CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
¿Lo Sabías?

¿En verdad el ataque a Pearl Harbor fue una sorpresa ?

Selecciones
MARZO 01 , 2015

El 7 de enero de 1941, Isoroku Yamamoto, comandante de la flota naval de Japón, envió un memorándum muy confidencial al ministro de Marina de su país. El almirante Yamamoto sugería que, como el conflicto…


COMPARTIR
RELACIONADO
Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Selecciones

El 7 de enero de 1941, Isoroku Yamamoto, comandante de la flota naval de Japón, envió un memorándum muy confidencial al ministro de Marina de su país. El almirante Yamamoto sugería que, como el conflicto con Estados Unidos era “inevitable”, era necesario dar un golpe fulminante.”para decidir el destino de la guerra desde el primer día”. Específicamente, propuso un ataque aéreo sorpresa contra la flota de Estados Unidos en Pearl Harbor”en una noche de luna o al amanecer”. A mediados de abril el plan de Yamamoto era estudiado; ese mes, la formación de la Primera Flota Aérea le dio la fuerza necesaria para su ataque preventivo. Tres semanas después de que Yamamoto enviara su propuesta al ministro de Marina, el embajador Grew oyó rumores del plan e informó a Washington. La inteligencia naval envió el mensaje de Grew al almirante Kimmel en Hawai, en términos que no daban mucho crédito al informe. Pero el secretario de Marina, Knox, escribió al secretario de Guerra, Henry L. Stimson, que consideraba “muy factible” que las hostilidades entre Japón y Estados Unidos se iniciaran con un ataque sorpresa contra Pearl Harbor, y pidió un plan conjunto del ejército y la marina para contrarrestarlo. Stimson estuvo de acuerdo con el jefe de Estado Mayor, George C. Marshall, quien dijo que su principal interés era proteger a la flota. En Hawai, el general Short pensó de otro modo: la presencia de la flota en Pearl Harbor protegía a sus soldados del enemigo potencial. A pesar de haber descartado la advertencia del embajador Grew, el almirante Kimmel tomó en serio la posibilidad de un ataque japonés contra su flota, pero pensó que la ofensiva muy probablemente se haría con submarinos y no con aviones. Sin saber del plan de Yamamoto, el embajador Nomura presentó sus credenciales al presidente Roosevelt, quien lo recibió cordialmente diciendo que había “suficiente espacio para todos en el Pacífico” y lo instó a desarrollar un acuerdo con el secretario de Estado, Cordell Hull. No fue tan fácil como lo pensó el presidente, pues el expansionismo japonés y su alianza con Alemania e Italia se contraponían a la política exterior de Estados Unidos. Cuando Japón se negó a reconsiderar su posición, Washington tomó medidas económicas adicionales, al congelar los bienes japoneses el 26 de julio y, seis días después, al incluir el petróleo en el embargo. Tokio calculó que sin gasolina ni petróleo crudo su industria se paralizaría al cabo de un año. El almirante Yamamoto afirmó que ante el deterioro de las relaciones entre su país y Estados Unidos, “era aún más urgente” adoptar su plan de Pearl Harbor” .Japón debe asestar un golpe fatal a la marina de Estados Unidos al inicio de la guerra.” Ante la amenaza de renuncia de Yamamoto, el comando naval japonés aprobó el ataque sorpresa contra Pearl Harbor. “Morado” sucumbe ante “Mágico” Para asegurarse el éxito, los japoneses necesitaban información precisa y actualizada de la flota en Hawai. El 24 de septiembre el Ministerio del Exterior pidió al consulado japonés en Honolulú que situara en un mapa de Pearl Harbor la posición exacta de cada barco. En camisa hawaiana y acompañado de una geisha, un agente secreto llamado Takeo Yoshikawa observó la flota desde un vuelo turístico sobre Oahu. Desde el otoño hasta el 6 de diciembre, Tokio se mantuvo informado de los movimientos de la bahía y recibió información de la localización precisa de todos los barcos del puerto. Sorprendentemente, Washington sabía que los japoneses observaban a la flota del Pacífico. La correspondencia diplomática de Tokio era transmitida en una sofisticada clave llamada “Morado”. Sin que Japón lo supiera, Estados Unidos habían descifrado la clave en el verano de 1940, mediante un sistema decodificador denominado “Mágico”. Para julio de 1941 Estados Unidos tenían ocho de esas máquinas. Cuatro estaban en Washington, el ejército y la marina tenían dos cada uno. Otras tres estaban en Londres. Una octava máquina se envió al ejército de Estados Unidos en Filipinas, considerado el puesto más vulnerable del Pacífico. Pero “Mágico” al parecer no logró descifrar las claves navales japonesas y Washington no se enteró de los mensajes enviados por Yamamoto a la Primera Flota Aérea cuando ésta despegó de Japón hacia su largo viaje rumbo a Hawai. Enigma: descifrando las claves alemanas Cuando el acorazado alemán Scharnhorst zarpó de Noruega en diciembre de 1943 en una misión secreta, ya estaba echada su suerte. Dos días después los ingleses hundieron la nave, una de las tres más grandes de Alemania, gracias a la precisa información que tenían de los movimientos navales enemigos. Muchos submarinos alemanes corrieron una suerte similar: 287 en 1943, más que los hundidos en los tres años anteriores. Falló totalmente el intento de Alemania de cortar la vital línea de suministro de Estados Unidos hacia su aliada Inglaterra. La victoria aliada en el Atlántico norte fue un triunfo del servicio de inteligencia británico. Antes de que estallara la guerra, los ingleses ya sabían de Enigma, una máquina construida en 1923 por el ingeniero alemán Arthur Scherbius para codificar mensajes por medios electromecánicos. Aunque recibieron dos de estas máquinas de sus aliados polacos, los ingleses sólo pudieron descifrar las claves hasta 1941, cuando capturaron a un submarino alemán que contaba con una máquina codificadora Enigma y los libros de claves para usarla. Los alemanes no supieron de la captura y actuaron con la confianza de poseer las claves más sofisticadas y seguras en existencia. El inesperado botín permitió a Inglaterra descifrar las radiocomunicaciones alemanas. Según algunas estimaciones, el conocimiento preciso de los aliados acerca de las posiciones de los submarinos enemigos cobró 28 mil muertos de los 39 mil tripulantes de submarinos alemanes durante la crucial batalla por el control de la importante zona estratégica del Atlántico norte.



Secretos y misterios de la historia





enigma guerra pearl harbor segunda guerra
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Selecciones

Selecciones

MÁS DEL AUTHOR

Relacionado

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello
¿Lo Sabías?

Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente
¿Lo Sabías?

Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus