CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
Salud

La escritura terapéutica, una práctica que puede sanarte

Eliesheva Ramos
JUNIO 06 , 2018

La escritura puede ser una fuente de sanación barata, fácil y muy efectiva.


COMPARTIR
RELACIONADO
Artritis reumatoide: mucho más que dolor en las articulaciones
Salud

Artritis reumatoide: mucho más que dolor en las articulaciones

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
escritura terapéutica
escritura3

La escritura, ese mecanismo de transmisión de mensajes e ideas, puede ser una fuente de sanación barata, fácil y efectiva.

Héctor descubrió la pasión por la escritura a temprana edad. “Pensaba que las telenovelas que veía las olvidaría, por eso una vez que terminaba un episodio de inmediato escribía” recuerda este escritor colombiano radicado en México.



Héctor Forero López jamás imaginó que las letras le ayudarían a recuperar su vida tras curarse de cáncer linfático hace 14 años. Desde entonces no hay un día que no escriba, pues descubrió en la escritura una forma de sanarse.

Con el tiempo decidió compartir su método con las mujeres enfermas de cáncer de mama que acuden a recibir atención médica a la asociación civil FUCAM. Su método de escritura terapéutica, que él denominó ‘Escritura para la vida’, ha sido transmitido a decenas de mujeres desde hace seis años.

“Escribir es un arte curativo; las palabras tienen un inmenso poder terapéutico por su capacidad para propiciar reflexiones. La escritura es una herramienta sencilla, económica y poderosa capaz de mejorar la calidad de vida de todas las personas que la practiquen” explica Luis Fernando Martínez, quien imparte el curso online ‘Escritura terapéutica’.

Escribir mejora los procesos mentales, moviliza los sentimientos y aviva la actividad creativa. “Las palabras traen más palabras, los pensamientos se enlazan con la emoción y algo cambia” se explica en la plataforma escritores.org.

No todo el mundo tiene facilidad para escribir, pero no te preocupes porque no se trata de que explotes tus habilidades literarias, sino de que expreses de manera silenciosa pero significativa todo aquello que no expresas en voz alta, se explica en el portal psicopedia.org.

Érika Segura, publirrelacionista de profesión, se inició en la dinámica de la escritura cuando empezó a trabajar con el escritor Héctor Forero. “Me sorprendía ver cuánta gente se le acercaba para agradecerle los grandes cambios en sus vidas desde que escribían, así que decidí empezar a escribir, y mi vida también mejoró en una forma radical” asegura.

escritura terapéutica

Yasmine Cruz Rivera, profesora y escritora boricua, explica en su curso escritura terapéutica cómo funciona esta práctica:

  • Obliga a verbalizar lo que nos ocurre tanto en nuestro exterior como en el interior
  • Escribir nuestras emociones las cosifica, las hace reales, las ordena y las delimita pues percibimos que tienen principio y fin
  • Cuando se plasman pensamientos abstractos en papel pierden fuerza, así que nos sentimos menos prisioneros de nuestras propias ideas
  • Organizar los pensamientos en papel ayuda a tomar distancia de ellos, a organizarlos, analizarlos y tratar de hallarles soluciones

“La escritura terapéutica brinda la posibilidad de acceder a nuestro innato potencial creativo, así como a descubrir nuestras emociones y pautas de pensamientos más inconscientes” añade la escritora puertorriqueña.

¿Es lo mismo que un diario?

No, explica Érika, es mucho más. “En un diario llevas un recuento de actividades, tal vez plasmas algunos sentimientos o quejas pero no escribes con un objetivo. En ‘Escritura para la vida’ trabajamos con preguntas; si amaneces triste debes escribir en tres hojas por qué te sientes así y en otras tres para qué te sirve estar triste. Con esa guía irás descubriendo lo que hay en lo más profundo de tu ser”.

Érika recuerda cuando era una persona agresiva e iracunda. “Mi padre todo el tiempo estaba enojado, así que aprendí a ser igual. Llegaba al trabajo a aplastar a la gente, necesitaba pelear para estar a gusto hasta que un día me cansé de estar enojada e inicié la terapia de la escritura”.



Justo en ese momento Érika empezó a cuestionarse todo. “Me di cuenta que aprendí a estar enojada, que no era una forma de ser, y así pude sanar esa herida”.

A través de la escritura diaria Érika reaprendió sobre el amor, la amistad, el trabajo, la soledad, el enojo. Dos libretas fueron sus guías: La primera llamada Sánate, que es una especie de cesto de basura en donde lanzas lo que ya no quieres, y la segunda es la de la Gratitud, donde agradeces todas las bendiciones que tienes.

“Muchas personas creen que escribir tres páginas diarias de cosas positivas es muy difícil, pero con el ejercicio cotidiano descubres cuánto hay que agradecer”. Erika revela que escribir sus seis páginas le toma unos 30 minutos.

Y tal vez sin saberlo Érika está escribiendo el tiempo recomendado por especialistas. Durante años Susan Bauer-Wu, directora del Centro Cantor de Investigación en Enfermería y Atención al paciente del Instituto contra el Cáncer Dana-Farber, ubicado en Boston, ha trabajado con personas con cáncer. Mientras algunos médicos les ofrecen antidepresivos o psicoterapia para aliviarles la depresión, Bauer-Wu les facilita pluma y papel.

Y es que sus investigaciones sugieren que destinar medio hora al día a escribir ideas y sentimientos mejora significativamente la salud mental y física.

“Cuando escribo mis problemas sobre una hoja de papel, ya no son tan míos” contó en una ocasión la escritora Zulma Saadoun, quien empezó a autolesionarse a los 15 años. Escribir fue una catarsis.

A las personas que estuvieron en los atentados terroristas de las Torres Gemelas en Nueva York, así como a los familiares de las víctimas mortales, los psiquiatras les pidieron escribir para liberar ansiedad, evitar pesadillas y asimilar un poco el trauma, explica la Dra. Yasmine Cruz Rivera en su curso escritura terapéutica.

Más beneficios de la escritura expresiva

  • Reducción de estrés mental
  • Reforzamiento de la autoestima
  • Fortalece el sistema inmune
  • Estimulación de la capacidad de autoindagación y autopsicoanálisis
  • Incremento de la autocomprensión

Cuando se hace consciente lo inconsciente sanamos, pues lo que anteriormente era percibido como un miedo irracional o una acción neurótica y compulsiva se convierte en un hecho cuyas causas quedan desveladas, y de esa manera se conoce el origen del bloqueo, explica la Dra. Cruz.

Alice Walker, ganadora del premio Pulitzer 1983, se convierte en escritora a raíz de sus profundas depresiones producidas por la ceguera que su hermano padece a causa de un accidente del cual sus padres la culpan. “Experiencias traumáticas y padecimientos que son enfrentados en el papel son comprendidos y liberados”.

¿Qué otras técnicas conoces para sanar? ¿Haz escrito con este fin?



escritura como terapia sanación a través de la escritura
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Eliesheva Ramos

Eliesheva Ramos

Como periodista tengo la misión, parafraseando al intelectual español Julio Anguita, de perturbar, de agitar el cerebro, de mover las conciencias. Para lograr esos objetivos me aferro al abecedario como otros se aferran al escapulario. Me especializo en notas de salud, bienestar, estilo de vida, gastronomía y viajes.

MÁS DEL AUTOR

Relacionado

Artritis reumatoide: mucho más que dolor en las articulaciones
Salud

Artritis reumatoide: mucho más que dolor en las articulaciones

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
El secreto para cambiar la vida después de los 60 en solo 3 años
Salud

El secreto para cambiar la vida después de los 60 en solo 3 años

Lilo
OCTUBRE 06 , 2025
¿Problemas de acné o psoriasis? Tu intestino podría tener la respuesta
Salud

¿Problemas de acné o psoriasis? Tu intestino podría tener la respuesta

Lilo
OCTUBRE 03 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus