CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
Familia

¿Estás criando niños hiperactivos con todas esas actividades?

Eliesheva Ramos
ABRIL 13 , 2020

En esto época donde los niños llamados hiperactivos no tiene que salir, qué es lo mejor, ¿muchas actividades para distraerlos o darles más 'tiempo libre'?


COMPARTIR
RELACIONADO
Cuando la tradición se une con la innovación: Kumon Connect la nueva forma de aprender
¿Lo Sabías?

Cuando la tradición se une con la innovación: Kumon Connect la nueva forma de aprender

Lilo
OCTUBRE 02 , 2025
evita crear niños hiperactivos
ninos-hiperactivos

La sobreestimulación en los niños hiperactivos, originada por actividades extensas que nunca los deja descansar, mina la capacidad de asombro y la creatividad que caracteriza a la infancia.

Que los niños tengan rutinas de actividades extensas todos los días puede conducirlos a padecer estrés, angustia, depresión, cansancio o abatimiento.



“No les estamos dando tiempo para que desarrollen su deseo de conocer el mundo. La creatividad infantil necesita libertad. Así surge la capacidad de asombro, que es inherente a todos los niños. Esta enorme cualidad requiere de tiempo libre para explorar las cosas y es sinónimo de salud mental. Por el contrario, al sobrecargarlos de cursos y actividades de todo tipo, lo que hacemos es sobreestimularlos y eso no es bueno”, explica Claudia Sotelo Arias, directora del Centro de Especialización de Estudios Psicológicos en la Infancia (CEEPI).

Los niños constantemente están rodeados de pantallas encendidas (televisión, computadora, tableta, teléfonos, videojuegos), y por si eso fuera poco, los padres les imponen innumerables formas de diversión esquematizada (ir al gimnasio, la natación, jugar futbol, los concursos de bailes, clubes de tareas).

“Esta hiperactividad evita la capacidad de reflexionar y por ende de conocerse así mismo o de plantearse qué quieren ser. Los niños requieren también del silencio y de espacios para ello. Ese es el principio para encontrar los propios intereses (vocación), aficiones o incluso las pasiones”, sostuvo Susana Salazar Gómora, psicoanalista de niños de CEEPI.



Se ha detectado en el organismo que la gran mayoría de los niños que acuden a consulta psicológica están literalmente sobrecargados de actividades.

“Los excesos no son buenos. Estamos produciendo generaciones de niños y de adolescentes hiperactivos, incapaces de cultivar la paciencia que es esencial para tener una vida sana y exitosa. Eso genera a la larga frustración. A futuro tendremos una sociedad de jóvenes que no sabrán darle sentido a su vida y de ahí surgirán los problemas sociales colaterales”, dijo Salazar Gómora.

A decir de Sotelo Arias, lo que se requiere es de actividades no estructuradas.

“La diversión es intuitiva, no se puede programar tal como lo hacemos con las citas de trabajo. Los padres sin saberlo están minando su capacidad de crear; en otras palabras, estamos formando sociedades de niños hiperactivos con las consabidas consecuencias: mayor número de niños con supuestos cuadros de TDAH y que podrían hacerse adictos fármacos para reducir la hiperactividad”.

Estas son algunas recomendaciones

  • Permite que llegue a sus propias conclusiones: los papás no tienen ni deben tener todas las respuestas a sus preguntas.
  • Es indispensable darles tiempo libre no programado. No deben sobrellenar su tiempo con estímulos artificiales; el juego es libre, no se agenda.
  • Es necesario que los niños conserven y fomenten la capacidad de inventar, de “fantasear”, de descubrir y de gestionar su propio tiempo libre.
  • A mayor sobrestimulación, menos asombro.
  • El silencio y el ocio son indispensables para tener una vida sana: las sociedades con más horas de ocio son las que han creado un mayor número de inventos e innovaciones tecnológicas.

Ha llegado el momento de romper con la idea de que a los niños se les debe cansar – con diversas actividades – para que se porten bien.



cómo incentivar la imaginación en los niños hiperactividad niños estresados niños inseguros niños sin imaginación
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Eliesheva Ramos

Eliesheva Ramos

Como periodista tengo la misión, parafraseando al intelectual español Julio Anguita, de perturbar, de agitar el cerebro, de mover las conciencias. Para lograr esos objetivos me aferro al abecedario como otros se aferran al escapulario. Me especializo en notas de salud, bienestar, estilo de vida, gastronomía y viajes.

MÁS DEL AUTOR

Relacionado

Cuando la tradición se une con la innovación: Kumon Connect la nueva forma de aprender
¿Lo Sabías?

Cuando la tradición se une con la innovación: Kumon Connect la nueva forma de aprender

Lilo
OCTUBRE 02 , 2025
Ideas para el lunch escolar: la clave del regreso a clases
Familia

Ideas para el lunch escolar: la clave del regreso a clases

Lilo
AGOSTO 26 , 2025
Crianza que nutre: Hábitos alimenticios que perduran
Familia

Crianza que nutre: Hábitos alimenticios que perduran

Lilo
AGOSTO 20 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus