CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
¿Lo Sabías?

Enójate pero bien

Selecciones
ENERO 17 , 2024

La ira es una emoción inherente para señalarnos que algo debe ser abordado, pero sólo cuando nos damos cuenta de esa señal y rectificamos el problema podemos mejorar.


COMPARTIR
RELACIONADO
Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
Enójate bien
Enójate bien

Enójate bien significa poder verbalizar lo que sientes omitiendo palabras hirientes, gritos o amenazas. ¡Aunque suena más fácil decirlo que hacerlo, ¿no?! Vivimos de prisa, presionados y rodeados de violencia. Desconfiamos de todo y de todos y desafortunadamente muchas veces tenemos razón para hacerlo.

El enojo es una emoción natural que todos experimentamos en algún momento. Es una respuesta a una amenaza o una injusticia percibida. Sin embargo, la forma en cómo reaccionamos o no, puede ser significativa para nuestra salud.



Por ejemplo: El conductor que se te mete en el tráfico, el vecino que no recoge las heces de su mascota o el de la compañía de teléfonos o del banco que te pone en espera por una eternidad. Son situaciones que probablemente hacen que te hierva la sangre y que estés apunto de estallar. La ira no es un sentimiento placentero, pero tampoco lo es la forma en la que muchos lidiamos con ella.

Todos nos enojamos, pero la manera de sacar ese enojo puede estar bien o mal. Algunos de nosotros encerramos nuestras emociones mientras que otros tantos explotan de rabia. Ambos hábitos tienen repercusiones en el cuerpo, la mente y en nuestras relaciones.

Ni un extremo ni otro

La ira podrá sentirse incómoda pero es un sentimiento normal y saludable, siempre que logremos externarla sin explotar. Es decir, la ira es una emoción inherente para señalarnos que algo debe ser abordado, pero sólo cuando nos damos cuenta de esa señal y rectificamos el problema podemos mejorar.

¿Por qué nos enojamos?

La UNAM dice que normalmente nos enojamos en 300 milisegundos, que es el tiempo que le cuesta al cerebro comprender que algo está mal y con ello perder el control en menos de media hora.

Los motivos de por qué nos enojamos son variadísimos y los grados de intensidad también, pero todos tienen un elemento común: debajo de cada enojo hay una frustración, señala el psicoterapeuta argentino Norberto Levy. Para el autor del libro “La Sabiduría de las Emociones”, la función esencial del enojo es dar más energía para enfrentar el obstáculo que produce la frustración.

No obstante, Levy aclara que es importante distinguir los dos tipos de enojo que existen: el que destruye y el que resuelve. “La idea que tenemos del enojo como algo malo es a partir de que éste destruye”, que es, lamentablemente, la manera que se expresa con más frecuencia.

Sin embargo, ésta no es la única forma del enojo, también existe el que resuelve, que se apoya en dos pilares: “expresar lo que siento ante lo que sucedió y demandar la respuesta que me “des-enojaría”, acota.

Muchos creen que expresar enojo es descalificar, reprochar, cuando eso en realidad nos distancia del motivo que provocó el enojo y pone en marcha un mecanismo que podría llamarse “de bomba atómica”: yo agredo y ofendo a quien me hizo enojar, quien a su vez me agrede y me ofende, y continuamos así en la fabricación de actos de una violencia desproporcionada, que a menudo olvidamos cómo comenzaron.

¿Y, entonces qué hacer? Reconoce tu ira

Si no es útil reprimir la ira, pero la agresión no es una salida saludable, ¿cómo podemos gestionar eficazmente nuestras frustraciones?

Según el mismo autor, para regular la ira, deberíamos dedicarnos a la autoafirmación, lo que significa expresar claramente nuestras propias necesidades o perspectivas. Por otro lado dice Nancy MacDonald, directora ejecutiva de Servicios Familiares de Nueva Escocia del Este, Canadá; y líder de un grupo de manejo de ira que: “La meta no es no sentir ira, las emociones son normales”. Pero son los extremos los que cobran factura y si eres capaz de aplicar técnicas que disminuyan esos picos y valles, puedes tener un viaje más tranquilo.

Comienza por explorar de dónde vienen tus sentimientos. La ira puede dispararse por una situación irritante pero a menudo es precipitada por sentimientos subyacentes de miedo, ansiedad, decepción y culpa. Es por eso que a menudo la ira es considerada una emoción secundaria. Tal vez estás furioso porque tu esposa llega tarde, pero es porque tenías miedo que hubiera tenido un accidente de carro por el mal clima.



  • Ser más consciente de tus emociones primarias puede ayudarte a reflejarte en ellas y reconocer los pensamientos que tengas.

También puedes poner más atención a tus detonantes, esas irritaciones diarias, como las largas filas en el súper mercado, que sabes que te harán enojar. 

Una buena táctica es el replanteamiento. “Da un paso hacia atrás de esa situación y mírala en una manera distinta”, dice MacDonald. 

Formas de Expresarte

Hay muchas formas de expresar la ira sin recurrir a golpear a alguien. Como se les dice a los prescolares, habla claro. Hablar sobre la ira ha demostrado que nos ayuda a sentirnos mejor. 

El lenguaje es especialmente útil cuando estás enojado con alguien sobre un comportamiento en específico. Como McIntosh dice, “Hay un valor al expresar que no te gusta lo que está sucediendo porque es una oportunidad para un cambio”.

Podrías decidir tomar un periodo de calma antes de hablar, esto permitirá a los efectos de la adrenalina desaparecer para que tomes tiempo de reflexionar qué es lo que realmente te molesta y para que la persona con la que necesites hablar sea receptiva. 

¿Y si no podemos resolver el enojo?

Nuevamente retomamos al auto Levy que dice –No lo podemos expresar. Si lo retenemos, lo enfriamos, pero al mismo tiempo lo volvemos crónico, y así se convierte en resentimiento, que es como una foto fija del dolor y de la bronca que nos produjo un hecho vivido en determinado momento, pero que se desconecta de lo que pasó después y queda inmutable en el tiempo.

Quien siente resentimiento suele ser hipersensible y caer fácilmente en el autorreproche, otra de las trampas que abren las puertas a la baja autoestima y al desprecio de la persona por sí misma, como si hubiera en ella una “naturaleza destructiva”, cuando en realidad es un ser herido y no un “depravado” esencial.

¿Necesitas ayuda?

A lo largo de nuestra vida, es normal experimentar ira. Sin embargo, si uno experimenta arrebatos de ira incontrolables o frecuentes, puede repercutir negativamente no sólo en tu salud e imagen, sino también en tus relaciones con los demás.

Si el enojo está realmente fuera de control, afecta tus relaciones y aspectos importantes de tu vida, puedes considerar buscar una asesoría para aprender a manejarlo mejor. 

Y tú, ¿cómo manejas el enojo?

@maritzamercado2283

Enójate pero de manera sana #maritzamercado #psicóloga #tanatologa #terapiaenlinea #enojarte #enojo #enojarseestabien #enojosano #enojosaludable #enojate #Enojatemas #sanar #sanarte #sanaras #sanarelalma #sanarnos #sanarheridas

♬ sonido original – Maritza Mercado Mexicano

Fuentes: La sabiduría de las emociones de Norberto Levy, Gaceta UNAM



ansiedad enojarse tiene beneficios enojo estrés ira MANEJO DE IRA
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Selecciones

Selecciones

MÁS DEL AUTOR

Relacionado

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello
¿Lo Sabías?

Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente
¿Lo Sabías?

Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus