CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
Tendencias

Esta es la cantidad de agua que consume ChatGPT al generar imágenes

Lilo
ABRIL 01 , 2025

Muy bonitas y todo las fotos que genera ChatGTP, pero como usuarios, es crucial estar informados y exigir prácticas que minimicen el impacto ambiental.


COMPARTIR
RELACIONADO
¿Y si la materia oscura no existiera? Un físico desafía al cosmos
Tendencias

¿Y si la materia oscura no existiera? Un físico desafía al cosmos

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
Esta es la cantidad de agua que consume ChatGPT
Esta es la cantidad de agua que consume ChatGPT

La inteligencia artificial (IA) ha revolucionado la forma en que interactuamos con la tecnología, y ChatGPT es uno de sus ejemplos más destacados. Con su capacidad para generar imágenes animadas al estilo Ghibli, miles de usuarios alrededor del mundo han inundado las redes sociales con creaciones únicas. Sin embargo, detrás de esta innovación hay un costo ambiental que pocos conocen: el consumo de agua.

[Puedes leer: La Inteligencia Artificial: ¿aliada o amenaza?]



El agua y la IA: Un recurso invisible

Cada vez que ChatGPT genera una imagen o procesa información, utiliza una cantidad significativa de agua. Esto se debe a que los centros de datos que albergan los servidores de IA requieren enfriamiento constante para evitar el sobrecalentamiento. El proceso de enfriamiento implica el uso de grandes volúmenes de agua, especialmente cuando se trata de tareas complejas como la generación de imágenes.

ChatGPT y su consumo de agua

Según un análisis realizado por ChatGPT, el consumo de agua varía según la tarea:



  • Un mensaje de texto: Consume entre 500 ml y 1 litro de agua, equivalente a una botella pequeña.
  • Generar una imagen: Requiere entre 2 y 5 litros, similar a una o dos botellas grandes de refresco.
  • Crear múltiples imágenes: Puede utilizar de 20 a 50 litros, lo que equivale a una ducha rápida.

Factores que afectan el consumo

El consumo de agua depende de varios factores, como la ubicación del centro de datos y el proveedor de la nube. Por ejemplo, los servidores en zonas cálidas requieren más agua para enfriamiento. Además, empresas como Google, Microsoft y OpenAI tienen diferentes niveles de eficiencia en el uso de recursos hídricos.

[Quizás quieras leer: 8 errores cometidos por la inteligencia artificial]

Impacto ambiental y futuro

A medida que la IA se integra en más aspectos de la vida cotidiana, la demanda de agua para refrigerar los centros de datos aumentará. Esto podría generar conflictos con otros sectores que también dependen del agua, como la agricultura y el consumo humano. Además, el crecimiento de la infraestructura digital en ciudades como Monterrey podría incrementar la presión sobre los recursos hídricos locales.

La inteligencia artificial es una herramienta poderosa, pero su uso no está exento de consecuencias. El consumo de agua por parte de ChatGPT y otros modelos de IA es un recordatorio de que la tecnología debe avanzar de manera sostenible. Como usuarios, es crucial estar informados y exigir prácticas que minimicen el impacto ambiental.



centros de datos chatgpt consumo de agua enfriamiento servidores estilo Ghibli huella hídrica imágenes IA impacto ambiental inteligencia artificial
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Lilo

Lilo

Comunicóloga por la UNAM. Redactora de temas de bienestar general. Apasionada del mundo digital, soy geek, metalera, petfriendly. Fan de las pelis de terror y el anime. Una de mis frases favorita es: "Yo solo sé que no sé nada” de Sócrates.

MÁS DEL AUTHOR

Relacionado

¿Y si la materia oscura no existiera? Un físico desafía al cosmos
Tendencias

¿Y si la materia oscura no existiera? Un físico desafía al cosmos

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
Cometa 3I/ATLAS: cuándo y cómo ver su paso cerca de la Tierra en 2025
Tendencias

Cometa 3I/ATLAS: cuándo y cómo ver su paso cerca de la Tierra en 2025

Lilo
OCTUBRE 07 , 2025
Nobel de Medicina 2025: el hallazgo que cambia la comprensión del sistema inmunitario
Tendencias

Nobel de Medicina 2025: el hallazgo que cambia la comprensión del sistema inmunitario

Lilo
OCTUBRE 07 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus