CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
Salud

Elimina la vergüenza y culpa que provoca la obesidad

Eliesheva Ramos
MARZO 04 , 2020

 A veces no se comprende que la obesidad es una enfermedad crónica y con raíces que pueden ser de origen genético, psicológico, socioeconómico y ambiental.


COMPARTIR
RELACIONADO
Artritis reumatoide: mucho más que dolor en las articulaciones
Salud

Artritis reumatoide: mucho más que dolor en las articulaciones

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
la obesidad como un problema integral
entender-la-obesidad

La obesidad es una enfermedad crónica que requiere de un abordaje integral en donde la comunidad de salud, el paciente y los actores políticos busquen soluciones que la puedan tratar seriamente.

En México 62 millones de personas están viviendo con esta enfermedad y cuyo riesgo se asocia a enfermedades que pueden deteriorar gradualmente la salud tales como la diabetes mellitus T2, padecimientos cardiovasculares y existe un alto potencial de padecer 13 tipos de cáncer,, alertó el Dr. Simón Barquera, director del Centro de Investigación en Nutrición y Salud del Instituto Nacional de Salud Pública.



Las personas viviendo con obesidad son constantemente avergonzadas y se culpan por su condición, puntualizó el Dr. Edilberto Peña, director del Centro de Investigaciones en Sistema Nervioso Central México (CISNE).

Esto se debe a que algunas veces no se comprende que es una enfermedad crónica y con raíces profundas que pueden ser de origen genético, psicológico, socioeconómico y ambiental.

Precisó, por ejemplo, que los pacientes también experimentan cambios metabólicos de forma progresiva que afectan su calidad de vida, llegando a poner en riesgo las funciones de regulación circadiana, es decir, la capacidad que tiene el cuerpo para gestionar los procesos fisiológicos en tiempo y forma.

Una desregulación en el tiempo puede generar problemas aún más complejos que ocasionen daños irreversibles en los pacientes que viven con obesidad.

Entonces no se trata simplemente de una falta de fuerza de voluntad, ni de la posibilidad de comer menos y moverse más. Es hora de romper el ciclo de vergüenza y culpa que viven los pacientes que la padecen y redefinir el enfoque global en el abordaje de esta enfermedad crónica y degenerativa.

En un esfuerzo sin precedentes, para este 2020 la Federación Mundial de Obesidad (World Obesity Federation) ha logrado unificar la voz de los organismos internacionales, nacionales y locales que participan en el abordaje de la obesidad.

De esta manera se crea una sola visión que pone de manifiesto que el objetivo más importante consiste en unir a la comunidad de salud, a los pacientes y a la comunidad política para impulsar la búsqueda de soluciones integrales en su prevención y atención. También se busca asumir la responsabilidad de brindar el tratamiento adecuado para atender esta epidemia global.



“Solo juntos podremos hacer frente a los impactos personales, sociales y económicos que provienen de la obesidad” comentó el Dr. Ricardo Luna, Presidente de la Sociedad Mexicana de Obesidad y recientemente nombrado presidente de FECCOM.

Por otro lado, la Dra. Otilia Perichart, especialista en nutrición clínica y en ciencias médicas del Instituto Nacional de Perinatología, compartió la declaración de la Federación Mundial de Obesidad (WOF) y comentó que las acciones están descritas mediante un acrónimo que define la campaña global del Día Mundial de la Obesidad: Roots /ru:ts/ en inglés:

Reconocer oficialmente que la obesidad es una enfermedad crónica y multifactorial, así como un motor de otras enfermedades, con graves implicaciones para las personas, las familias, las sociedades y las economías.

Observar, monitorear y vigilar la prevalencia del sobrepeso /obesidad en las persona que la viven; impulsando en todo momento,  la investigación innovadora sobre sus causas y cómo abordarlas

Observar, Desarrollar e implementar estrategias efectivas para prevenirla y tratarla es un objetivo que debe promoverse y apoyarse vigorosamente a lo largo de la vida, desde la concepción previa, la infancia y hasta la edad avanzada.

Tratar a las personas que viven con obesidad brindando soluciones accesibles. Es importante que el tratamiento de la Obesidad cuente con evidencia científica, centrados en las necesidades del paciente. Evite el estigma e incluya intervenciones conductuales, farmacológicas, nutricionales, actividad física y quirúrgicas para mejorar la calidad de vida de las personas que padecen esta enfermedad.

Solucionar integralmente los sistemas de salud, permitiendo la incorporación del tratamiento de la obesidad en la atención primaria y secundaria al ser una enfermedad crónica, abordando sus raíces ambientales, sociales y comerciales.

Finalmente el Dr. Ricardo Luna extendió una invitación para impulsar la participación de toda la comunidad de salud y de pacientes para compartir sus experiencias y reflexiones a través de la página www. WorldObesityFederation.Org o en twitter: #WorldObesityDay #WorldObesityDayMx



Día Mundial de la Obesidad obesidad sobrepeso
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Eliesheva Ramos

Eliesheva Ramos

Como periodista tengo la misión, parafraseando al intelectual español Julio Anguita, de perturbar, de agitar el cerebro, de mover las conciencias. Para lograr esos objetivos me aferro al abecedario como otros se aferran al escapulario. Me especializo en notas de salud, bienestar, estilo de vida, gastronomía y viajes.

MÁS DEL AUTOR

Relacionado

Artritis reumatoide: mucho más que dolor en las articulaciones
Salud

Artritis reumatoide: mucho más que dolor en las articulaciones

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
El secreto para cambiar la vida después de los 60 en solo 3 años
Salud

El secreto para cambiar la vida después de los 60 en solo 3 años

Lilo
OCTUBRE 06 , 2025
¿Problemas de acné o psoriasis? Tu intestino podría tener la respuesta
Salud

¿Problemas de acné o psoriasis? Tu intestino podría tener la respuesta

Lilo
OCTUBRE 03 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus