CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
Tendencias

¿Eres emprendedora? ¡Te buscan para apoyarte!

Eliesheva Ramos
MARZO 28 , 2017

Las mujeres desempeñan cada vez más roles y su participación en el desarrollo socioeconómico de México es fundamental. Te recomendamos: ¿Están creciendo más rápido las niñas? Pero aunque las mexicanas, que conforman el 51 por…


COMPARTIR
RELACIONADO
¿Y si la materia oscura no existiera? Un físico desafía al cosmos
Tendencias

¿Y si la materia oscura no existiera? Un físico desafía al cosmos

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
emprendedora
emprendedora-3

Las mujeres desempeñan cada vez más roles y su participación en el desarrollo socioeconómico de México es fundamental.

Te recomendamos: ¿Están creciendo más rápido las niñas?

Pero aunque las mexicanas, que conforman el 51 por ciento de la población del país, encabezan cuatro de cada 10 micro y pequeños emprendimientos, aun existen diversas barreras que les impiden un pleno desarrollo empresarial.



Para otorgarles protección financiera se aliaron tres organizaciones. Aquí te contamos los detalles.

Una de cada dos mujeres de 30 a 49 años aporta económicamente a su hogar

Durante el panel ‘Equilibrio financiero y balance de vida: claves al momento de emprender’, organizado por Seguros Monterrey New York Life, Asociación CREA Emprendedores Sociales A.C y la Incubadoras de Empresas del Tecnológico de Monterrey, se habló de las principales barreras que entorpecen el desarrollo empresarial de las mujeres:

Culturales: Les cuesta asumirse como emprendedoras, ven su negocio como una fuente de subsistencia pero no se perciben como empresarias, explica Isabel Creixell, directora de alianzas estratégicas de la Asociación CREA.

Barreras ejecutivas: Las mujeres no tienen las mismas capacidades gerenciales que los hombres para tomar decisiones ejecutivas.

Barreras económicas: El acceso a préstamos también es diferenciado para mujeres, les cuesta más trabajo acceder a fuentes de financiamiento, y eso tiene que ver con que los negocios de las mujeres crecen de forma más lenta que los de los varones, además de que  tienden a ser más pequeños y están ubicados en sectores tradicionalmente femeninos.

De cien préstamos otorgados a mujeres, 99 son liquidados

Al menos el 40 por ciento de los emprendedores son mujeres, y esa cifra seguirá creciendo, pero de lo que se trata ahora es de que las mujeres salgan de los sectores tradicionales y elijan el desarrollo de proyectos que tengan un modelo de negocio innovador y escalable, que ahora centren sus esfuerzos en desarrollo de tecnología, precisa Adriana Cervantes, coordinadora de la incubadora de alto impacto y básica del Tecnológico de Monterrey Campus Santa Fe.



emprendedora

Las empresarias aportan el 37 por ciento del PIB

Consolidar una empresa no es cosa fácil. Los números lo dejan claro: El 75 por ciento de las empresas fracasan en los dos primeros años de operación.

Convencidos de que las mujeres que emprenden y desarrollan diversas responsabilidades todos los días deben estar protegidas de manera integral, Seguros Monterrey impulsa la cultura de la previsión y el emprendimiento, por lo que anunciaron una alianza con CREA y la Incubadora de Empresas del Tecnológico de Monterrey a través de un concurso para que emprendedoras mexicanas postulen sus proyectos de emprendimiento en una plataforma en línea en donde expondrán cuál es su plan.

Para participar en #EsMiPlan deberás ser mayor de edad y enviar un video de dos minutos que explique el impacto del emprendimiento que estás realizando. Los trabajos serán recibidos del 16 de marzo al 16 de abril.

El 69 por ciento de las casadas son madres, sin embargo, solo 32 por ciento se dedica al hogar

La ganadora del primer lugar se hará acreedora a una mentoría impartida por la incubadora del Tecnológico de Monterrey. El segundo lugar tendrá la oportunidad de desarrollar la imagen corporativa de su negocio asesorada por la agencia Primitivo Publicidad y una capacitación bajo la metodología por CREA de Emprendedores Sociales.

Las primeras 30 concursantes mejor evaluadas también recibirán la capacitación de CREA.

Las mujeres destinan más del 70 por ciento de sus ganancias a la comunidad y a su familia, en tanto que los hombres solo inyectan entre 30 y 40  por ciento; el 25 por ciento de las mujeres apoya directamente a sus padres y casi el 30 por ciento de los hogares mexicanos está sostenido por una mujer: 27.2 por ciento de los hogares tienen una jefa de familia.

“La mujer es hogar, familia y empresa, así que debe estar preparada y empoderada para cumplir con todos esos roles”. México necesita mujeres claras, organizadas, empoderadas” sostuvo Mónica Contreras, directora de mercadotecnia de Seguros Monterrey.

3 de cada 10 complementa su ocupación con una segunda actividad

Contreras recordó que cuando hablan con las mujeres sobre sus planes a futuro ellas resaltan la importancia de contar con un apoyo para sus familias por si ellas faltan. “Es importante que las mujeres hablen con especialistas financieros sobre lo que desean, que cuenten con un plan financiero reflexionado y por escrito; tener esa claridad añade un elemento de responsabilidad y de certeza muy necesarios para las mujeres”.

Las panelistas coincidieron en un punto trascendental: No sólo se trata de trabajar, se trata de trabajar de manera focalizada y con convicción. “Todo es posible, sólo créetelo y ocupa tu lugar”.



barreras culturales de la mujer empoderamiento mujeres emprendedoras
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Eliesheva Ramos

Eliesheva Ramos

Como periodista tengo la misión, parafraseando al intelectual español Julio Anguita, de perturbar, de agitar el cerebro, de mover las conciencias. Para lograr esos objetivos me aferro al abecedario como otros se aferran al escapulario. Me especializo en notas de salud, bienestar, estilo de vida, gastronomía y viajes.

MÁS DEL AUTHOR

Relacionado

¿Y si la materia oscura no existiera? Un físico desafía al cosmos
Tendencias

¿Y si la materia oscura no existiera? Un físico desafía al cosmos

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
Cometa 3I/ATLAS: cuándo y cómo ver su paso cerca de la Tierra en 2025
Tendencias

Cometa 3I/ATLAS: cuándo y cómo ver su paso cerca de la Tierra en 2025

Lilo
OCTUBRE 07 , 2025
Nobel de Medicina 2025: el hallazgo que cambia la comprensión del sistema inmunitario
Tendencias

Nobel de Medicina 2025: el hallazgo que cambia la comprensión del sistema inmunitario

Lilo
OCTUBRE 07 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus