CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
¿Lo Sabías?

Enfermedades crónicas: ¿Un factor de riesgo para la salud mental?

Eliesheva Ramos
ABRIL 22 , 2024

Las enfermedades crónicas no solo afectan el bienestar físico, sino que también pueden tener un impacto significativo en la salud mental.


COMPARTIR
RELACIONADO
Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
Salud mental y enfermedades cronicas
Salud mental y enfermedades cronicas

Padecimientos crónicos como diabetes, cáncer y desórdenes cardíacos pueden aumentar la probabilidad de desarrollar una afección a nivel mental como el estrés agudo, que a largo plazo podría volverse crónico y provocar ansiedad y depresión, que impactarán en el proceso salud-enfermedad del paciente, afirmó la doctora Karen Talavera Peña, investigadora del Departamento de Ciencias de la Salud de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM).

Comorbilidad de trastornos mentales en enfermedades crónicas

La mayoría de datos “nos reporta que existe una alta comorbilidad de estos trastornos que son muy frecuentes en personas con males crónicos y, en la generalidad de los casos en donde se presenta ansiedad hay depresión. Con diferencias que tienen que ver con el tipo de padecimiento, de tratamiento e incluso con el sexo, la edad, las creencias en salud y las expectativas”, explicó.



“Saber que tengo una enfermedad provocará estos síntomas psicológicos. Es decir, si atravieso por un proceso de estrés crónico en donde hay una respuesta fisiológica, aumentarán los niveles de cortisol con señales que pueden confundirse con los del padecimiento. Lo cual estropeará el pronóstico y el tratamiento”, agregó la docente de la Unidad Lerma, quien investiga la evaluación de factores de riesgo psicosocial en gente con estrés, ansiedad y depresión.

Efectos del estrés en enfermedades crónicas

Talavera Peña ejemplificó que la diabetes es incurable y puede provocar estas molestias.

“El estrés impacta en el sistema inmunitario, lo que perturba la absorción de insulina y, por ende, las complicaciones aumentan, por eso me refiero a que es cíclico. Si se atiende la parte psicológica habrá repercusiones sobre el padecimiento”.

Algunos estudios asocian la ansiedad con procesos inflamatorios en personas que padecen enfermedades crónicas que les producen dolor.

Hay pruebas que indican que la depresión y el estrés se asocian a un mayor consumo de medicamentos, aumento de la frecuencia cardíaca, dificultades respiratorias, cansancio y fatiga. Aunque estos indicios están relacionados con el desorden psicológico, pueden ser propios del padecimiento crónico, precisa.

La también secretaria académica de la División de Ciencias Biológicas y de la Salud del campus Lerma precisó que el estrés crónico y el agudo son una respuesta psicofisiológica. “Que nos hace responder ante un estímulo del ambiente interpretado como agresivo o amenazante”.



El estrés agudo puede ser adaptativo en términos de que al cruzar la calle veo que viene un automóvil que me provoca una respuesta para correr y salvar la vida. Mientras que el crónico se mantiene a través del tiempo con manifestaciones como cansancio, respiración agitada, aumento de la frecuencia, los cuales abonan al desarrollo de trastornos mentales.

Por otra parte, hay cuidadores primarios informales que, según se ha comprobado, experimentan altos índices de malestar psicosocial relacionado con sentimientos de ansiedad y depresión derivados de olvidar sus propias necesidades y dar prioridad a sus pacientes.

“Un cuidador tarde o temprano se convertirá en alguien que precisa atención, tanto a nivel físico como psicológico, debido a que usualmente es un familiar que comparte el factor genético sumado al estímulo de presión que lo lleva a acentuar su malestar”.

Impacto postpandemia

Si bien el estrés laboral era una preocupación antes de la pandemia, las cifras se dispararon durante y después de la misma. La doctora Talavera señala que la incertidumbre económica y el cambio en las dinámicas laborales, como el trabajo desde casa, han sido factores determinantes en este aumento.

La pandemia no solo afectó la salud física de las personas, sino que también generó una grave crisis económica, especialmente en el sector informal. Esta situación, aunada al confinamiento, provocó un aumento en la violencia intrafamiliar y contra las mujeres.

La Dra. Talavera destaca que la presencia del virus SARS-CoV-2 en sí misma debilitó el sistema inmunológico de la población, haciéndola más vulnerable al estrés y las enfermedades mentales. Además, el cambio abrupto de roles y actividades, como el trabajo o las clases desde casa, junto con la necesidad de cuidar a los hijos y el hogar, generó un terreno fértil para la aparición de ansiedad y depresión.

Algunas sugerencias

  •  Es fundamental que tanto el paciente como el cuidador reciban apoyo psicológico y emocional para enfrentar los retos de la enfermedad crónica.
  • La actividad física y las actividades de ocio ayudan a reducir el estrés, mejorar el estado de ánimo y promover un estilo de vida saludable.
  • Una dieta balanceada y nutritiva proporciona al organismo los nutrientes necesarios para fortalecer el sistema inmunológico y mantener una buena salud.
  • El apoyo social y emocional de familiares y amigos es crucial para el bienestar tanto del paciente como del cuidador.

Sin embargo, “avanzamos como sociedad en detectar que se tienen dificultades de salud mental y lo que sigue es poder atenderlos, porque estamos en ese punto en que ya identificamos que hay consecuencias tanto para enfermos crónicos como para cualquier gente con ansiedad y depresión, pero hace falta buscar cómo solucionar para contribuir a erradicar el problema”.



ansiedad diabetes enfermedades crónicas estrés estrés crónico
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Eliesheva Ramos

Eliesheva Ramos

Como periodista tengo la misión, parafraseando al intelectual español Julio Anguita, de perturbar, de agitar el cerebro, de mover las conciencias. Para lograr esos objetivos me aferro al abecedario como otros se aferran al escapulario. Me especializo en notas de salud, bienestar, estilo de vida, gastronomía y viajes.

MÁS DEL AUTHOR

Relacionado

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello
¿Lo Sabías?

Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente
¿Lo Sabías?

Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus