CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
¿Lo Sabías?

Esta es la edad en que realmente empieza la vejez

Lilo
JULIO 01 , 2025

¿Y si la vejez no empieza a los 60 ni con las canas? Un estudio científico reveló lo que realmente ocurre en el cuerpo conforme pasan los años, y las respuestas pueden sorprenderte. Entonces, ¿cuándo…


COMPARTIR
RELACIONADO
Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
Esta es la edad en que realmente empieza la vejez
Esta es la edad en que realmente empieza la vejez

¿Y si la vejez no empieza a los 60 ni con las canas? Un estudio científico reveló lo que realmente ocurre en el cuerpo conforme pasan los años, y las respuestas pueden sorprenderte. Entonces, ¿cuándo empieza la vejez? La ciencia responde con precisión

Investigadores de la Universidad de Stanford analizaron miles de muestras de sangre para entender los verdaderos cambios moleculares que marcan las etapas del envejecimiento. A partir de ahí, identificaron tres fases biológicas en la vida adulta y revelaron en qué momento exacto inicia la vejez, desde un punto de vista celular y no social.



[Puedes leer: Cómo tus relaciones sociales determinan tu vejez (según un estudio de 10 años)]

La investigación que redefine el envejecimiento

El estudio, publicado en la revista Nature Medicine, se basó en el análisis del plasma sanguíneo de más de 4,200 personas entre los 18 y los 95 años. Cada muestra fue evaluada para detectar cambios en más de 3,000 proteínas distintas.

El resultado: se identificaron 1,379 proteínas que varían a lo largo del tiempo y marcan tres etapas clave en la vida adulta:

  • Etapa adulta: de los 34 a los 60 años
  • Madurez tardía: de los 60 a los 78 años
  • Vejez: a partir de los 78 años

Este modelo propone un enfoque molecular del envejecimiento, dejando atrás etiquetas sociales o culturales.

¿Qué dicen las proteínas del cuerpo?

Según los hallazgos, el envejecimiento no es un proceso lineal, sino que ocurre en saltos biológicos específicos.

???? Desde los 34 años ya se observan señales de deterioro a nivel celular.
???? A partir de los 60 años, el cuerpo entra en una fase de transformación acelerada.
???? A los 78 años, se consolidan cambios que definen el inicio de la vejez biológica.



Estos marcadores permiten anticiparse y diseñar estrategias de prevención desde etapas tempranas, incluso antes de que los signos externos sean evidentes.

Factores externos: ¿pueden alterar este reloj biológico?

Aunque los biomarcadores muestran una cronología común, los investigadores aclaran que factores como el estrés, el ambiente, el sueño, la alimentación y el nivel de actividad física pueden acelerar o ralentizar el deterioro.

Sin embargo, el patrón de tres etapas se mantiene estable, incluso con variaciones individuales. Esto convierte al análisis de proteínas en una herramienta poderosa para entender el estado real del cuerpo más allá de la edad cronológica.

[Quizás te interese leer: ¿Quieres vivir más y mejor? 3 claves de un experto para lograrlo]

Implicaciones para la salud y la medicina personalizada

El estudio abre la puerta a una nueva forma de medicina preventiva:

  • Pruebas personalizadas para detectar el inicio del envejecimiento biológico.
  • Tratamientos adaptados según la etapa proteómica en la que se encuentra una persona.
  • Intervenciones tempranas en personas aparentemente sanas, pero con marcadores de deterioro celular.

Esto también cambia la forma en que deberíamos hablar de salud: no se trata solo de cuántos años vivimos, sino de cómo envejece nuestro cuerpo por dentro.

Conclusión: ¿Estás realmente tan joven como crees?

Hoy sabemos que la vejez no empieza con la jubilación ni con las arrugas, sino cuando nuestro cuerpo lo señala desde adentro. Comprender los procesos moleculares nos permite actuar con anticipación, adaptar nuestros hábitos y cuidar mejor de nuestra salud desde los 30… no desde los 60.

La ciencia ya dio la respuesta. Ahora te toca a ti tomar decisiones informadas. ¿En qué etapa estás? ¿Qué puedes hacer hoy para que tu envejecimiento sea más saludable?



biomarcadores cuándo empieza la vejez envejecimiento molecular etapas del envejecimiento proteínas del envejecimiento salud preventiva vejez biológica
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Lilo

Lilo

Comunicóloga por la UNAM. Redactora de temas de bienestar general. Apasionada del mundo digital, soy geek, metalera, petfriendly. Fan de las pelis de terror y el anime. Una de mis frases favorita es: "Yo solo sé que no sé nada” de Sócrates.

MÁS DEL AUTOR

Relacionado

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello
¿Lo Sabías?

Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente
¿Lo Sabías?

Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus