas y garrapatas. Estos vectores son comunes en áreas rurales y suburbanas, donde las condiciones ambientales favorecen su proliferación. Aunque la transmisión de persona a persona no es común, puede ocurrir en entornos donde hay contacto cercano con fluidos corporales de personas infectadas. Es fundamental mantener buenas prácticas de higiene y utilizar medidas de protección para evitar la transmisión.



Síntomas del virus Chandipura

Los primeros síntomas del virus Chandipura pueden ser similares a los de una gripe común, incluyendo fiebre, dolor de cabeza, y malestar general. Sin embargo, lo que diferencia a este virus es su rápida progresión hacia complicaciones más graves. En muchos casos, la infección puede avanzar rápidamente, en cuestión de 24 a 48 horas, hacía síntomas neurológicos graves como convulsiones, confusión y pérdida de conciencia. Esto puede llevar a un deterioro neurológico significativo y, en algunos casos, a la muerte.

Los niños menores de 15 años son especialmente vulnerables a las infecciones por el virus Chandipura. Los síntomas en este grupo de edad pueden ser más severos y el riesgo de complicaciones neurológicas es mayor. Es crucial identificar y tratar los casos lo antes posible para mejorar los resultados clínicos.

Regiones afectadas 

India ha sido el epicentro de varios brotes de virus Chandipura en los últimos años. En particular, el estado de Gujarat ha reportado un aumento significativo de casos, con tasas de mortalidad alarmantes en algunas regiones. Además de India, el virus Chandipura ha sido detectado en otras partes de Asia, incluyendo Nepal y Sri Lanka. La propagación geográfica del virus es motivo de preocupación, ya que su presencia en nuevas regiones puede llevar a brotes inesperados.

Aunque el virus Chandipura es más prevalente en Asia, también se han registrado casos aislados en otros continentes, lo que subraya la necesidad de una vigilancia epidemiológica global para prevenir su propagación.

Impacto del virus Chandipura

  • Las tasas de mortalidad asociadas con el virus Chandipura varían, pero en algunos brotes han superado el 50%. La alta mortalidad, especialmente entre los niños, representa un desafío significativo para los sistemas de salud pública.
  • Los brotes de virus Chandipura no solo afectan la salud de las personas, sino que también tienen un impacto económico y social considerable. Los costos asociados con la atención médica, las medidas de control de vectores y las pérdidas de productividad son sustanciales.
  • Para controlar la propagación del virus Chandipura, se han implementado diversas medidas de salud pública, incluyendo la pulverización de insecticidas, la sensibilización del personal médico y la educación de la comunidad sobre medidas preventivas.

Medidas preventivas 

  • El control de los vectores es una de las estrategias más efectivas para prevenir la transmisión del virus Chandipura. El uso de insecticidas y redes mosquiteras puede reducir significativamente el riesgo de picaduras de mosquitos infectados
  • La educación y la sensibilización de la población sobre las medidas preventivas son cruciales para controlar la propagación del virus. Campañas informativas pueden ayudar a las comunidades a tomar precauciones y a buscar atención médica temprana.

Con información de Forbes México



alimentos contra los virus enfermedades transmitidas por los mosquitos rabia virus Chandipura
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Selecciones

Selecciones

MÁS DEL AUTHOR

Relacionado

¿Y si la materia oscura no existiera? Un físico desafía al cosmos
Tendencias

¿Y si la materia oscura no existiera? Un físico desafía al cosmos

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
Cometa 3I/ATLAS: cuándo y cómo ver su paso cerca de la Tierra en 2025
Tendencias

Cometa 3I/ATLAS: cuándo y cómo ver su paso cerca de la Tierra en 2025

Lilo
OCTUBRE 07 , 2025
Nobel de Medicina 2025: el hallazgo que cambia la comprensión del sistema inmunitario
Tendencias

Nobel de Medicina 2025: el hallazgo que cambia la comprensión del sistema inmunitario

Lilo
OCTUBRE 07 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus