CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
Tendencias

Es increíble lo que gastamos en comprar agua embotellada

Eliesheva Ramos
FEBRERO 19 , 2020

El 90% de los mexicanos consume agua en esa presentación. Y cada año se invierten 4 mil mdp, siendo los de menores ingresos las que destinan más recursos.


COMPARTIR
RELACIONADO
¿Y si la materia oscura no existiera? Un físico desafía al cosmos
Tendencias

¿Y si la materia oscura no existiera? Un físico desafía al cosmos

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
consumo de agua en México
consumo-excesivo-de-agua-embotellada-en-la-cdmx

Cada año se invierten 4 mil mdp, siendo las familias de menores ingresos las que destinan más recursos. El 90 por ciento de los mexicanos consume agua en esa presentación.

La falta de certeza en la calidad del agua es causa de que la población de la Ciudad de México gaste más de cuatro mil millones de pesos en agua embotellada al año –casi el presupuesto destinado para 2019 al Sistema de Aguas (Sacmex)– lo que lleva a replantear la situación en municipios y organismos del sistema hidráulico antes de incluir este producto en la canasta básica.



La doctora Delia Montero Contreras, investigadora del Departamento de Economía de la Unidad Iztapalapa de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), destaca la importancia de evaluar la tarea de esos sistemas responsables de repartir el vital líquido para consumo humano y terminar también con “la corrupción que permitió que de pronto aparecieran cientos de purificadoras sin control, ligadas al mal manejo de permisos, verificaciones y pipas” que originaron cambios de hábito de consumo de los mexicanos.

Sobre todo cuando la incertidumbre sobre la calidad del agua ha hecho que los ciudadanos tomen sus propias decisiones y hayan considerado más segura la embotellada, que “representa un gasto millonario para los hogares de todo el país, principalmente si consideramos que representa sólo 0.22 por ciento del consumo total del agua en los domicilios”, sin descuidar las compras que se hacen en el sector gubernamental, oficinas privadas o escuelas, resulta “por demás escandaloso”.

Prueba de esto es que “las familias de menores ingresos son las que destinan más recursos en agua envasada, pero no son las únicas, ya que 90 por ciento de los habitantes del país” registra ese hábito. Este patrón de consumo coloca a México a nivel mundial como el principal consumidor con 390 litros por persona al año.

En su estudio ‘Agua embotellada no debe ir en la canasta básica’, la académica califica de “tema sensible” esta iniciativa del gobierno federal, toda vez que es fundamental evaluar las funciones de los municipios y organismos operadores y de los cientos de purificadoras sin control que crecieron en los últimos 19 años.

“Difundir la información como señala el propio presidente de la República es fundamental, pero el cambio institucional requiere más que eso, se necesita terminar con la corrupción que permitió que de pronto aparecieran cientos de purificadoras sin control, que son más que prácticas ligadas al mal manejo de permisos, verificaciones y pipas”.



La jefa del Área de Investigación de Economía Institucional, Estado y Gestión Social de la Unidad Iztapalapa sostiene que el primer paso será evaluar a las purificadoras, aquellos pequeños negocios que desde el 2000 venden agua purificada, pero de dudosa calidad a familias de bajos recursos.

“El problema con estas pequeñas empresas es que no están debidamente reguladas, posiblemente infinidad de ellas no están registradas ni pagan impuestos, muchas se abastecen de pipas, no cambian seguido sus filtros y se ubican sobre todo en zonas de bajos ingresos con precios que oscilan entre los 7 y 15 pesos por garrafón”, considera.

Aunado al crecimiento de embotelladoras transnacionales que iniciaron operaciones en México a mediados de la década de 1980 como Danone (Bonafont), Nestlé (Santa María) y más tarde Coca-Cola (Ciel), PepsiCo (Electropura y E-Pura).

“Entre purificadoras y transnacionales poco a poco han cerrado el círculo de consumidores en México, en el cual casi no hay competencia, ya que las primeras se orientan a un mercado de bajos ingresos que no es el más importante para las transnacionales, mientras éstas últimas se sitúan en el segmento de medios y altos ingresos”, precisa.

Por tanto, a nivel nacional abastecen purificadoras y transnacionales el 50 y el 50 por ciento del mercado nacional, lo que ha incidido en el cambio de hábito del consumo de agua potable entre los mexicanos, el cual se ha expandido a lugares como la sierra de Oaxaca, donde dejaron desde hace diez años de beber la de ese sitio.

Aunque las purificadoras operan de manera local y no tienen planes estratégicos de expansión, pues muchas operan en la clandestinidad, encontramos que de acuerdo con datos de 2014 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), “que son los más certeros que encontramos”, a nivel nacional estaban registradas 10,049 purificadoras, la mayoría ubicadas en zonas marginadas, que es su principal mercado”, anota.

Ante este panorama, la investigadora concluye que la afirmación de “que el agua embotellada no debe de entrar en la canasta básica se debe a que la fuente de abastecimiento del vital líquido de los beneficiarios de programa son las purificadoras, que en muchos casos son establecimientos sin regulación, a lo que agregaríamos que el comercio de agua en pipas con las que muchas se abastecen es todo un misterio y corrupción”.



agua embotellada consumo de agua embotellada México consume mucha agua embotellada
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Eliesheva Ramos

Eliesheva Ramos

Como periodista tengo la misión, parafraseando al intelectual español Julio Anguita, de perturbar, de agitar el cerebro, de mover las conciencias. Para lograr esos objetivos me aferro al abecedario como otros se aferran al escapulario. Me especializo en notas de salud, bienestar, estilo de vida, gastronomía y viajes.

MÁS DEL AUTOR

Relacionado

¿Y si la materia oscura no existiera? Un físico desafía al cosmos
Tendencias

¿Y si la materia oscura no existiera? Un físico desafía al cosmos

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
Cometa 3I/ATLAS: cuándo y cómo ver su paso cerca de la Tierra en 2025
Tendencias

Cometa 3I/ATLAS: cuándo y cómo ver su paso cerca de la Tierra en 2025

Lilo
OCTUBRE 07 , 2025
Nobel de Medicina 2025: el hallazgo que cambia la comprensión del sistema inmunitario
Tendencias

Nobel de Medicina 2025: el hallazgo que cambia la comprensión del sistema inmunitario

Lilo
OCTUBRE 07 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus