CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
Salud

Eliminemos varios mitos que existen sobre la donación de células madre

Eliesheva Ramos
ABRIL 20 , 2021

¿Todas las donaciones de células madre implican cirugía? ¿Es posible realizar más de una donación? ¿Se puede donar con tatuajes? ¿Corro peligro?


COMPARTIR
RELACIONADO
Artritis reumatoide: mucho más que dolor en las articulaciones
Salud

Artritis reumatoide: mucho más que dolor en las articulaciones

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
mitos sobre la donación de células madre
mitos-sobre-la-donacion-de-celulas-madre

Tania es una joven dedicada a la organización de eventos que en 2019 aceptó realizar una donación de médula ósea para intentar salvar la vida de algún desconocido compatible genéticamente con ella, a través de un trasplante de células madre (también conocido como de médula ósea).

Su mamá, la señora Patricia, evidentemente tenía dudas y temores a raíz de mitos que había escuchado sobre el procedimiento y las secuelas; sin embargo, tras consultar fuentes fidedignas y sin fines de lucro sus miedos se disiparon.



Que existan dudas como las de ella es muy común. Algunas personas preguntan si todas las donaciones implican cirugía, qué tipo de procedimientos se utilizan, si es posible realizar más de una donación, si las personas con tatuajes pueden participar, o incluso si en el proceso se llega a tocar la médula espinal.

Todas las preguntas son legítimas y varían en cada región del país. Mientras en el norte hay más preocupación por el uso de los datos de los donadores, en el sur los cuestionamientos suelen ser de corte médico.

La principal confusión: médula ósea vs médula espinal

Debido a la similitud de los nombres y a la desinformación imperante en redes sociales y charlas comunes, existen mitos y dudas en torno a la médula ósea, confundiéndose constantemente con la médula espinal a pesar de que sus funciones son muy distintas.

En el primer caso, se trata de un tejido esponjoso en el interior de algunos huesos que aloja las células madre, encargadas de formar la sangre; en el otro extremo, hablamos de la médula exclusiva de la columna vertebral que transmite los impulsos nerviosos desde el cerebro hacia el resto del cuerpo y viceversa.

Información vs Fake news

Además de esa confusión entre los tipos de médula, existen otros mitos que son necesarios derribar para combatir la desinformación e incluso posibles fake news en la red; por ello, te explicamos lo que debes saber sobre el trasplante de células madre y cómo los posibles donadores pueden “regalar vida en vida”.

Mito: Todas las donaciones requieren cirugía

Realidad: Falso. Aunque el 23% de las donaciones sí llegan a necesitar una intervención sencilla en el hueso pélvico como en el caso de Tania, tras la cual los donadores generalmente regresan a casa el mismo día y sólo sienten una molestia ligera en la espalda baja, la gran mayoría (77%) de estos “regalos de vida” se hacen mediante extracción de sangre periférica, que es un proceso similar a cualquier obtención de plaquetas pero más especializado que no necesita hospitalización.

Mito: Solo puedo ser donador una vez

Realidad:Si bien las probabilidades de ser compatible genéticamente con algún paciente son bajas, en promedio 1 de cada 430 personas, es totalmente posible donar varias veces en tu vida.

Es importante señalar que nunca se pone en riesgo la salud del donador. Algunos podrían sentir una leve descompensación nada peligrosa, ya que las células madre donadas no representan ni el 10% de las que posee una persona, y se empiezan a regenerar inmediatamente después de haber sido extraídas, por lo que si un donador tuviera que donar a un familiar, luego de haberlo hecho por un paciente no emparentado o viceversa, no habría ningún inconveniente.

Mito: Durante la donación se extrae hueso de la columna vertebral

Realidad: ¡Para nada! Lo que se dona son células madre, las cuales son células jóvenes que cuando empiezan a madurar pueden formar glóbulos blancos, glóbulos rojos, plaquetas, entre otras células sanguíneas, dependiendo de lo que el cuerpo necesite.



Lo que descubrió la señora Patricia es algo que todos deben saber: en un procedimiento quirúrgico para obtener células madre (por sangre periférica o por médula ósea) no se extrae ninguna parte de ningún hueso, y mucho menos se toca la columna vertebral, nada es más alejado de la realidad.

Para salvarle la vida a un paciente solamente se necesita la médula ósea líquida que está dentro del hueso pélvico, pero nunca el hueso como tal.

Mito: Las personas tatuadas, con piercings u homosexuales no pueden donar

Realidad: Quienes tienen tatuajes o perforaciones sí pueden facilitar sus células madre a quienes más las necesitan, siempre y cuando haya pasado al menos un año desde su última modificación, es el mismo requisito que en una donación de sangre tradicional.

Es importante señalar que si bien existe ese tiempo de espera para la donación como tal, sí pueden unirse al registro de posibles donadores en el momento que elijan.

Por otro lado, la preferencia sexual no tiene nada que ver con la imposibilidad de donar células madre: cualquier ser humano sano de entre 18 y 44 años puede registrarse para regalar vida en vida.

Mito: Si me convierto en donador todos lo sabrán

Realidad: ¡Falso!Be The Match® opera bajo el marco de la ley en todos los países garantizando que ninguna persona puede tener acceso a los datos personales. En caso de resultar compatible con un paciente, todos los procesos de enlace se hacen a través de la organización. Así que no tienes de qué preocuparte, pues toda tu información está segura.

Es importante destacar que si tanto el donador como el paciente receptor lo deciden, luego de un año y medio después de haber realizado el trasplante, pueden llegar a conocerse como recientemente ocurrió con Reynalda y Ramón, quienes se reunieron virtualmente a través de Uniendo Vidas, evento que celebra las historias de amor y solidaridad pero sobre todo las ganas de ayudar de los mexicanos.

Adicional a esto y con la intención de inspirar a otras personas a convertirse en héroes, Be The Match®, con previa autorización de los involucrados, realiza diferentes dinámicas en redes sociales para contar la experiencia de los donadores al público en general. Sin embargo esto se realiza solo con el consentimiento de las personas.

Como ves, la donación de células madre y todos los procesos que conlleva es mucho más sencilla de lo que parece. Ayúdanos a combatir la desinformación y a salvar más vidas de personas en espera de un trasplante de médula ósea para poder tener una segunda oportunidad de vida y renacer, gracias a pequeños actos desinteresados como los que encontrarás aquí.

Be The Match es una organización sin fines de lucro que ayuda a pacientes con enfermedades de la sangre para que obtengan el trasplante que necesitan a fin de salvar su vida, conectándolos con donadores de médula ósea.



células madre donación de células madre mitos en la donación de células madre
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Eliesheva Ramos

Eliesheva Ramos

Como periodista tengo la misión, parafraseando al intelectual español Julio Anguita, de perturbar, de agitar el cerebro, de mover las conciencias. Para lograr esos objetivos me aferro al abecedario como otros se aferran al escapulario. Me especializo en notas de salud, bienestar, estilo de vida, gastronomía y viajes.

MÁS DEL AUTOR

Relacionado

Artritis reumatoide: mucho más que dolor en las articulaciones
Salud

Artritis reumatoide: mucho más que dolor en las articulaciones

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
El secreto para cambiar la vida después de los 60 en solo 3 años
Salud

El secreto para cambiar la vida después de los 60 en solo 3 años

Lilo
OCTUBRE 06 , 2025
¿Problemas de acné o psoriasis? Tu intestino podría tener la respuesta
Salud

¿Problemas de acné o psoriasis? Tu intestino podría tener la respuesta

Lilo
OCTUBRE 03 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus