CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
¿Lo Sabías?

Entendiendo la depresión

Eliesheva Ramos
OCTUBRE 02 , 2023

La depresión es más que simplemente sentirse triste o desanimado. Es una enfermedad mental que afecta profundamente la forma en que una persona piensa, siente y se comporta.


COMPARTIR
RELACIONADO
Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
Entendiendo la depresión
Entendiendo la depresión (1)

Todo mundo comenta cuando tiene diabetes o hipertensión, pero ¿sucede lo mismo cuando se trata de una enfermedad mental?

La respuesta es no, pues el estigma que pesa sobre estos padecimientos aún es muy grande.



La salud mental es un fenómeno complejo determinado por múltiples factores sociales, ambientales, biológicos y psicológicos, e incluye padecimientos como la depresión, la ansiedad y la esquizofrenia, algunos de los cuales se han incrementado en los últimos tiempos.

Por fortuna, la salud mental ha cobrado gran relevancia. Desde hace tiempo se le considera un problema importante de salud pública.

Un enemigo inmenso

Actualmente el 4 % de la población mundial vive con depresión, siendo mujeres, jóvenes y ancianos los más propensos a padecerla.

En México, este trastorno ocupa el primer lugar de discapacidad para las mujeres y el noveno para los hombres.

Además, se estima que 9.2 % de la población ha sufrido depresión, que una de cada cinco personas sufrirá depresión antes de los 75 años y que los jóvenes presentan tasas mayores.

Ante esas cifras, es urgente un aumento en la inversión en salud mental.

Entre 2013 y 2021, México asignó, en promedio, solo 2.1% del presupuesto de la Secretaría de Salud para atención de la salud mental, según un estudio realizado por el Instituto Mexicano para la Competitividad A.C.

Esos números ponen de manifiesto la brecha existente entre las necesidades de atención de los trastornos mentales y los recursos disponibles.

Pero para una adecuada atención de la salud mental no solo hace falta inversión, sino información.

“En la medida en que conozcamos la biogénesis de la depresión podremos incidir en su desarrollo”, comentó el Dr. Aldo Suárez Mendoza, médico psiquiatra y socio fundador de Avalon Vinculación Médica en Salud Mental.

La importancia de la anhedonia

Las personas con depresión presentan síntomas de ansiedad, alteraciones del sueño, sentimientos de culpa, baja autoestima, dificultades para concentrarse. Lo que genera problemas en la vida social, laboral y familiar.

También presentan anhedonia, que es la incapacidad de experimentar alegría o placer. 

Quien la padece pierde el interés en lo que antes disfrutaba. Es un síntoma común de infinidad de afecciones de salud mental como la depresión. 

La aparición de la anhedonia está ligada al papel de los neurotransmisores y ahora se sabe que es muy importante tratarla.

La anhedonia ocasiona disminución en las áreas de recompensa del cerebro, lo que redunda en más anhedonia, así que en la medida en que se trate, el paciente estará en un mejor camino.

Acciones de esa índole forman parte de un abordaje más amplio de la depresión, explica el especialista. Y, sobre todo, de atacar este padecimiento mental tanto cuando es la enfermedad de origen como cuando es secundaria.



“Hay pacientes con migraña que luego llegan al consultorio con depresión y pensamiento de ideación suicida, pues existen medicamentos que inciden en la aparición de problemas mentales”, puntualiza.

Depresión, un golpe al sistema inmunitario

El sistema inmunitario se altera con la depresión.

“Hay una inflamación de bajo grado que afecta a 40% de los pacientes con depresión. Por ello, diversas enfermedades empeoran con la depresión y viceversa, personas deprimidas pueden desarrollar enfermedades como la diabetes”, aseguró el experto. 

“No es un tema menor, y no se trata de ver como normal que una persona con cierta enfermedad desarrolle depresión; no, así no debe ser”, acota el fundador de Avalon Vinculación Médica en Salud Mental.

“El 40 % de los pacientes con infarto previo tiene depresión. Y peor aún, ese 40 % de personas con infarto tiene un riesgo de mortalidad del 65 % tan solo por esa condición”.

“Nunca hay que pensar que la depresión es algo esperable en una persona enferma, debemos ofrecer un tratamiento”, acota en el marco del Lundbeck Mental Health Press Day 2023, realizado hace unas semanas.

Mientras que entre la población en general el riesgo de padecer depresión es del 7 %, entre quienes padecen Parkinson sube hasta 35 % infarto al miocardio, 28 %; diabetes, 21 %; hipertensión, 18 %; accidentes cerebrovasculares, 17 % y 13 % entre quienes padecen cáncer.

“Es un camino de dos vías, estar deprimido me enferma y si me enfermo me deprimo; la depresión no solo tiene factores psicológicos, también intervienen factores más complicados”, dice Suárez Mendoza.

Entre más pronto, mejor

El conocimiento de las enfermedades mentales es crucial, sobre todo para terminar con el estigma.

Estigmatizar a una persona con una condición de salud mental puede llevarla a tener una baja autoestima y una menor calidad de vida.

En México, menos del 20% de quienes sufren un trastorno afectivo busca ayuda; tardan hasta 14 años en hacerlo, derivado del estigma. 

Y de esos que buscan ayuda, solo el 50 % recibe el tratamiento mínimo adecuado.

Aunque la salud mental es una necesidad básica del ser humano, el estigma hacia las enfermedades mentales perdura y retrasa el tratamiento.

Lo mismo sucede con la falta de recursos, infraestructura hospitalaria, atención médica especializada y acceso al tratamiento adecuado.

La evidencia científica apunta a que un tratamiento temprano de los primeros episodios depresivos es importante, pues se logra una mejor respuesta con una duración más corta de la enfermedad sin tratar.



¿La depresión tiene síntomas? acciones contra la depresión corazón enfermedades cardiovasculares Entendiendo la depresión
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Eliesheva Ramos

Eliesheva Ramos

Como periodista tengo la misión, parafraseando al intelectual español Julio Anguita, de perturbar, de agitar el cerebro, de mover las conciencias. Para lograr esos objetivos me aferro al abecedario como otros se aferran al escapulario. Me especializo en notas de salud, bienestar, estilo de vida, gastronomía y viajes.

MÁS DEL AUTOR

Relacionado

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello
¿Lo Sabías?

Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente
¿Lo Sabías?

Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus