CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
¿Lo Sabías?

Esta es la historia y el origen de la ensalada rusa

Juan Carlos Ramirez
DICIEMBRE 15 , 2021

La ensalada rusa, que también se puede llamar ensalada Oliver es una de las más populares del mundo, y guarda un misterio, conócelo.


COMPARTIR
RELACIONADO
Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
historia de la ensalada rusa
historia-de-la-ensalada-rusa

La ensalada rusa, que es una de las más populares del mundo, se creó hace 150 años en un elegante restaurante de Moscú (Rusia) y, aunque muchos intentaron robar su receta, nadie pudo. El secreto que la hacía tan única se perdió para siempre.

Esta es la historia de este plato ruso que la gente disfruta en todo el mundo sin saber todo el cuento que tiene detrás.



La historia de la ensalada rusa

La mayoría la conoce como ensalada rusa, pero algunos todavía la llaman por su nombre original: ensalada Olivier.

La historia de este plato tiene un alto nivel de misterio, lo que lo hace aún más interesante.

Para empezar, no se sabe si el chef que inventó su receta era francés, suizo o belga. La verdad es que hablaba francés y era un experto en cocina francesa.

En 1860 abrió un restaurante caro en Moscú, “The Hermitage”. De todos los platillos que se servían allí, el más popular era una ensalada que consistía en una rica mezcla de ingredientes con una salsa especial que la hacía irresistible. El plato lleva el nombre del chef: ensalada Olivier.

Nadie conocía la receta de la ensalada y Olivier tenía una habitación separada en la cocina del restaurante donde nadie más tenía acceso. Ahí es donde preparaba en secreto su deliciosa creación para que nadie pudiera descubrir la receta original.

La ensalada se hizo tan famosa que el propio zar Alejandro II estuvo en el Hermitage para probarla. En 1883 murió Lucien Olivier y se llevó el secreto de su plato a la tumba, ya que nunca escribió la receta, y ninguno de sus ayudantes vio cómo lo preparaba. Su restaurante, The Hermitage, finalmente cerró en 1905.

¿Cuáles son los ingredientes de la ensalada Oliver?

La ensalada Olivier fue un platillo creado para el paladar de los nobles y ricos rusos que tanto amaban la cultura francesa a finales del siglo XIX.



Lo importante para su éxito fue mezclar ingredientes muy exclusivos y costosos que hicieron que fuera accesible solo para la clase alta. La ensalada Olivier cumplía con todos estos requisitos.

Este plato puede tener hasta 100 ingredientes diferentes. Entre ellos se encontraban: langosta, caviar, venado, faisán y otras carnes caras. A todo esto, Oliver le sumaría huevo cocido, encurtidos y papas cortadas en trozos muy pequeños, entre otros productos.

Finalmente, para terminar, le agregaba la salsa, el gran secreto de la receta.

El aderezo era una especie de mayonesa con muchas hierbas diferentes y probablemente mostaza, que se mezclaba muy bien con el resto de la ensalada para hacerla deliciosa. Y no dejes de acompañar tus ensaladas con algún aderezo, aquí te dejamos algunas opciones.

De ensalada Oliver a ensalada Rusa

La ensalada Olivier se hizo tan famosa que muchos países empezaron a hacer su propia versión y se la comenzó a llamar ensalada rusa.

Se retiraron los ingredientes más caros y se sustituyeron por otros más económicos según el país donde la preparas: atún, chícharos, zanahorias, etc.

En Rusia es un plato típico que se prepara para recibir Año Nuevo y para otras festividades importantes.

También hay una versión en forma de sopa fría de verano muy típica llamada okroshka. Esta sopa lleva los mismos ingredientes que la ensalada Olivier, a la que hay que añadirle una popular bebida rusa llamada kvas, la cual le da un sabor diferente.

Fuente: Revista GQ



historia de la ensalada rusa ingrediente secreto de la ensalada rusa origen de la ensalada rusa
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Juan Carlos Ramirez

Juan Carlos Ramirez

MÁS DEL AUTOR

Relacionado

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello
¿Lo Sabías?

Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente
¿Lo Sabías?

Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus