CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
¿Lo Sabías?

¿Es amor o dependencia emocional?

Eliesheva Ramos
MARZO 02 , 2021

Aunque exista el amor, son comunes en en una pareja las siguientes frases: "Me enoje porque me hiciste esto", "estoy triste porque me dijiste esto".


COMPARTIR
RELACIONADO
Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
cómo saber si es amor o dependencia
que-hacer-cuando-hay-dependencia-emocional

¿Cuántas veces has escuchado que tu compañera o tú mismo dices las siguientes frases? “Me enoje porque me hiciste esto”, “me siento triste porque me dijiste esto”. Seguramente más de una vez te ha ocurrido y aunque es algo que pasa comúnmente en el amor durante las relaciones de pareja, es importante que sepas que esa dirección funciona mal para construir una relación sana. Claro que es válido decir lo que sientes si aclaras que nunca es con la intención de que el otro cambie, sino para que se entere de cómo tú sientes.

Esto es muy distinto a que tu estado de ánimo dependa de lo que dice o hace tu pareja. Sólo prueba a decir las mismas frases sin la palabra me, y nota cómo se siente distinto.



De acuerdo a la investigación titulada “Dependencia emocional: La esclavitud del siglo XXI”, realizada por el Dr. Francisco Cabello Director de la Academia Internacional de Sexología, aproximadamente un tercio de las parejas sufre actualmente dependencia emocional, lo que ocasiona problemas de depresión y violencia de género.

Lo que implica el concepto amor

Aunado a esto entre las personas que padecen dependencia emocional la aparición de depresión es veinte veces más frecuente y en un 49% de los casos termina habiendo algún tipo de violencia de género.

Por lo general, cuando las personas están en una relación de pareja, el concepto de amor se confunde con muchas ideas y acciones que no tienen nada que ver con lo que realmente es el amor, esto debido a diversos factores como son: la cultura, la educación, los estereotipos o el sistema de creencias que se inculca desde la familia y las instituciones.

“Estas situaciones hacen que las expectativas de alcanzar la felicidad y el amor se pongan en una única persona, lo cual, genera el apego a esa “foto” o imagen mental que construyes sobre lo que representa para ti “el amor perfecto”, lo cual, se convierte en una dependencia emocional a esa expectativa, que es imposible de satisfacer. Por esta razón, las personas prefieren aceptar limosnas que calmen parcialmente esas necesidades de “amor” con tal de no estar solos y provocando que la acumulación de esas limosnas construya relaciones tóxicas que únicamente sirven para sufrir”, explica la Dra. Nilda Chiaraviglio, psicoterapeuta de relaciones de parejas, sexóloga y especialista en diversidad sexual.



Qué es la dependencia emocional

Por estas razones, es tan importante y necesario entender que la dependencia emocional significa “no hacerte cargo de tu vida y de las acciones que tomas, algo que resulta complicado para todos, ya que es más fácil culpar a los demás por lo que sentimos, que aceptar que todo lo que vivimos, sentimos y pensamos es nuestra responsabilidad y que está en cada uno cambiar o permitir que algo nos afecte; por ejemplo, muchas parejas sienten que el vínculo que los une es indestructible, que quieren permanecer juntos y que se aman, aunque sufren lo indescriptible porque el otro “no es lo que yo necesito” y esperan que el otro cambie para ser felices, en pocas palabras, sienten que sin el otro nada tendría sentido, lo que hace que la dependencia se convierta en oxígeno y veneno al mismo tiempo”, detalla la psicoterapeuta de relaciones de parejas.

La Dra. Chiaraviglio comparte ocho de las situaciones más comunes que presenta alguien con dependencia emocional, ¿te identificas?:

  1. Necesitar de aprobación por parte del amante.
  2. Tener dificultades para tomar decisiones.
  3. No tener proyectos propios.
  4. Vivir en función de la vida del amante.
  5. Sentir la necesidad de ser sometido y obedecer lo que diga el otro.
  6. Tener ansiedad cuando estás lejos del otro.
  7. Aislarte y alejarte de tu círculo social.
  8. Pensar que la felicidad depende del otro.

“Si te sientes identificado con estas situaciones y quieres dejar de ser dependiente, debes aprender en primer lugar a autoconocerte y a entender el amor como una capacidad humana en desarrollo, que implica libertad y trabajo diario.

Sobre todo, se tiene que dejar de ver la relación de pareja como propiedad privada y empezar a entenderla como una relación en donde los individuos que la conforman tienen la libertad de cumplir sus proyectos personales y compartirlos con su compañero, para así lograr construir un modelo de relación gratificante y a la medida de ambos”, detalla la psicoterapeuta.

La experta también recomienda hacer ejercicios de autoconocimiento y empezar a responder a las preguntas: ¿cómo amo? y ¿cómo me siento amado?, además de seguir aprendiendo sobre el amor y las relaciones pareja, ya que estos deben alimentarse y fortalecerse con dedicación diaria, como leer, tomar cursos y diplomados que nos guíen para construir relaciones de pareja sanas y vivir en plenitud.

Recuerda que amar tiene muchos peligros y quizá el mayor es confundirlo con la fusión, el apego y la dependencia, empieza por comprender que “el amor es un acto consciente, personal y gratuito entre dos personas. Si tienes una relación de pareja analiza si se presentan las características más comunes del amor, que son: cuidado, responsabilidad, respeto, conocimiento, erotismo, elección, búsqueda de lo genuino y equilibrio dinámico, si alguna de estas particularidades está ausente, es momento de que tomes acciones para evitar tener una relación tóxica”, finaliza la Dra. Nilda Chiaraviglio.



dependencia de pareja dependencia emocional problemas de pareja relación tóxica relaciones de pareja
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Eliesheva Ramos

Eliesheva Ramos

Como periodista tengo la misión, parafraseando al intelectual español Julio Anguita, de perturbar, de agitar el cerebro, de mover las conciencias. Para lograr esos objetivos me aferro al abecedario como otros se aferran al escapulario. Me especializo en notas de salud, bienestar, estilo de vida, gastronomía y viajes.

MÁS DEL AUTOR

Relacionado

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello
¿Lo Sabías?

Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente
¿Lo Sabías?

Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus