CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
¿Lo Sabías?

Enfermedades infecciosas causan 12% de las muertes pediátricas en México

Eliesheva Ramos
SEPTIEMBRE 25 , 2024

¿Sabías que una de cada ocho muertes infantiles en México se debe a una enfermedad infecciosa? Estas cifras nos recuerdan la importancia de invertir en salud pública y garantizar el acceso a servicios de calidad para todos los niños.


COMPARTIR
RELACIONADO
Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
Enfermedades infecciosas muertes pediátricas en México
Enfermedades infecciosas muertes pediátricas en México

Cuando un niño enferma, la dinámica familiar se transforma. Todo empieza con la consulta médica, seguida de la compra de medicamentos, días sin ir a la escuela ni los padres al trabajo y una inevitable sensación de preocupación. Sin duda los pequeños dejan de disfrutar momentos importantes mientras la rutina diaria se detiene.

Te puede interesar leer: México envejece, así que debe vigilar más al Alzheimer



Según datos de la Secretaría de Salud, en 2019 se atendieron a 1,438,561 niños por primera vez debido a enfermedades respiratorias infecciosas prevenibles, 400,236 recibieron atención subsecuente y, tan solo en el 2018, 1,400 niños menores de cuatro años perdieron la vida por estas enfermedades.

“Las enfermedades infecciosas siguen siendo un problema en México, pues ocasionan el 12% de las muertes en edad pediátrica”, alerta la Dra. Karla Saldívar, médico cirujano.

Estas infecciones pueden ser provocadas por bacterias o virus. Las bacterias, que producen males como neumonía o bronquitis, se tratan con antibióticos. Los virus, por su parte, pueden causar enfermedades leves como un resfriado o tan graves como la viruela o el VIH y, a diferencia de la gran gama de antibióticos que existen para el combate de las bacterias, existen menos antivirales. Además, los virus se transmiten más fácilmente.

Riesgo de exposición, al alza

El reciente regreso a clases y la concurrencia masiva de niños a los planteles incrementa el riesgo de exposición a enfermedades respiratorias, incluyendo la COVID-19 o el Virus Sincicial Respiratorio (principal causa de hospitalización por infecciones respiratorias en niños).

Este virus es altamente contagioso y puede derivar en enfermedades graves como bronquiolitis y neumonía, por ello, es necesario fomentar la prevención para proteger a los estudiantes, recomendó la doctora Martha Patricia Guinto.

La especialista en otorrinolaringología comentó que esta temporada trae consigo un aumento de casos de enfermedades respiratorias entre los niños por el contacto cercano y por la exposición constante a diversos patógenos.

Además de resfriados, gripe, faringitis, infecciones estomacales y conjuntivitis se encuentran entre las enfermedades que más comúnmente se contagian en la escuela, además de la influenza y la COVID-19.

“Estas enfermedades se propagan fácilmente en entornos escolares al toser o estornudar, así como por el contacto directo con superficies contaminadas”, comenta.

La Dra. Saldívar recordó que los gérmenes pueden permanecer días, e incluso semanas en superficies como manijas de las puertas, escritorios, cajeros automáticos, fotocopiadoras, en las esponjas de las cocinas.

“Un estudio reveló que un tercio de las personas no se lavan las manos después de ir al  baño”, alertó la especialista.

En los salones de clases, los materiales escolares son ejemplos de focos de contaminación, ya que estos objetos están en constante uso.



“Los niños, además, comparten sus alimentos, otra de las formas de contagio más comunes”.

Saldívar recordó que al hablar o toser, expulsamos pequeñas gotas llamadas aerosoles que pueden quedar suspendidas en el aire por varios minutos. Estas diminutas partículas pueden transportar virus y bacterias, facilitando la propagación de enfermedades respiratorias, especialmente en espacios cerrados y mal ventilados.

¡Rompe la cadena de contagio!

Educar sobre buenos hábitos de higiene y desinfección es vital para romper la cadena de infección y lograr ayudar a aquellos que no pueden protegerse. Esto dará como resultado ayudar a evitar enfermedades prevenibles.

¿Cómo romper la cadena de contagio? La pandemia nos dejó lecciones valiosas como el uso de cubrebocas en lugares donde hay demasiada gente o sin ventilación, así como practicar el aislamiento cuando se presentan síntomas.

Es responsabilidad personal y colectiva enseñar a los niños la importancia de lavarse las manos y usar toallitas desinfectantes. Preguntar a las escuelas por sus medidas de limpieza y ventilación es vital, así como asegurarse de que cuenten con despachadores de gel antibacterial y procedimientos adecuados en cocinas, si aplica. Especialmente antes y después del recreo, el lavado de manos es indispensable entre los menores de edad para protegerlos.

“Es muy importante adoptar medidas preventivas para frenar la propagación de infecciones, subrayando que la prevención es una responsabilidad tanto personal como compartida, para lo cual, algunos de los tips son:

  • Aplicar las lecciones aprendidas de la pandemia como asegurar una adecuada ventilación, mantener nuestras vacunas al día y no llevar a los niños a la escuela si están enfermos.
  • Desinfección estratégica: Usar desinfectante de manos con alcohol, colocándolo en lugares clave como las entradas de escuelas o edificios, cerca de escritorios, fotocopiadoras y en la entrada de los baños.
  • Utilizar desinfectantes multi superficies y toallitas desinfectantes: Para asegurar una limpieza eficaz en diversas áreas y superficies, protegiendo a todos los miembros de la comunidad escolar.
  • Incorporar buenos hábitos de higiene, limpieza y desinfección en nuestra rutina dentro y fuera de la escuela.

En colaboración con profesionales de la salud, padres de familia y educadores, Lysol® ha desarrollado una serie de iniciativas educativas dirigidas a inculcar en la rutina diaria de las familias, prácticas de limpieza y desinfección eficaces a través de su programa de escuelas, que lleva implementándose 3 años consecutivos impactando a más de 120 mil niños hasta el momento.

Estas acciones,  conocidas como ‘Lysol contigo’, son fundamentales, ya que se ha demostrado que los niños que asisten a guarderías y escuelas presentan una mayor incidencia de infecciones respiratorias agudas, con un promedio de entre 7 y 14 infecciones al año.

Prevención, principal arma ante alza de males respiratorios

Con el cambio de estación es crucial recordar la importancia de la vacunación a nivel nacional para proteger la salud de las familias mexicanas.

El incremento de frentes fríos en las últimas semanas en el país, ha traído consigo un aumento en la circulación de diversos virus que afectan las vías respiratorias, como el virus sincicial respiratorio y la influenza, los cuales afectan especialmente a niños, adultos mayores y aquellas personas que viven con diabetes, hipertensión y obesidad.

Para que la población pueda mantenerse lo más sana posible durante la estación invernal, mantenga su ritmo de actividades y disfrute de la época de festividades, la mejor forma de conservar la salud es la prevención a través de la vacunación, realizar ejercicio y tener una alimentación balanceada.

Otras medidas de protección, a decir de la directora médica de la Unidad de Vacunas Sanofi México, son:

  • Lavado regular de manos
  • Evitar contacto con personas enfermas
  • Mantenerse abrigado en climas fríos
  • Toser cubriéndose la boca con  la parte interna del brazo
  • Una vez que comience la campaña de vacunación contra la influenza, acudir a los Centros de Salud a vacunarse



enfermedades infantiles enfermedades infecciosas muertes pediátricas resistencias a enfermedades infecciosas
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Eliesheva Ramos

Eliesheva Ramos

Como periodista tengo la misión, parafraseando al intelectual español Julio Anguita, de perturbar, de agitar el cerebro, de mover las conciencias. Para lograr esos objetivos me aferro al abecedario como otros se aferran al escapulario. Me especializo en notas de salud, bienestar, estilo de vida, gastronomía y viajes.

MÁS DEL AUTOR

Relacionado

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello
¿Lo Sabías?

Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente
¿Lo Sabías?

Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus