CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
¿Lo Sabías?

¿Es malo dejar tu celular conectado durante toda la noche para cargarlo?

Juan Carlos Ramirez
AGOSTO 04 , 2022

Muchas personas tienen la costumbre de dejar cargando su celular toda la noche, ¿esto beneficia o perjudica a tu celular, o es solo un mito?


COMPARTIR
RELACIONADO
Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
por qué cargar tu celular toda la noche no afecta a la batería
cargar-tu-celular-toda-la-noche-afecta

Si eres de las personas que dejan su celular cargando durante toda la noche, te tenemos malas noticias, porque esta es una mala práctica para la batería. Eso te diríamos si regresáramos unos años atrás.

¿Es malo cargar el celular toda la noche?

De los muchos elementos que componen un dispositivo, la batería es sin lugar a dudas uno de los que más dudas y mitos generan. Y entre todos ellos, esta pregunta es de las más habituales.



La respuesta es sencilla: no, no es malo cargarlo durante la noche. O dicho en otras palabras, no es malo tenerlo enchufado durante largos periodos de tiempo.

Las baterías actuales son inteligentes y cuando acaban de finalizar su carga, no siguen sobrecargándose. En muchos casos, simplemente desconectan el flujo de entrada cuando detectan que ya están cargadas al 100%.

Ahora bien, sí que es recomendable, si es posible, recargarla única y exclusivamente cuando sea necesario.

¿De dónde viene esta creencia?

Antiguamente, estos elementos estaban hechos de níquel y padecían del denominado efecto memoria: si se recargaban repetidamente sin agotar toda su energía, perdían capacidades y funcionalidad, lo que dañaba su vida útil.

Un problema que fue solucionado con las baterías de polímeros de litio e iones de litio.

Cómo cuidar la batería de tu celular

Carga el teléfono sin usarlo

El calor es excesivamente malo para la batería. Si cargamos el celular mientras lo usamos estamos forzando al dispositivo a hacer un uso cercano al 100%, lo que genera mucho calor interno que perjudica la batería.

En este sentido, hay que recordar que los teléfonos no tienen elementos activos de ventilación como puede ser la refrigeración por ventilador o líquida, en el caso de los ordenadores, por lo que si a este calor interno le sumamos la funda de protección, el calor difícilmente podrá disiparse. Y también recuerda evitar estas 8 cosas que matan la batería de tu celular.

Utiliza cargadores certificados

Un cargador o cable que no cumpla los requerimientos de la marca del dispositivo puede alimentar con sobre voltaje la batería y acabar por deteriorarla antes de la cuenta.

Cierra apps o desactiva funciones

Las aplicaciones en segundo plano o las que quedan abiertas tras su uso y no se cierran automáticamente, aumentan el gasto de la batería. Por ello, debemos acostumbrarnos a cerrarlas tras su uso.



También es recomendable desactivar funciones como el GPS o la conexión bluetooth.

Mantén la carga entre un 20% y un 80% del total

Actualmente, y exceptuando las baterías más viejas, está comprobado que mantener la carga de la batería entre un 20% y un 80% del total, mejora y alarga la vida de nuestras baterías.

Brillo de pantalla

Si quieres disfrutar de una o dos horas más de batería, puedes poner el brillo de la pantalla en automático.

Y se ha demostrado que los temas oscuros consumen mucha menos batería que los estándar con colores blancos y brillantes.

Evita que la batería se sobrecaliente

El calentamiento reduce su rendimiento y acorta su vida útil. Por ejemplo, si ves que cada vez que utilizas un videojuego especialmente exigente todo empieza a calentarse quizá sea mejor hacer pequeñas pausas, y sobre todo tenerlo en cuenta a la hora de utilizarlo de forma continua.

Si utilizas una aplicación de mapas para navegar, ten cuidado de si al celular le da directamente la luz del sol a través del parabrisas, ya que puede hacer que se sobrecaliente con casi total seguridad.

Evidentemente, tampoco deberías dejarlo expuesto al sol aunque no lo estés utilizando.

Cuidado con dejarlo a la luz directa cuando estás en la playa o la piscina, y con dejarlo también en el típico asiento del coche donde siempre le da la luz. No pasará nada por dejarlo unos minutos, pero sobre todo en los días calurosos intenta no dejarlo a la luz directa.

Esto también se aplica a la hora de cargar la batería del móvil, por ejemplo, no dejando que se quede cargando en una mesita u otro sitio donde esté dando la luz directa del sol. O incluso en la playa, si llevas un cargador portátil, tampoco lo vayas a dejar cargando a pleno sol.

Con información de La Razón



cómo cuidar la batería de tu celular cómo evitar que la batería de tu celular se sobrecaliente mitos sobre la batería del celular no pasa nada si dejas conectado toda la noche tu celular
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Juan Carlos Ramirez

Juan Carlos Ramirez

MÁS DEL AUTOR

Relacionado

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello
¿Lo Sabías?

Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente
¿Lo Sabías?

Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus