CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
Tendencias

Esperanzadora terapia disminuye recaídas en pacientes con esquizofrenia

Eliesheva Ramos
AGOSTO 05 , 2019

Por primera vez los pacientes tendrán la posibilidad de recibir su tratamiento a través de cuatro aplicaciones al año, que reduce ingresos hospitalarios.


COMPARTIR
RELACIONADO
¿Y si la materia oscura no existiera? Un físico desafía al cosmos
Tendencias

¿Y si la materia oscura no existiera? Un físico desafía al cosmos

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
ayuda-contra-la-esquizofrenia

Por primera vez los pacientes tendrán la posibilidad de recibir su tratamiento a través de cuatro aplicaciones al año, lo que reduce el número de ingresos hospitalarios. También facilita su integración y permanencia en la comunidad y libera a las familias de la supervisión del tratamiento.

Las personas que padecen esquizofrenia ya cuentan con una terapia que les dará la oportunidad de mantener el control de la enfermedad y una mejor calidad de vida. Esta innovadora terapia de acción prolongada (Palmitato de Paliperidona) consiste en una formulación de antipsicótico atípico inyectable de aplicación trimestral que ayuda al paciente a mejorar la adherencia al tratamiento.



Se estima que entre el 20 y el 89 por ciento de los pacientes con esquizofrenia no cumple correctamente con el tratamiento.

Además de que brinda un control de los síntomas logrando disminuir el número de recaídas, cumple con criterios de seguridad y conveniencia.

La esquizofrenia es una enfermedad inherente al ser humano. Consiste en que el paciente se desconecta de la realidad, la cual no es la misma que la del resto de la población, explica Patxi Gil López, médico egresado de la Universidad del País Vasco, quien cuenta con una especialidad en psquiatría por el Hospital Santiago Apóstol, Vitoria-Gasteiz, España. Se estima que este trastorno mental grave afecta a más de 21 millones de personas en todo el mundo.

Con relación a la nueva terapia, el galeno español agregó que lo más interesante de este tipo de fármacos es la innovación que ofrece al brindar a los pacientes, por primera vez, la posibilidad de recibir su tratamiento a través de cuatro aplicaciones al año.

Este avance evita olvidos e incumplimientos del tratamiento y conlleva a una drástica reducción del número de ingresos hospitalarios, además de que facilita su integración y permanencia en la comunidad y libera a las familias de la supervisión del tratamiento.

Las recaídas alcanzan tasas que sobrepasan el 50 por ciento.

Este tipo de medicamentos aseguran concentraciones más estables, tolerancia y menos eventos adversos, agregó Raúl Escamilla, Doctor en Ciencias Médicas y Médico Psiquiatra especialista en esquizofrenia por parte de la UNAM, y egresado del Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz.



“Las terapias inyectables ayudan también a que los pacientes estén por más tiempo libres de recaídas, que por lo regular suceden cuando suspenden el tratamiento por su cuenta. El que el paciente no recaiga incide positivamente en la calidad de vida tanto del paciente como de sus familiares y cuidadores, al tener menos desgaste consiguiendo que el paciente ingiera un medicamente por vía oral todos los días” aseguró Escamilla.

La mayoría de los pacientes —detalló el también miembro del Sistema Nacional de Investigadores de la Sociedad Internacional de Investigación en Esquizofrenia— requieren de medicamento todo el tiempo, todos los días, con concentraciones estables en su cuerpo y en su cerebro para poder mantenerse en control y poder acceder al complemento del tratamiento como integración psicosocial o psicoterapéuticas.

Los factores que contribuyen comúnmente a la recaída incluyen el abuso de sustancias, los acontecimientos estresantes de la vida y la adherencia deficiente al medicamento.

La esquizofrenia se asocia a una discapacidad considerable y puede afectar al desempeño educativo y laboral.

Actualmente existen tratamientos efectivos para la esquizofrenia orientados a que las personas afectadas pueden llevar una vida productiva e integrarse en la sociedad. Se piensa que el tratamiento es más eficaz si se inicia en forma temprana (poco tiempo después del primer episodio psicótico) en el curso de la enfermedad.

Para concluir, el Dr. Patxi Gil comentó que las intervenciones psicosociales, como complemento de la terapia, facilitan que el paciente retome o inicie sus estudios o se incorpore al mercado laboral y ayuda tanto el paciente como a su familia a tener una vida digna con mayor autonomía.

La esquizofrenia se caracteriza por una distorsión del pensamiento, las percepciones, las emociones, el lenguaje, la conciencia de sí mismo y la conducta. Algunas de las experiencias más frecuentes son las alucinaciones (oír voces o ver cosas inexistentes) y los delirios (creencias erróneas y persistentes).

Fuente: Janssen, compañía farmacéutica fundada por el Dr. Paul Janssen, pionero en la creación del primer antipsicótico atípico para la esquizofrenia, la cual permitió que los pacientes pudieran ser tratados en el hogar. Antes de estos descubrimientos, los únicos tratamientos para la psicosis estaban asociados con importantes eventos adversos.



enfermedades mentales esquizofrenia terapias inyectables tips
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Eliesheva Ramos

Eliesheva Ramos

Como periodista tengo la misión, parafraseando al intelectual español Julio Anguita, de perturbar, de agitar el cerebro, de mover las conciencias. Para lograr esos objetivos me aferro al abecedario como otros se aferran al escapulario. Me especializo en notas de salud, bienestar, estilo de vida, gastronomía y viajes.

MÁS DEL AUTOR

Relacionado

¿Y si la materia oscura no existiera? Un físico desafía al cosmos
Tendencias

¿Y si la materia oscura no existiera? Un físico desafía al cosmos

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
Cometa 3I/ATLAS: cuándo y cómo ver su paso cerca de la Tierra en 2025
Tendencias

Cometa 3I/ATLAS: cuándo y cómo ver su paso cerca de la Tierra en 2025

Lilo
OCTUBRE 07 , 2025
Nobel de Medicina 2025: el hallazgo que cambia la comprensión del sistema inmunitario
Tendencias

Nobel de Medicina 2025: el hallazgo que cambia la comprensión del sistema inmunitario

Lilo
OCTUBRE 07 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus