CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
¿Lo Sabías?

Podemos vivir felices y saludables a cualquier edad

Juan Carlos Ramirez
MAYO 27 , 2021

Entonces, ¿qué puedes hacer para verte y sentirte más joven a cualquier edad? He aquí los hallazgos más importantes de los expertos.


COMPARTIR
RELACIONADO
Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
vive feliz a cualquier edad
puedes-ser-feliz-y-mantener-buena-salud

Sé firme

La fuerza de prensión en la mano es la mejor manera de pronosticar la aparición futura de discapacidad, según un estudio que duró 25 años, hecho en más de 6,000 hombres de entre 45 y 68 años. Los participantes más débiles presentaron el doble de problemas de movilidad que aquellos con manos de acero.

Otra investigación, que incluyó a 140,000 hombres y mujeres, asoció el agarre débil a una mayor mortandad, en especial por trastorno cardiovascular.



Navega en Internet

Un experimento con personas de entre 55 y 76 años demostró que buscar en Internet eleva la actividad cerebral en las regiones relacionadas con la lectura, el lenguaje, la memoria y la aptitud visual. El desarrollo de las áreas encargadas de elaborar razonamientos complejos y tomar decisiones también resultó mayor entre quienes navegan por la Red.

Lee

Investigadores del Reino Unido pidieron a voluntarios estresados que dedicaran un tiempo a leer, escuchar música, tomar una taza de té o café, o dar un paseo a pie.

Leer redujo los niveles de tensión y la frecuencia cardiaca en un 68 por ciento, y resultó ser la actividad más relajante además de provocarles un sentimiento feliz (la que resultó menos eficaz: los videojuegos).

Adáptate

Un consejo de Hamlet: si quieres vivir muchos años, aprende a lidiar con “los tiros penetrantes de la fortuna injusta”.

Investigadores de la Universidad Harvard recomiendan lo mismo: menos del 2 por ciento de los hombres que mostraron “fortaleza psicológica” (temple y flexibilidad para enfrentar situaciones de tensión, ansiedad y depresión) durante un estudio, murieron antes de los 53 años. Treinta y siete por ciento de quienes no la tenían murieron a esa edad.

Socializa

El riesgo de morir de las personas solitarias es 14 por ciento más elevado que el del individuo promedio y dos veces mayor que el de los obesos. Un estudio de la Universidad de Carolina del Norte encontró que la soledad exacerba la hipertensión más que la diabetes.

Según estudios relacionados, la soledad podría mermar el sistema inmunitario e incrementar el riesgo de sufrir infartos, embolias o depresión, y por supuesto esto pasa a cualquier edad.

Donde usar el cinturón

Aunque parezca raro, si tu vientre no es plano, el mejor remedio es ponerle un cinturón; ni muy arriba (es anticuado) ni muy abajo (luce desaliñado), sino justo en medio.

“Acortar el torso da la impresión de que las piernas son más largas”, explica Stacy London, conductora del programa What Not to Wear; “esto te hará ver más alta y delgada”.

Recuerda

La revista Psychology Today informó que, según investigadores de la Universidad Loyola, evocar buenos momentos 20 minutos al día puede alegrar a las personas en una semana y hacerlas feliz. “Los eventos positivos tienen su magia y misterio”, dice la doctora Sonja Lyubomirsky.

Traseros grandes

Estar en forma y esbelto es clave para vivir saludable mucho tiempo. Sin embargo, de acuerdo con una revisión de artículos hecha en la Universidad de Oxford, las personas con traseros grandes son más saludables que quienes almacenan el peso extra en el abdomen; presentan niveles más bajos de colesterol y glucosa en la sangre, así como un menor riesgo de padecer diabetes y cardiopatías.

Se necesitan más investigaciones para confirmar el efecto protector, pero al parecer la grasa acumulada en la parte inferior del cuerpo secreta menos sustancias inflamatorias que la abdominal.

Llora

¡Pero de risa! En su libro Heal Your Heart, el doctor Michael Miller cuenta que sus colegas y él pidieron a 20 personas ver fragmentos de las películas Rescatando al soldado Ryan, Locos por el juego, Amor ciego y Loco por Mary. Los vasos sanguíneos de los participantes se contrajeron hasta 50 por ciento durante las escenas estresantes y se dilataron hasta 22 por ciento con las graciosas.



“Reír 15 minutos propició mejoras vasculares parecidas a las que se obtienen al consumir estatinas o ejercitarse de 15 a 30 minutos en el gimnasio”, afirma el doctor Miller.

Cerveza

Es buena para el cabello. Antes de bañarte, mezcla tres cucharadas de cerveza desgasificada a temperatura ambiente con media taza de agua tibia. Tras el champú, aplica la solución, espera dos minutos y enjuaga.  Esto le dará mayor volumen a tus rizos, pues tienden a perderlo con el tiempo.

Escribe

Investigadores de la Universidad Princeton y UCLA llevaron a cabo una serie de estudios para averiguar si existían diferencias entre los alumnos que toman apuntes a mano o en computadora. Ambos grupos arrojaron resultados satisfactorios, pero los que utilizaron papel y pluma captaron mejor los conceptos de las clases y lograron retener la información hasta por una semana.

Invita

Organizar una fiesta (hacer la lista de invitados, el menú, decidir dónde se sentará cada quién) obliga al cerebro a tomar decisiones complejas y estrecha lazos sociales. Ambas actividades reducen el riesgo de desarrollar demencia senil, según el doctor Kenneth S. Kosik y su libro Outsmarting Alzheimer’s.

Color

“La ropa oscura suele darnos un aire conservador y elegante, que no está mal”, explica Dina Scherer, asesora de imagen y dueña de Modnitsa Styling. “Pero también puede hacernos lucir mayores porque parecemos menos accesibles”.  Al usar tonos vivos, uno transmite la idea de ser abierto y divertido, lo cual aporta juventud.

Utiliza accesorios de colores brillantes (bufandas, collares) cerca de la cara: son perfectos para acentuar los rasgos faciales, indica Scherer.

Canta

Según un estudio estadounidense en 166 adultos mayores, la gente que cantó en un coro durante un año tuvo mejor salud, usó menos medicamentos, se sintió menos sola y experimentó menos caídas que quienes prefirieron no entonar melodías. Esto podría deberse al efecto del canto sobre la respiración y a los beneficios emocionales de estar en armonía dentro de un grupo.

Durante otro estudio sueco se observó lo siguiente: la frecuencia cardiaca de quienes cantan al unísono no sólo disminuye, sino que se sincroniza con el tiempo. Esto podría ser benéfico para la circulación sanguínea y la salud mental.

Dormir de lado

Al parecer, se asocia a un menor riesgo de padecer trastornos neurológicos, como las enfermedades de Parkinson o Alzheimer.

Durante un experimento hecho en la Universidad Stony Brook, se observó que cuando las ratas duermen de lado, la vía que desecha sustancias químicas cerebrales innecesarias funciona mejor. Los estudios en humanos aún están pendientes.

Sé una persona cumplida

El psicólogo Howard S. Friedman, coautor de un estudio histórico que dio seguimiento a 1,500 niños y niñas durante casi ocho décadas, dice que: “el rasgo de personalidad que permite pronosticar quién llegará a una edad avanzada, nos tomó por sorpresa: fue la dedicación. Los niños alegres no siempre fueron más longevos, sino los que hacían sus tareas; son los hijos de los adultos que dicen: ‘Mi niño es listo’. Ellos desarrollaron patrones saludables y los mantuvieron. La gente que no parecía confiable en la infancia, pero que se volvió responsable al crecer, también arrojó buenos resultados”.

Disfruta

¿Tienes ganas de comer postre? Adelante. No pasa nada con una o dos probaditas. Susan B. Roberts, coautora de un estudio sobre antojos llevado a cabo en la Universidad Tufts, señala que la gente más diestra en cuanto a control de peso se permite un pequeño placer de vez en cuando.

Baila

Según un estudio del Albert Einstein College of Medicine, bailar reduce el riesgo de padecer demencia senil más que cualquier otra actividad. ¿Por qué? Aprender nuevos pasos fortalece el intelecto; además, al practicar en grupo o en pareja estrechas lazos sociales y hace feliz a la persona que lo practica.

Crea

De acuerdo con un estudio de cuatro años, los adultos mayores que empezaron a pintar, dibujar o esculpir en su madurez y conservaron dicho pasa-tiempo hasta la vejez, presentaron un riesgo 73 por ciento menor de padecer un deterioro cognitivo leve que quienes no adoptaron ninguna de estas actividades artísticas.

Los pasatiempos ayudan a encauzar la atención.



cómo ser más saludable hábitos para ser feliz hábitos que conservan tu salud ser feliz y saludable
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Juan Carlos Ramirez

Juan Carlos Ramirez

MÁS DEL AUTOR

Relacionado

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello
¿Lo Sabías?

Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente
¿Lo Sabías?

Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus