CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
Tendencias

Eliminaron el VIH del genoma de animales vivos

Juan Carlos Ramirez
JULIO 04 , 2019

Científicos estadounidenses lograron eliminar del genoma de animales vivos un tipo del virus de la inmunodeficiencia humana (VIH), que provoca el sida


COMPARTIR
RELACIONADO
¿Y si la materia oscura no existiera? Un físico desafía al cosmos
Tendencias

¿Y si la materia oscura no existiera? Un físico desafía al cosmos

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
nuevo avance contra el VIH
la-ciencia-avanza-para-erradicar-el-vih

Científicos estadounidenses lograron eliminar del genoma de animales vivos un tipo del virus de la inmunodeficiencia humana (VIH), que provoca el sida, según revela un estudio publicado este martes en la revista Nature.

La investigación, liderada por la Escuela de Medicina Lewis Katz de la Universidad Temple y el Centro Médico de la Universidad de Nebraska, supone un gran avance para el desarrollo de una cura para el VIH-1 que es el tipo más común del virus.



El equipo utilizó una combinación de un tratamiento con ARV modificado para mantener el virus en niveles bajos de actividad, junto con una poderosa técnica de edición de genes en 29 ratones de laboratorio, lo que dio como resultado la desaparición del VIH en el 30% de los animales. Lo cual fue comprobado después de una serie de pruebas.

“Esta observación es el primer paso para mostrar por primera vez, que yo sepa, que el VIH es una enfermedad curable”, dice Kamel Khalili, uno de los autores principales del estudio.

“A lo largo de los años, hemos considerado al VIH como una enfermedad infecciosa. Pero una vez que entra en la célula, ya no es una enfermedad infecciosa, sino que se convierte en una enfermedad genética porque el genoma viral se incorpora al genoma del huésped. Para curar la enfermedad, necesitamos una estrategia genética. La edición de genes nos da la oportunidad de eliminar el ADN viral de los cromosomas del hospedador sin dañar el genoma del hospedador” explicó el Dr. Khalili.



El tratamiento actual, señalan los expertos, se centra en el uso de terapia antirretroviral, la cual suprime la replicación del VIH, pero no lo elimina del organismo afectado.

No es una cura para el virus y, además, se trata de una terapia que debe ser administrada de por vida, pues su suspensión reactiva el proceso de replicación y provoca el desarrollo del sida.

El VIH puede reactivarse porque tiene la capacidad de integrar su secuencia de ADN en los genomas de células del sistema inmunológico, donde puede permanecer inactivo y fuera del alcance de los fármacos antirretrovirales.

“Nuestro estudio demuestra que el tratamiento para suprimir la replicación del VIH y la terapia de edición de genes, cuando ocurre de manera secuencial, puede eliminar el VIH en células y órganos de animales infectados”, explica en el comunicado Kamel Khalili.

“Ahora tenemos un camino claro para avanzar hacia pruebas con primates no humanos y, quizá, hacia pruebas clínicas con pacientes humanos para dentro de un año”, concluye.



adelantos científicos en la lucha contra el sida eliminan VIH de animales vivos nuevas alternativas contra el VIH
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Juan Carlos Ramirez

Juan Carlos Ramirez

MÁS DEL AUTOR

Relacionado

¿Y si la materia oscura no existiera? Un físico desafía al cosmos
Tendencias

¿Y si la materia oscura no existiera? Un físico desafía al cosmos

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
Cometa 3I/ATLAS: cuándo y cómo ver su paso cerca de la Tierra en 2025
Tendencias

Cometa 3I/ATLAS: cuándo y cómo ver su paso cerca de la Tierra en 2025

Lilo
OCTUBRE 07 , 2025
Nobel de Medicina 2025: el hallazgo que cambia la comprensión del sistema inmunitario
Tendencias

Nobel de Medicina 2025: el hallazgo que cambia la comprensión del sistema inmunitario

Lilo
OCTUBRE 07 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus