CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
Tendencias

En México te va mejor si tu piel es de color blanco

Juan Carlos Ramirez
MAYO 01 , 2019

De acuerdo a un estudio, según el INEGI, en México, ser blanco ayuda considerablemente a la hora de determinar el futuro laboral de una persona.


COMPARTIR
RELACIONADO
¿Y si la materia oscura no existiera? Un físico desafía al cosmos
Tendencias

¿Y si la materia oscura no existiera? Un físico desafía al cosmos

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
discriminacion-en-mexico-3

A través de un comunicado, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) detalló las actitudes, prejuicios y opiniones hacia distintos grupos de la población discriminados por motivos étnicos, de edad, de orientación sexual, entre otros.

De acuerdo con el Instituto, en México, ser blanco ayuda considerablemente a la hora de determinar el futuro laboral de una persona.



En el documento se detalla que la proporción laboral de personas de tonos claros con la de personas de tonos más oscuros es de 2 a 1 en distintas áreas.

Mientras 6.1% de la población mexicana de 18 a 59 años con tono de piel más clara reporta ser director, jefe o funcionario, sólo el 2.8% de las personas con tonalidad más oscura alcanza estos puestos.

Esto quiere decir que menos de la mitad de las personas morenas accede a puestos profesionales superiores, de acuerdo con lo estipulado en la Encuesta Nacional sobre Discriminación (Enadis) 2017, recientemente publicada.

Otro de los balances muestra que los profesionistas y técnicos blancos representan al 21.5% de la población ocupada, mientras que los morenos solo están representados en 12 por ciento. Prácticamente, estos porcentajes se replican en el caso de labores administrativas y de ventas.

En el opuesto están las actividades de apoyo, agropecuarias o de servicios personales con 44% de las personas morenas realizando dichas tareas, frente a solo 28.4% de blancos en la realización de estas actividades.

Los artesanos blancos son únicamente el 8% de la población, pero la cifra se duplica a 16.3% en el caso de los artesanos morenos.



El Inegi también destaca que el tono de piel es un motivo de discriminación que puede afectar a las personas en distintos ámbitos de su vida, por lo que resulta relevante analizar los datos y compararlos.

“Las desventajas que enfrentan de manera histórica los pueblos indígenas y etnias afrodescendientes no son exclusivas de estos grupos, existen factores asociados al racismo que limitan el acceso de oportunidades y el pleno ejercicio de los derechos fundamentales”, se lee en el comunicado.

Diferencias en el ámbito educativo

En el caso del nivel educativo la discriminación hacia las personas más morenas tampoco es la excepción. Según la encuesta 33.5% de las personas que dijeron identificarse con tonalidad de piel más oscura tiene educación básica incompleta frente al 18% de personas blancas.

Dicho de otro modo, solo 16% de la población con tonalidad más oscura cuenta con el nivel de educación superior completo, frente al 30.4% de la población blanca, como lo muestra este gráfico.

La metodología de la Enadis 2017 consideró una entrevista cara a cara con cuestionarios electrónicos, con cobertura geográfica nacional tanto en zonas urbanas como rurales. El tamaño de la muestra fue de 39 mil 101 viviendas visitadas del 21 de agosto al 13 de octubre de 2017.

La discriminación contra determinados grupos puede ocurrir de manera consciente y por voluntad, sin embargo, advierten que son muchas más las personas que no saben que sus conductas y actitudes son discriminatorias.

Fuente: Forbes México



discriminación por color de piel prejuicios laborales en México ser blanco o moreno en México
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Juan Carlos Ramirez

Juan Carlos Ramirez

MÁS DEL AUTOR

Relacionado

¿Y si la materia oscura no existiera? Un físico desafía al cosmos
Tendencias

¿Y si la materia oscura no existiera? Un físico desafía al cosmos

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
Cometa 3I/ATLAS: cuándo y cómo ver su paso cerca de la Tierra en 2025
Tendencias

Cometa 3I/ATLAS: cuándo y cómo ver su paso cerca de la Tierra en 2025

Lilo
OCTUBRE 07 , 2025
Nobel de Medicina 2025: el hallazgo que cambia la comprensión del sistema inmunitario
Tendencias

Nobel de Medicina 2025: el hallazgo que cambia la comprensión del sistema inmunitario

Lilo
OCTUBRE 07 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus