CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
¿Lo Sabías?

Errores comunes al comunicarte y cómo corregirlos

Lilo
NOVIEMBRE 18 , 2024

Al identificar y corregir estos hábitos tóxicos, puedes construir relaciones más sólidas y significativas.


COMPARTIR
RELACIONADO
Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
Optimiza tus habilidades comunicativas evitando estos 8 errores comunes al al comunicarte.
Errores comunes al comunicarte

¿Alguna vez ha sentido que, a pesar de tus esfuerzos, tus conversaciones no fluyan como quisieras? Aunque la comunicación es una habilidad fundamental en todos los aspectos de la vida, muchos de nosotros cometemos errores sin darnos cuenta, que pueden dañar nuestras relaciones personales y profesionales.

[Te puede interesar leer: Cómo mejorar la comunicación en tus relaciones]



Identificar y corregir estos hábitos tóxicos no solo mejorará tu capacidad de conectar con los demás, sino que también fortalecerá tus vínculos.

En este artículo, exploraremos  ocho errores comunes al comunicarte que expertos compartieron en la revista Times comparten y te daremos estrategias prácticas para evitarlos. Sigue leyendo para descubrir cómo transformar tus interacciones en experiencias más significativas y empáticas.

1. Hablar siempre de ti mismo

Aunque compartir experiencias personales puede ser una forma de conectarse, convertir cada conversación en un monólogo sobre tu vida puede ser percibido como egocéntrico. Según la coach de comunicación Raele Altano, es importante practicar la escucha activa : parafrasea lo que el otro dice, haz preguntas relevantes y muestra interés genuino.

Solución: En lugar de responder automáticamente con tu experiencia, prueba frases como: “Eso suena interesante, cuéntame más”.

2. Evitar las conversaciones difíciles

Bloquearse emocionalmente o retirarse de una conversación conflictiva puede hacer sentir a la otra persona excluida. Roma Williams, terapeuta y autora, recomienda expresar tus emociones de manera clara, por ejemplo: “Necesito un momento para calmarme antes de seguir hablando”.

Solución: Haz pausas estratégicas para gestionar tus emociones, pero comunica siempre tus intenciones de retomar el diálogo.

3. Interrumpir constantemente

Interrumpir puede ser interpretado como una falta de respeto o un deseo de imponer tus ideas. Anne Willkomm, profesora de la Universidad de Drexel, sugiere disculparse cada vez que interrumpas y dejar que la otra persona termine de hablar.

Ejercicio: Cada vez que interrumpas, di: “Perdón, te interrumpí. Por favor, continúa.”

4. Terminar la conversación

Hablar sin parar puede agotar a tus interlocutores. Alex Lyon, profesor de comunicación, señala que pedir retroalimentación a colegas o amigos es una buena manera de identificar este hábito.

Consejo: Pausa regularmente para preguntar: “¿Qué opinas tú?”



[Quizás quieras leer: Tipos de comunicación que debes identificar con tu adolescente]

5. Atención activa

Mirar el teléfono o pensar en tu respuesta mientras el otro habla puede transmitir desinterés. Para mejorar tu atención, elimina distracciones físicas y enfócate en señales no verbales como el contacto visual y los gestos afirmativos.

Técnica: Guarda el móvil y repite mentalmente las palabras clave de tu interlocutor para mantenerte presente.

6. Competidor en las conversaciones

Transformar cada intercambio en una competencia puede generar tensiones innecesarias. Responde con amabilidad para desactivar este comportamiento, como sugiere Alex Lyon: “Qué bien, me alegre por ti”.

Propuesta: Fomentar un ambiente de colaboración en lugar de rivalidad.

7. Apropiarse de las ideas ajenas

En contextos laborales, “hepeating” —repetir una idea ajena como propia— puede ser especialmente dañino. Anne Willkomm sugiere dar crédito al autor original con frases como: “Gracias por enfatizar lo que mencionó [nombre]”.

Clave: Reconocer públicamente las contribuciones de los demás.

8. Dar consejos sin ser solicitados

Ofrecer soluciones sin que te las pidan puede parecer condescendiente. En su lugar, pregunta: “¿Prefieres que solo te escuche o quieres sugerencias?”

Beneficio: Esto muestra respeto por las necesidades del otro y fortalece la confianza mutua.

[Esto te puede interesar: 10 señales de que el estrés te está enfermando, según expertos]

Conclusión: Transformar tus conversaciones para conectar mejor

La comunicación no solo implica hablar, sino también escuchar con empatía y responder de manera respetuosa. Al identificar y corregir estos hábitos tóxicos, puedes construir relaciones más sólidas y significativas. Recuerda: el cambio comienza con pequeños pasos conscientes.

¿Estás listo para mejorar tu comunicación? ¡Empieza hoy! Comparte este artículo con tus amigos o colegas y ayúdales a potenciar sus habilidades conversacionales.



Cómo arreglar la comunicación en las relaciones como lograr una buena comunicación comunicación corporal por qué es tan importante la comunicación en pareja
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Lilo

Lilo

Comunicóloga por la UNAM. Redactora de temas de bienestar general. Apasionada del mundo digital, soy geek, metalera, petfriendly. Fan de las pelis de terror y el anime. Una de mis frases favorita es: "Yo solo sé que no sé nada” de Sócrates.

MÁS DEL AUTOR

Relacionado

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello
¿Lo Sabías?

Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente
¿Lo Sabías?

Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus