CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
¿Lo Sabías?

¿En busca de más bienestar? ¡Practica actividades artísticas y culturales!

Eliesheva Ramos
JULIO 19 , 2024

Este tipo de actividades mejoran el bienestar al estimular áreas cerebrales de placer y recompensa.


COMPARTIR
RELACIONADO
Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
bienestar
bienestar

Cuando realizamos una actividad artística o cultural, ya sea pintar, cantar o ver una obra de teatro, visitar un museo, ir a un concierto, se liberan endorfinas y se estimula el área del cerebro asociada con el placer y la recompensa, lo que tiene un impacto positivo en nuestro bienestar.

De hecho, organismos como la UNESCO reconocen el valor de la cultura y las artes como instrumentos y motores de desarrollo hasta el punto de integrarlos como un componente esencial en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.



“Varios estudios de universidades como la de Pensilvania y Harvard han demostrado que la participación en las artes tiene un efecto positivo en el bienestar de un individuo”, asegura Arlen Solodkin, fundadora y directora del Instituto de Bienestar Integral (IBI), organización mexicana que desde hace diez años promueve el bienestar individual, familiar y social-comunitario a través de cursos, conferencias, talleres y el Certificado Internacional en Estudios de la Felicidad.

bienestar | Chica tomado una fotografia| CANVA PRO

Detonadores de bienestar y felicidad

Hay dos grandes ejemplos de iniciativas que tratan de impulsar las disciplinas artísticas y culturales como detonadores de bienestar y felicidad. Por un lado, James Pawelski, director del Centro de Psicología Positiva de la Universidad de Pensilvania, quien dirige el proyecto Humanidades y Florecimiento Humano, uno de los centros de investigación más importantes a nivel mundial sobre este tema. Por otro, la fotógrafa y miembro de la Galería de Fotos de Soho en Nueva York, Mandy Seligman, quien fundó la organización sin fines de lucro Seeing Happy, con la que promueve, a nivel mundial, la fotografía como camino para encontrar la felicidad y el bienestar.

“La fotografía siempre ha sido mi escape durante los períodos difíciles de la vida, aunque no siempre supe exactamente cómo me ayudó hasta más tarde. Tenía una serie de imágenes titulada ‘Tocando la felicidad’, que creé en un momento muy triste de mi vida por una gran pérdida. Me tomó alrededor de seis meses crearlo y no fue hasta que el proyecto estuvo completo que entendí lo que había estado haciendo. Creo que siempre intenté llegar al fondo de lo que me hace feliz, en qué creo básicamente. El proyecto Touching Happiness fue un medio para aferrarme a algo en lo que podía creer cuando el mundo parecía tan despojado”, cuenta la fotógrafa Mandy Seligman.

De ese ejercicio nació en pandemia Seeing Happy, plataforma que ha creado una comunidad en la que se comparten fotografías que pueden construir el bienestar y la resiliencia. Hasta el momento, el equipo de Mandy ha recibido cerca de 10 mil instantáneas de todo el mundo, desde Australia, hasta Sudamérica pasando por Europa o la India.

[Quizás te interese este tema: Aprende a ser feliz con menos cosas materiales]

Esperanza en acción

Inspirados por el trabajo de Mandy y con su colaboración, IBI ha impulsado esta iniciativa en México.  Para ello ha organizado un concurso de fotografía abierto a todos los mexicanos, que se enmarca en el proyecto Seeing Happy.

El ganador o ganadora recibirá de premio una tarjeta Amazon con valor de 200 dólares, así como una entrada para participar en Hope Circuit, primer encuentro mundial sobre psicología positiva que se celebrará del 23 al 24 de noviembre en la Ciudad de México, comenta Arlen Solodkin,.

Una fotografía es más que una imagen; es un poderoso catalizador para el cambio.



Bajo este emblema, los organizadores hacen un llamado para que todos los participantes traten de mostrar con una instantánea la esencia de la esperanza en acción.

“Todos somos agentes de cambio y capaces de tener un impacto en nosotros mismos y en nuestro entorno”, cuenta Arlen, quien agrega que las fotos que participen pueden capturar actos de bondad, activismo de base, participación comunitaria, liderazgo inspirador y otras acciones que inspiran y encienden la chispa del cambio para lograr un mundo mejor.

“La fotografía es un gran ejemplo de cómo entrenar nuestro ojo para ver el mundo de una manera particular”, explica Mandy Seligman.

Según la fotógrafa, cualquiera puede controlar conscientemente la imagen que hace del mundo a través de la fotografía, se pueden cambiar los lentes, agregar filtros, enfocar diferentes temas. Para ella lo importante es dónde ponemos nuestra atención.

“Busca la belleza y la encontrarás, busca el amor y lo encontrarás. Puedes encontrar lo que buscas. En este concurso buscamos la esperanza a través de la acción individual o colectiva. La fotografía ganadora transmitirá tanto la acción que se está llevando a cabo como el bien que se obtendrá”, añade.

¿De qué trata el concurs0?

La temática del concurso está impulsada también por la teoría de las Creencias Básicas acerca del mundo (Primal World Beliefs en inglés), impulsada por el investigador Jeremy Clifton.

De acuerdo con este psicólogo, las creencias que tengamos sobre nuestro entorno van a influir en la manera en la que interactuamos con él. Si pensamos con base en la psicología positiva que el entorno se puede mejorar, individual o colectivamente, es más probable que esto nos lleve a la acción y busquemos una comunidad mejor.

“La Psicología Positiva se lanzó en México hace casi 30 años en Akumal”, comparte Mandy Seligman, quien tiene una historia de amor con México desde que se llevará a cabo el primer proyecto comunitario desde su organización Seeing Happy en colaboración son la residencia de personas de la tercera edad Eishel Nuestro Hogar en Cuernavaca, donde se tomaron fotografías y se creó una exposición en torno a la felicidad.

El concurso de fotografía Esperanza en Acción está abierto hasta el 1 de noviembre y se desvelará la fotografía ganadora durante el encuentro Hope Circuit, los días 23 y 24 de noviembre.

Quienes deseen participar deben crear una cuenta Seeing Happy y desde ahí enviar las fotografías.



actividades culturales arte arte y cultura bienestar cómo aumentar el bienestar cultura
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Eliesheva Ramos

Eliesheva Ramos

Como periodista tengo la misión, parafraseando al intelectual español Julio Anguita, de perturbar, de agitar el cerebro, de mover las conciencias. Para lograr esos objetivos me aferro al abecedario como otros se aferran al escapulario. Me especializo en notas de salud, bienestar, estilo de vida, gastronomía y viajes.

MÁS DEL AUTHOR

Relacionado

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello
¿Lo Sabías?

Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente
¿Lo Sabías?

Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus