CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
Salud

Errores que pueden generar un mal diagnóstico en la sala de emergencia

Juan Carlos Ramirez
ABRIL 19 , 2022

Es tu responsabilidad dar información precisa y confiable para poder tener un diagnostico acertado al llegar a una sala de emergencias.


COMPARTIR
RELACIONADO
Artritis reumatoide: mucho más que dolor en las articulaciones
Salud

Artritis reumatoide: mucho más que dolor en las articulaciones

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
errores que pueden ser peligrosos en una sala de emergencias
no-provoques-un-diagnostico-medico-erroneo

Anualmente más de 135 millones de visitas se hacen a las salas de emergencias en Estados Unidos. Como paciente, es tu responsabilidad dar información importante a tu médico para que pueda darte un diagnóstico acertado.

No proporcionas un resumen acertado de tus síntomas

Un medico de emergencias no tiene tiempo para escuchar todos tus problemas de salud desde que naciste. Regularmente tienen un cuarto lleno de pacientes en espera, no lo alientes a darte un mal diagnóstico manteniendo tu historial de salud dulce y breve.



“Los pacientes necesitan entender que los doctores necesitan un simple, directo y honesto resumen de la secuencia de eventos que le ocurren”, dice el Dr, David Newman-Toker. Simplemente hazle saber porque acudes a una cita de urgencias y dale una precisa y cronológica descripción de los hechos.

No llevar un diario de salud

En el momento en que empieces a sentirte mal o experimentar dolores inusuales, escríbelo. Documentar los síntomas no solamente te ayudara a enlistar mejor tus síntomas si no que el doctor podrá hacerse una idea clara de tu problema y podrá darte un diagnóstico acertado.

“Pon atención en los patrones”, dice Nicole Franks doctora en Atlanta Georgia. “A menudo se presentan pacientes con problemas para los que parece no haber explicación, pero puede ser que algo esté ocurriendo y no haya sido identificado”.

No conoces tu historia clínica

Conocer a un doctor de emergencias es como una cita a ciegas, no sabes nada del otro incluida su historia clínica. Haz saber al medico cualquier experiencia similar, condiciones médicas como diabetes, hipertensión, colesterol, etc.), y la historia medica familiar relevante.

Darle un panorama general al doctor le ayudara a establecer un diagnóstico correcto. “Lo mejor que puedes hacer es ser honesto y cooperativo acerca de cómo esta su salud, sé un buen participante y responde las preguntas”, dice la Dra. Franks. “La toma de decisiones se basa en la información presentada por el paciente”.

No tiene una lista de medicamentos

Mantén una lista de medicamentos y para que son en tu cartera o celular, así el doctor podrá saber que problemas de salud tienes y podrá recetarle algo que no vaya a interactuar con lo que ya estás tomando.

“Las personas tienen que darse cuenta de que el tiempo es limitado y que no sabemos nada de ti para intentar deducir que está pasando”, agrega Franks.

“Cualquier información extra, medicamentos, alergias, reacción a medicamentos o cualquier historia importante es de gran ayuda para tomar una decisión razonable”.

No hace las preguntas correctas

Es aceptable preguntar amablemente al doctor sobre el diagnóstico que les está dando. Tú eres el más interesado en tu salud, así que no temas preguntar como llegó a esa conclusión. “Hacer preguntas significa preguntar más allá de lo normal sé un poco escéptico”.



Un ejemplo de preguntas inteligentes sería ¿puede ser algo más serio?, ¿qué síntomas debería buscar si es algo más serio?, ¿qué le hizo llegar a esa conclusión? Si tienes alguna condición medica investiga acerca de lo que quisiera preguntar. Estos son 9 síntomas que debes informar a tu doctor.

Te da miedo pedir explicaciones

No existen las preguntas tontas cuando se trata de tu salud. Es fácil perderse en el lenguaje de los doctores, así que pídele que te lo explique.

“Los pacientes deben hacer preguntas sobre sus diagnósticos”, dice el Dr. Gordon Schiff de Boston, Massachusetts. “Debes asegurarte de escuchar y entender o pedir que te expliquen”.

No ir con un ser querido

Una visita a emergencias no es como ir al parque. Pídele a un amigo o familiar que le acompañe para calmar tus preocupaciones. Mejor aun, un ser querido dará síntomas que a lo mejor tú olvidas o hará preguntas que pueden no ocurrírsete a ti.

“Si vas con alguien a urgencias tendrás un segundo par de ojos y oídos que podrán escuchar mejor”, dice Stephen Anderson. “A veces no recordamos lo que la gente dice en momentos de estrés”.

No confías en tu instinto

Si no esta satisfecho son tu diagnóstico, sigue tu instinto y busca una segunda opinión. “Creo que el instinto de los pacientes la mayoría de las veces es correcto”. “Algunas veces tener otra opinión días después hace la diferencia”.

Sus preocupaciones pueden no ser mas que paranoia pero es mejor prevenir que lamentar.

No le da seguimiento

Como paciente, juegas un papel muy importante en mantenerte seguro contra la incertidumbre medica. Saliendo de urgencias, deberías visitar a tu doctor de cabecera o a un especialista para discutir el diagnóstico.

“Si un médico lo interpreta de una forma y continua sucediendo no seas despectivo”. A veces los síntomas empiezan siendo vagos y pueden tomar un tiempo en aparecer, así que pon atención a eso y háblalo con tu medico de cabecera si aún no se siente del todo bien”.

Tomado de thehealthy.com 9 Mistakes That Can Lead to a Misdiagnosis in the ER



diagnóstico médico peligroso hacer un mal diagnostico qué puede afectar un diagnóstico médico
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Juan Carlos Ramirez

Juan Carlos Ramirez

MÁS DEL AUTOR

Relacionado

Artritis reumatoide: mucho más que dolor en las articulaciones
Salud

Artritis reumatoide: mucho más que dolor en las articulaciones

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
El secreto para cambiar la vida después de los 60 en solo 3 años
Salud

El secreto para cambiar la vida después de los 60 en solo 3 años

Lilo
OCTUBRE 06 , 2025
¿Problemas de acné o psoriasis? Tu intestino podría tener la respuesta
Salud

¿Problemas de acné o psoriasis? Tu intestino podría tener la respuesta

Lilo
OCTUBRE 03 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus