CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
Tendencias

Enfermedades cardiovasculares, causa de más muertes en México

Eliesheva Ramos
SEPTIEMBRE 26 , 2022

Las enfermedades cardiovasculares se catalogan como la pandemia silenciosa detonante de más muertes en México cada año.


COMPARTIR
RELACIONADO
¿Y si la materia oscura no existiera? Un físico desafía al cosmos
Tendencias

¿Y si la materia oscura no existiera? Un físico desafía al cosmos

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
por qué las enfermedades cardiovasculares son tan peligrosas
por-que-las-enfermedades-cardiovasculares-son-tan-peligrosas

Las enfermedades cardiovasculares (ECV) son la principal causa de muerte en el mundo y en la mayoría de los países americanos, en donde se estima que causan 1.9 millones de muertes al año.

Sin embargo, una alta proporción de estos padecimientos pueden prevenirse mediante dieta saludable, ejercicio físico y dejando de lado hábitos como el tabaquismo.



Una dura realidad

Las enfermedades cardiovasculares se catalogan como la pandemia silenciosa detonante de más muertes al año en México. En 2019, el 22.7% del total de muertes en el país fueron a causa de enfermedades cardiovasculares, principalmente por:

  • Diabetes 53.4%
  • Enfermedad isquémica del corazón 48%
  • Infartos al corazón 25.8%

Además, por cada 100 mil habitantes, la tasa de casos nuevos de enfermedades cardiovasculares fue de 449.2, la prevalencia fue de 4,706 y la tasa de mortalidad fue del 29.5% del total de muertes, según  el primer análisis sobre la situación e impacto de las ECV’s elaborado por Novartis y Deloitte. 

“Las personas creen que las enfermedades del corazón llegan súbitamente, pero en realidad nacen tempranamente, se manifiestan con un cansancio que se normaliza y como no son atendidas, con el tiempo estallan” explica el cardiólogo Manuel Gaxiola, representante en la Ciudad de México de Salvando Latidos.

Ente 2009 y 2019, las enfermedades del corazón se han incrementado en una proporción mayor que cualquier otro tipo de enfermedad, destacó Alexandro Arias, socio – líder del Sector de Ciencias de la Vida y Cuidado de la Salud en Deloitte Latinoamérica.

Esto daña tu corazón

Las dislipidemias constituyen un factor de riesgo mayor y modificable de enfermedad cardiovascular, pero sin duda la obesidad y el sedentarismo son los principales enemigos del corazón.

Para la prevención y tratamiento de las dislipidemias, así como de los kilos de más, es indispensable centrarse en un estilo de vida saludable para el corazón, vigilando en particular la dieta y el ejercicio.

Educar para salvar vidas

La primera recomendación es conocerse a sí mismo y medirse. El conocimiento y la medición de parámetros como la presión arterial o la oxigenación son vitales para la temprana detección de cualquier problema de salud.

“La hipertensión, por ejemplo, es algo que se discute con el paciente en el consultorio, pero que se mide en la casa. Es muy mala idea solo medirse la presión cuando se acude al médico” destaca Alexandro Arias.

Otro factor indispensable es el conocimiento de los síntomas más tempranos de estas enfermedades. La información, sin duda, es el mejor seguro de vida.



Los primeros focos rojos de una insuficiencia cardiaca son leves: pérdida de apetito, tos seca, sensación de ahogo y dificultad para respirar, pero si la gente los conoce estará alerta.

“Tenemos que educar a la población, concientizarla sobre el valor de la prevención o del diagnóstico temprano y de cuáles son las consecuencias de no atenderse”.

También es necesario que el paciente conozca la importancia de la adherencia al tratamiento. “Una persona que se trata bien y se adhiere a su tratamiento tiene una alta probabilidad de no tener un evento cardiaco o de no tener un segundo evento cardiaco” resalta Gaxiola.

Otra herramienta poderosa para una buena salud cardiovascular son las aplicaciones digitales de salud, así como la telemedicina, que poco a poco ha tomado gran relevancia, aunque aún infinidad de médicos prefieren la cercanía con los pacientes.

Las enfermedades del corazón se pueden prevenir, pero también es cierto que el momento de prevenirlas para muchas personas ya quedó atrás, así que lo único que queda es detectar la condición a tiempo para que no se convierta en una muerte.

“En 2021, solo el 7.5% de la población se realizó una prueba de detección de hipertensión y solo el 7% de medición de colesterol” destacó la Dra. Giselle Román, líder del área médica Cardiovascular de Novartis México. ¡Vigila tus latidos y vive más y mejor!

Vigila esto

Otro elemento que respalda los alarmantes datos son la alta prevalencia de factores de riesgo en la población mexicana.

En 2019, los siguientes factores de riesgo tuvieron gran incidencia en la tasa de mortalidad por enfermedades cardiovasculares:

  • Hipertensión arterial (52%)
  • Colesterol LDL alto (31.1%)
  • Alto índice de masa corporal (24.9%)
  • Consumo de tabaco (10.6%)

La Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2021 (ENSANUT) resaltó que, casi un tercio de los adultos mexicanos tiene hipertensión arterial, y de ellos, casi 40% desconoce que tiene esta enfermedad.

Además, la prevalencia de adultos con colesterol LDL alto fue de 20.2% donde el 56% de estos desconocen su condición.

La mayoría de las enfermedades cardiovasculares como la insuficiencia cardíaca o los infartos al corazón son prevenibles si se tiene conciencia de los factores de riesgo y de las acciones necesarias para vigilar que todo esté bajo control. Pero deja atrás los mitos sobre este tipo de enfermedades.



arritima cardiaca cómo afectan las enfermedades cardiacas enfermedades cardiovasculares insuficiencia cardiaca
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Eliesheva Ramos

Eliesheva Ramos

Como periodista tengo la misión, parafraseando al intelectual español Julio Anguita, de perturbar, de agitar el cerebro, de mover las conciencias. Para lograr esos objetivos me aferro al abecedario como otros se aferran al escapulario. Me especializo en notas de salud, bienestar, estilo de vida, gastronomía y viajes.

MÁS DEL AUTHOR

Relacionado

¿Y si la materia oscura no existiera? Un físico desafía al cosmos
Tendencias

¿Y si la materia oscura no existiera? Un físico desafía al cosmos

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
Cometa 3I/ATLAS: cuándo y cómo ver su paso cerca de la Tierra en 2025
Tendencias

Cometa 3I/ATLAS: cuándo y cómo ver su paso cerca de la Tierra en 2025

Lilo
OCTUBRE 07 , 2025
Nobel de Medicina 2025: el hallazgo que cambia la comprensión del sistema inmunitario
Tendencias

Nobel de Medicina 2025: el hallazgo que cambia la comprensión del sistema inmunitario

Lilo
OCTUBRE 07 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus