CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
Salud

El dolor en la espalda es uno de los principales problemas de salud

Selecciones
ENERO 11 , 2021

Un análisis estadístico revela que el dolor en la espalda es el padecimiento más común entre 291 trastornos que afectan la salud de las personas.


COMPARTIR
RELACIONADO
Artritis reumatoide: mucho más que dolor en las articulaciones
Salud

Artritis reumatoide: mucho más que dolor en las articulaciones

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
dolor en tu espalda
lumbalgia-un-padecimiento-incapacitante

¿Te duele la parte baja de la espalda? No eres el único que sufre esa molestia. Un análisis estadístico revela que el dolor lumbar es el padecimiento más común entre 291 trastornos que afectan la salud de las personas en todo el orbe.

La lumbalgia es el padecimiento más frecuente en los trabajadores; es causante de incapacidad hasta por 10 días. Es la segunda causa de consulta en hospitales en la especialidad de traumatología y ortopedia.



Esta enfermedad se caracteriza por dolor en la espalda baja, y tiene diversas causas como sobrepeso, sedentarismo, esfuerzos o movimientos súbitos, posiciones corporales incorrectas, estrés y ansiedad.

Un estudio señala que de cada 10 personas en todo el planeta, sin importar su edad, sexo u ocupación, presenta dolor en esa parte del cuerpo.

“La lumbalgia es una dolencia que prácticamente todas las personas sufren en algún momento de su vida”, señala Damian Hoy, investigador de la Facultad de Salud Pública de la Universidad de Queensland, Australia, la institución que realizó el estudio. “Nos afecta casi a todos en forma directa, y muy probablemente a todos en forma indirecta”.

¿De qué manera afecta?

La incomodidad y molestia que provoca la lumbalgia, puede causar limitación funcional y obligar a la persona a moverse con lentitud, y puede presentarse en más de una ocasión, lo que conlleva a mala calidad de vida del paciente e impedirle participar en actividades con sus familiares y amigos.

En el terreno colectivo, es muy grande la cantidad de personas que padecen lumbalgia, y, según Hoy, el número de aquejados aumentará conforme la población envejezca y los habitantes de los países en vías de desarrollo adquieran un mayor poder económico. 



“Se calcula que la población afectada aumentará sustancialmente en las próximas décadas, y quizá tendrá un enorme impacto en los medios de subsistencia individual, en los sistemas de salud pública y en las economías nacionales”, concluye.

Una forma de afrontar el problema es reconocerlo y dedicarle mucha más atención —y fondos para investigación— a fin de encontrar maneras eficaces de prevenir y tratar el dolor en la parte baja de la espalda. “En los países en vías de desarrollo, son de suma importancia las estrategias que apuntan a toda la población y que se centran en la actividad física y en combatir la obesidad”, señala Hoy.

La lumbalgia, en la mayoría de los casos, se caracteriza por eventos agudos que se resuelven con medicamentos y reposo; sin embargo, para que no vuelva a presentarse en meses o años, es necesario un cambio en el estilo de vida, particularmente eliminar el sobrepeso u obesidad y realizar ejercicio de manera regular.

Medidas para aminorarlo

“Si no se modifica el estilo de vida es muy probable que existan varios episodios en los que el dolor será cada vez más frecuente e intenso, llegando incluso a volverse restrictivo para realizar actividades cotidianas”,indicó Francisco Jesús Rivera Rodríguez, asesor de la Coordinación de Atención Integral en Segundo Nivel del IMSS.

Esta molestia debe considerarse “un aviso del organismo” que debe ser atendido de manera oportuna, pues a largo plazo, puede progresar a cambios estructurales en la columna que requerirán tratamiento quirúrgico para ser resueltos, e incluso, habrá casos que no podrán curarse al 100 por ciento a pesar de la cirugía, concluyó el asesor.

Hacer ejercicio y mantener un peso saludable son dos medidas que contribuyen a prevenir o aliviar el dolor lumbar y que todas las personas, en cualquier lugar del mundo, pueden poner en práctica. El estrés, la ansiedad y la depresión son también factores de riesgo en algunos individuos, así como ciertas condiciones de trabajo.

Las personas que tienen que agacharse o tensar los músculos de la espalda como parte de sus tareas habituales son más propensas a padecer dolor en la zona lumbar, al igual que las que se sienten insatisfechas con su empleo y las que carecen de una red de apoyo social.



cuida tu dolor de espalda dolor en la espalda dolor en la espalda baja lumbalgia
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Selecciones

Selecciones

MÁS DEL AUTOR

Relacionado

Artritis reumatoide: mucho más que dolor en las articulaciones
Salud

Artritis reumatoide: mucho más que dolor en las articulaciones

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
El secreto para cambiar la vida después de los 60 en solo 3 años
Salud

El secreto para cambiar la vida después de los 60 en solo 3 años

Lilo
OCTUBRE 06 , 2025
¿Problemas de acné o psoriasis? Tu intestino podría tener la respuesta
Salud

¿Problemas de acné o psoriasis? Tu intestino podría tener la respuesta

Lilo
OCTUBRE 03 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus