CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
Familia

En México son mal diagnosticados los niños que padecen autismo

Eliesheva Ramos
FEBRERO 03 , 2020

Más de la mitad de los niños no han sido diagnosticados y se encuentran ubicados en salones de clases generales, de acuerdo con el único estudio realizado.


COMPARTIR
RELACIONADO
Cuando la tradición se une con la innovación: Kumon Connect la nueva forma de aprender
¿Lo Sabías?

Cuando la tradición se une con la innovación: Kumon Connect la nueva forma de aprender

Lilo
OCTUBRE 02 , 2025
dia-del-autismo-en-el-mundo

Más de la mitad de los niños (57.7%) no han sido diagnosticados y se encuentran ubicados en salones de clases generales, de acuerdo con el único estudio realizado en México por Autism Speaks.

El autismo es un trastorno que incluye un conjunto de alteraciones que afectan la capacidad del niño para relacionarse e interactuar con las demás personas y su entorno. Este trastorno limita sus intereses y actividades alterando su desarrollo a nivel cognitivo y emocional.



No obstante, aunque se trata de un trastorno que afecta múltiples áreas del desarrollo, la más afectada es la comunicación, en especial, el lenguaje.

El autismo no es una enfermedad, no es causado por la relación con las madres ni por la vacunación.

En el marco del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, Esperanza Arámbula, especialista en Terapia del Lenguaje, Habla y Deglución del Hospital Sedna comentó que “la ausencia de un lenguaje explícito, con sentido y contextualizado en un niño, es el motivo más frecuente de consulta, ya que la preocupación recae por la ausencia de palabras y frases que pueda expresar lo que siente o piense, aunado a la sensación del bajo nivel de comprensión”.

Las principales señales importantes para sospechar que un niño padece autismo son:



  • No sonríe ni hace otras demostraciones de afecto o alegría a los 6 meses de edad o más
  • No interactúa con los demás a través de sonidos, sonrisas u otras expresiones faciales a los 9 meses
  • No balbucea a los 12 meses
  • No interactúa con los demás con gestos, no señala ni muestra cosas y no trata de alcanzar objetos ni saluda con la mano a los 12 meses
  • No pronuncia ninguna palabra a los 16 meses
  • No produce frases con sentido de dos palabras (ni siquiera por repetición o imitación) a los 24 meses
  • Pierde la capacidad de hablar, balbucear o socializar a cualquier edad
  • No responde a su nombre a los 12 meses

Cada caso es particular, esto quiere decir que no todos los comportamientos son generalizados, cada niño se comporta, aprende y desarrolla el lenguaje de manera diferente, por lo que la principal recomendación es acudir a especialistas que nos faciliten las herramientas necesarias para ayudar al desarrollo del niño.

Un diagnóstico temprano, preferentemente antes de los 3 años, es vital para una intervención con la terapia adecuada.

Una vez que se haya hecho un diagnóstico certero de autismo, será muy importante seguir el tratamiento y terapias indicadas por los especialistas. Sin embargo, los padres y familiares cercanos también pueden apoyar al niño con acciones fáciles de realizar en casa.

“Los padres juegan un papel sumamente importante para crear vínculos con su hijo, así que deben ser muy cercanos y empáticos con las necesidades de su niño” señala Arámbula.

Acciones recomendadas por la especialista:

Muéstrate cercano

  • Agacharse a la misma altura que el niño permitirá un contacto visual
  • Cruza siempre su mirada
  • Exagera el tono de tu voz y tus expresiones corporales

Demuestra interés por aquello que le llame la atención

  • Dedica tiempo a aquello que le guste al niño, con esto lograrás vínculos
  • Repite lo que diga y haga
  • Estar alerta a las emisiones y conductas del niño

Atribuye intención comunicativa

  • Atribuir es construir, hacer “como si” sus acciones y sonidos fueran comunicativos y responder, poniendo gestos y palabras donde no los haya.

“El autismo por ser un padecimiento de desarrollo involucra a varios especialistas, por lo que el tratamiento deberá ser de manera multidisciplinaria ya que intervienen pediatras, neurológos, paidosiquiatras, psicólogos, profesionales del lenguaje, entre otros especialistas, finalizó Esperanza Arámbula.



autismo Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo niños con autismo signos de autismo
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Eliesheva Ramos

Eliesheva Ramos

Como periodista tengo la misión, parafraseando al intelectual español Julio Anguita, de perturbar, de agitar el cerebro, de mover las conciencias. Para lograr esos objetivos me aferro al abecedario como otros se aferran al escapulario. Me especializo en notas de salud, bienestar, estilo de vida, gastronomía y viajes.

MÁS DEL AUTOR

Relacionado

Cuando la tradición se une con la innovación: Kumon Connect la nueva forma de aprender
¿Lo Sabías?

Cuando la tradición se une con la innovación: Kumon Connect la nueva forma de aprender

Lilo
OCTUBRE 02 , 2025
Ideas para el lunch escolar: la clave del regreso a clases
Familia

Ideas para el lunch escolar: la clave del regreso a clases

Lilo
AGOSTO 26 , 2025
Crianza que nutre: Hábitos alimenticios que perduran
Familia

Crianza que nutre: Hábitos alimenticios que perduran

Lilo
AGOSTO 20 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus