CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
¿Lo Sabías?

¿Está uno también expuesto a contaminantes dentro de la casa?

Selecciones
MARZO 01 , 2015

¿Está uno también expuesto a contaminantes dentro de la casa? La contaminación del aire dentro de las casas muchas veces es mayor que afuera. De acuerdo con un estudio hecho en los Estados Unidos sobre…


COMPARTIR
RELACIONADO
Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Selecciones

¿Está uno también expuesto a contaminantes dentro de la casa?

La contaminación del aire dentro de las casas muchas veces es mayor que afuera. De acuerdo con un estudio hecho en los Estados Unidos sobre la calidad del aire en 40 casas de tipo promedio, se encontraron en la atmósfera doméstica contaminantes tóxicos como aldehído fórmico, bióxido de azufre, asbestos, plásticos, solventes, plaguicidas, cloroformo, benceno, monóxido de carbono y humo. Entre los problemas médicos serios que pueden presentarse si se inhalan algunas de estas sustancias durante un tiempo prolongado se cuentan las reacciones alérgicas, el cáncer y los defectos congénitos.



La contaminación dentro de los hogares ha aumentado considerablemente a medida que han ido cambiando los materiales y los métodos de construcción, y se ha incrementado el uso de productos de limpieza y cosméticos. Entre los que más contaminan se cuentan los aerosoles, los calentadores o estufas de petróleo o queroseno que no tienen un buen sistema de ventilación, e incluso las emanaciones que se desprenden de la ropa que ha sido lavada en seco.

El problema se agrava en las ciudades modernas porque las casas están sólidamente construidas y bien aisladas. En algunas entra tan poco aire fresco y es tan difícil que salga el aire viciado que la concentración de los contaminantes en el interior llega a niveles peligrosos para la salud.

¿Qué trabajos significan un mayor riesgo de enfermedades pulmonares?

Desde el comienzo de la civilización han existido trabajos que implican un mayor riesgo de enfermedades pulmonares. Entre la gente que trabaja, año tras año, en minas, fábricas y talleres que producen mucho polvo y, por lo tanto, están continuamente inhalando sustancias nocivas, es inevitable que se presenten muchos más casos de afecciones pulmonares que van, desde simples molestias, hasta diversos grados de incapacidad e incluso la muerte.



Hay tres tipos fundamentales de agentes que causan enfermedades laborales de los pulmones: partículas orgánicas como mohos, proteínas animales y productos vegetales; partículas inorgánicas que incluyen fragmentos de metales pesados; y sustancias químicas dispersas en el aire. Se ha visto que los fumadores expuestos a estos agentes corren mayor riesgo de contraer una enfermedad de este tipo que el resto de los trabajadores.

Algunas de las enfermedades del aparato respiratorio desencadenadas por partículas orgánicas son el pulmón de granjero, frecuente entre los campesinos que manejan paja y granos en los que se desarrollan mohos; la bisinosis, que afecta a los que hilan el algodón y otras fibras vegetales; y la enfermedad del sembrador de hongos o alveolitis alérgica, causada por las esporas de los champiñones.

Entre las enfermedades laborales debidas a la inhalación de partículas inorgánicas se encuentran la silicosis, producida por el polvo de las piedras y las rocas, la arena, el cuarzo y el sílice; la neumoconiosis de los mineros, provocada por el polvo del carbón; y la beriliosis, originada por el berilio que se usa para hacer lámparas fluorescentes.

En este grupo también está comprendida la asbestosis, causada por el fino polvo que se desprende del asbesto al procesarlo. Las partículas de asbesto, delgadas como agujas, obstruyen las vías respiratorias y laceran los pulmones, haciendo difícil la respiración y disminuyendo la capacidad de absorber oxígeno y eliminar bióxido de carbono. Además de los trabajadores del asbesto, a esta enfermedad están expuestos los que viven en casas construidas con este tipo de materiales.

Entre los productos químicos que pueden causar enfermedades pulmonares se incluyen los solventes usados para hacer pinturas y los plaguicidas. Si usted está expuesto a este tipo de enfermedades, consulte con el médico. Si no puede mejorar sus condiciones de trabajo, sería recomendable que cambiara de empleo.

Los porqués del cuerpo humano



casa contaminación enfermedades pulmonares trabajos
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Selecciones

Selecciones

MÁS DEL AUTHOR

Relacionado

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello
¿Lo Sabías?

Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente
¿Lo Sabías?

Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus