CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
Mascotas

¿Es difícil la vida en las cumbres?

Selecciones
MARZO 01 , 2015

¿Es difícil la vida en las cumbres? Por encima del límite forestal la temperatura de la superficie del suelo puede ser de más de 38°C al mediodía, y descender por debajo del punto de congelación…


COMPARTIR
RELACIONADO
La salud mental de tu gato: Cómo identificar y prevenir el estrés
Mascotas

La salud mental de tu gato: Cómo identificar y prevenir el estrés

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
Selecciones
Selecciones

¿Es difícil la vida en las cumbres?

Por encima del límite forestal la temperatura de la superficie del suelo puede ser de más de 38°C al mediodía, y descender por debajo del punto de congelación en la noche, fluctuación verdaderamente difícil para las plantas, que además deben hacer frente a un acortamiento de la estación de crecimiento a esas altitudes. Hay un tipo de pasto en el que, para ganar tiempo y dar una ventaja a la generación siguiente, las semillas germinan mientras están aún en la planta madre.



Para los insectos, las montañas elevadas no son hogares acogedores: a causa de la escasez de alimento y del frío, los chapulines y demás artrópodos se desarrollan a un ritmo mucho más lento. El viento mismo puede ser tanto una ayuda como un obstáculo. Para no ser arrastradas por él, las mariposas revolotean pegadas al suelo y muchos insectos de montaña han prescindido de las alas. En cambio, las deliciosas mariposas Apolo tienen las alas proporcionalmente más grandes que las de otras mariposas y se dejan llevar por el viento en vez de pegarse al suelo. Su oscuro color las ayuda a permanecer calientes y activas.

En las cumbres de las altas montañas el aire está enrarecido y contiene poco oxígeno. Donde viven las llamas, parientes andinas del camello, la presión del aire y la proporción de oxígeno son tan bajas que no puede arder un cerillo; sin embargo estos animales se han adaptado: para aumentar su capacidad de oxigenación, la sangre contiene una proporción extraordinariamente alta de glóbulos rojos.



¿Por qué son aterciopeladas algunas plantas?

Un fino vello cubre los tallos, hojas y sépalos de muchas flores alpinas, y gracias a él pueden conservar el calor ?como los mamíferos cubiertos de pelo? y mantener la temperatura interna por encima de la del aire. El vello de los sauces que crecen en la nieve es de dos tonos: translúcido en la parte alta, lo que permite que el sol penetre, y oscuro en la base, para absorber el calor irradiado. Algunas plantas alpinas tienen un vello enmarañado que impide el paso del viento y evita la sequedad excesiva que suele ser un serio problema en las montañas. En cambio, a las plantas que viven en el Himalaya y reciben demasiada agua de las lluvias monzónicas, el vello les sirve de cubierta impermeable.

Elleontopodio (edelweiss o ?blanco noble?) es quizá la más famosa de las flores alpinas. Este miembro de la familia de las compuestas tiene flores amarillas y hojas blancas y lanosas que se extienden en forma de estrella. Su hogar son las montañas de Europa (específicamente los Alpes, los Pirineos y los Apeninos), donde crece en altitudes hasta de 3,000 metros.

Los porqués de la naturaleza



alpinos artrópodos chapulines cumbres monzónicas Pirineos temperatura
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Selecciones

Selecciones

MÁS DEL AUTHOR

Relacionado

La salud mental de tu gato: Cómo identificar y prevenir el estrés
Mascotas

La salud mental de tu gato: Cómo identificar y prevenir el estrés

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
El perro que esperó 14 años junto a la tumba de su amo (y no es Hachiko)
¿Lo Sabías?

El perro que esperó 14 años junto a la tumba de su amo (y no es Hachiko)

Lilo
OCTUBRE 03 , 2025
La experiencia real de tener un perro: lo bueno y lo difícil
Mascotas

La experiencia real de tener un perro: lo bueno y lo difícil

Jorge Razo
OCTUBRE 02 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus